Todavía asombrados por la gesta del pasado 28 de septiembre de 2014 en Berlín, donde el keniano Dennis Kimetto fue capaz de romper la barrera de las 2 horas 3 minutos en maratón y los recientes logros de Eliud Kipchoge en la prueba de Filipides, constata la superioridad de los atletas de esta parte de África. ahora trataremos de descifrar las claves alimenticias de lo que se ha descrito como “la mayor concentración geográfica de logros de los anales del deporte”.
Hablamos de Kenia y la minoría étnica de los kalenjin que representando el 0,06% de la población mundial ha cosechado un éxito sin precedentes en la historia del deporte. Para ello presentaremos las principales conclusiones de tres estudios que evaluaron la composición alimentaria de estos excepcionales atletas durante diferentes períodos (3 meses, 1 semana en plena época de competiciones y 15 días en jóvenes promesas) y lo más asombroso, sus hábitos alimenticios que impactan con las principales recomendaciones en el campo de la nutrición deportiva.
Principales conclusiones.
La ingesta calórica fue de 2340 kcal diarias (menor que los requerimientos recomendados de 2550 aproximadamente).
Elevada composición de carbohidratos (aprox. el 71% ) provenientes en un 90% a partir de fuentes vegetales.
Muy baja en grasa (15%) que provenía en su mayoría de fuentes animales y de leche entera. Las grasas saturadas son inexistentes.
Elevada composición de carbohidratos (aprox. el 71% ) provenientes en un 90% a partir de fuentes vegetales.
Muy baja en grasa (15%) que provenía en su mayoría de fuentes animales y de leche entera. Las grasas saturadas son inexistentes.
El consumo total de proteínas era del 13% de su dieta.
Aproximadamente el 86 % de la dieta de los corredores keniatas consistió en fuentes vegetales y sólo el 14% provino de fuentes animales.
Aproximadamente el 86 % de la dieta de los corredores keniatas consistió en fuentes vegetales y sólo el 14% provino de fuentes animales.
La ingesta de líquido se consideró moderada, proviniendo principalmente de agua y té Cumplen con las recomendaciones para atletas de resistencia respecto al consumo de carbohidratos, grasas y proteínas, pero no respecto a la energía (ingieren menos de la que gastan).
Costumbres alimentarias.
Descritos por la Doctora Enitza George después de su estancia en Kapsabet, una ciudad de Kenia situada en la Provincia del Valle del Rift.
Los atletas kenianos entrenan en ayunas con esfuerzos superiores a los 20km, sin comida ni bebida. Terminado el entrenamiento, usualmente se detienen a conversar y a estirar y, sin apuro por comer, al rato desayunan varias rebanadas de pan blanco y té con leche y azúcar. Comen muy pocas calorías después del entrenamiento matutino.Con ese “desayuno”, se van hasta las 3:00 p.m. cuando almuerzan otra porción importante de carbohidratos.
Comúnmente es arroz con sopa de papas o ugali (que es como un puré de harina de maíz) con algún vegetal (usualmente hojas verdes hervidas – algo parecido a espinacas o berro). En el almuerzo, casi nunca hay proteínas (me refiero a carne, pollo, pescado, huevos).
El entrenamiento de tarde se realiza sobre las 4:00 p.m.
No toman meriendas después del entrenamiento de la tarde.
A pesar de la variedad existente escaso consumo de fruta (piña, plátano).
No toman meriendas después del entrenamiento de la tarde.
A pesar de la variedad existente escaso consumo de fruta (piña, plátano).
Cenan bien entrada la noche, a las 10:00 p.m. cuando comen abundantes carbohidratos, con una porción importante de hojas verdes (acelgas, berro) guisantes o calabacín. Dicha cena puede incluir algo de carnes (solo dos veces a la semana), de oveja o cordero. Huevos y pollo ocasionalmente.
La forma habitual de consumir proteína en la cena es mediante un vaso de leche fermentada con trocitos de carbón (mursik). No son habituales los postres.
Fuentes:
1. “Nutrition and body build: a Kenyan review (Mukeshi, M.)”
2. “Food and Macronutrient Intake of Elite Kenyan Distance Runners (Onywera, Kiplamai y Tuitoek)”
3. “Food and macronutrient intake of male adolescent Kalenjin runners in Kenya (Christensen DL)”
2. “Food and Macronutrient Intake of Elite Kenyan Distance Runners (Onywera, Kiplamai y Tuitoek)”
3. “Food and macronutrient intake of male adolescent Kalenjin runners in Kenya (Christensen DL)”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario