jueves, 23 de mayo de 2024

Sanción definitiva para Federico Bruno y nuevo caso resonante de dopaje: Berni Maldonado por Eritropoyetina


Dos casos recientes de dopaje han sacudido el mundo del atletismo, uno en Argentina y otro en Chile, generando una ola de controversia y cuestionamientos sobre la transparencia y el silencio de los organismos deportivos nacionales.

Caso Federico Bruno

La Comisión Antidopaje de Argentina publicó la sanción definitiva para Federico Bruno en su página web, imponiéndole una inhabilitación de cuatro años. Sin embargo, debido a que ya ha cumplido varios meses de sanción, Bruno estará inhabilitado para competir hasta el 6 de septiembre de 2027.

Este hecho salió a la luz por la información proporcionada por la Confederación Uruguaya de Atletismo, generando un desconcierto sobre por qué los medios y organismos argentinos no habían comunicado previamente esta información. La sanción de Bruno ha sido un tema de escaso tratamiento en la prensa nacional, lo cual plantea interrogantes sobre la posible falta de información o complicidad entre las entidades deportivas.

Cabe mencionar que Bruno es el máximo ganador de la tradicional maratón de reyes de su ciudad natal Concordia, y por el momento nada se sabe si le quitaran algunas de esas seis ediciones ganadas.

Caso Berni Maldonado


Simultáneamente, la Comisión Nacional de Control de Dopaje de Chile (CNCD) publicó una lista de atletas sancionados por dopaje positivo, entre los cuales se encuentra el cordobés Berni Maldonado. El atleta fue sancionado provisionalmente por el uso de eritropoyetina, una sustancia prohibida que mejora el rendimiento al aumentar la cantidad de glóbulos rojos en la sangre.

Aunque la CNCD no especificó en qué evento Maldonado cometió la infracción, es de conocimiento público que ganó los 21k del Maratón de Santiago en 2022. La inclusión de Maldonado en la lista de sancionados ha causado un fuerte impacto en la comunidad deportiva, especialmente entre los seguidores del atletismo en Argentina y Chile.

Silencio de los Organismos Deportivos

La revelación de estos casos ha generado críticas hacia los organismos nacionales de atletismo y antidopaje por su aparente silencio y falta de transparencia. La información sobre la sanción de Bruno solo se descubrió al revisar la página oficial de la Comisión Antidopaje de Argentina, mientras que la sanción de Maldonado fue comunicada por la CNCD de Chile.

La falta de comunicación efectiva y transparente por parte de estos organismos ha dejado a muchos aficionados y deportistas sin la información necesaria para comprender el alcance y las implicaciones de estas sanciones. La situación exige una mayor responsabilidad y proactividad por parte de las entidades encargadas de garantizar la limpieza y la ética en el deporte.

Conclusión

Los casos de dopaje de Federico Bruno y Berni Maldonado resaltan la necesidad de una mayor transparencia y comunicación por parte de los organismos antidopaje y deportivos nacionales. La comunidad atlética y los seguidores del deporte merecen estar informados sobre estos incidentes para mantener la integridad y la confianza en las competencias deportivas.

Para más detalles, la Comisión Antidopaje de Argentina ha publicado la sentencia completa de Bruno en su página web oficial: Comisión Nacional Antidopaje.

Deportes Villa Aadela-7Paginas. 

No hay comentarios.: