Mostrando las entradas con la etiqueta #kenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #kenia. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Ruth Chepngetich, Plusmarquista Mundial de Maratón, Suspendida por Dopaje

 


La atleta keniana Ruth Chepngetich, de 30 años y la primera mujer en la historia en correr un maratón por debajo de las dos horas y diez minutos, ha sido suspendida provisionalmente por dopaje. La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) anunció este jueves 17 de julio de 2025 que Chepngetich dio positivo en un control sorpresa realizado el 14 de marzo de 2025.

El asombroso récord mundial de Chepngetich, 2 horas, 9 minutos y 56 segundos, fue logrado en el Maratón de Chicago el 13 de octubre de 2024. Dado que el control positivo es posterior a esta fecha, su plusmarca mundial, al menos por ahora, se mantiene en las tablas, aunque su credibilidad ha sido cuestionada por muchos en el mundo del atletismo.

Detalles del Positivo

Chepngetich recibió la notificación de su positivo el 3 de abril. La sustancia detectada fue hidroclorotiazida, un diurético que puede utilizarse para enmascarar otras sustancias prohibidas como la EPO. La concentración estimada en su orina fue de 3.800 ng/mL, superando ampliamente el umbral de 20 ng/mL establecido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Inicialmente, la suspensión provisional no fue obligatoria según el Código Mundial Antidopaje para este tipo de diuréticos. Sin embargo, el 19 de abril, Chepngetich optó por una suspensión provisional voluntaria mientras la investigación de la AIU sigue en curso, según aclaró Brett Clothier, director de la AIU.

Impacto en su Carrera y Contexto del Dopaje Keniano

La plusmarquista y campeona del mundo en Doha 2019 tenía previsto competir en el Maratón de Londres en abril de 2025, pero se retiró de la carrera aduciendo "problemas mentales" tras conocer el resultado del control. Sus últimas competiciones previas al positivo fueron la San Silvestre Vallecana, donde quedó segunda, y el medio maratón de Lisboa, donde también ocupó el segundo puesto.

El positivo de Chepngetich, que podría acarrear una suspensión de al menos dos años, pone de manifiesto el grave problema de dopaje que afecta al atletismo keniano. Este país, cuna de 117 campeones olímpicos, lamentablemente supera esa cifra en casos de atletas suspendidos por dopaje en los últimos años. El atletismo se ha convertido en una vía para escapar de la pobreza en el Valle del Rift, una situación que ha propiciado la acción de varios representantes, en su mayoría europeos, como Gianni Demadonna, Jos Hermens o Federico Rosa, agente de la propia Chepngetich.

El récord mundial femenino de maratón, aunque sigue vigente en los registros, queda irremediablemente empañado por este caso de dopaje, en un momento en que el atletismo global experimenta una oleada de récords mundiales tanto en pista como en asfalto

domingo, 27 de abril de 2025

El keniano Sabastian Sawe y la etíope Tigst Assefa ganaron el Maratón de Londres 2025

 
El keniano Sabastian Sawe ganó el Maratón de Londres el domingo, logrando la mayor victoria de su carrera después de hacer una escapada en solitario a unos 10 kilómetros (6,2 millas) del final.

Sawe se alejó de un grupo líder de nueve corredores aproximadamente 90 minutos después de iniciada la carrera y terminó en 2 horas, 2 minutos y 27 segundos.

Hizo su movimiento cuando sus rivales disminuyeron la velocidad en una estación de bebidas, optando por no tomar agua a pesar de las altas temperaturas.

Jacob Kiplimo con un registro de 2 horas, 3 minutos y 37 segundos, algo más que reseñable para un major con tantas estrellas. El ugandés de 24 años, que estableció un loco récord mundial de media maratón en 56:42 hace unos meses, es considerado 'el elegido' para romper la barrera de las dos horas tras el trágico fallecimiento del plusmarquista mundial Kelvin Kiptum.

La imagen más emocionante de la carrera fue el sprint por la tercera plaza, en la que el keniano Alexander Mutiso y el neerlandés Abdi Nageeye batallaron en un esfuerzo total tras 42 kilómetros por el tercer escalón del podio. Con tiempos idénticos de 2 horas, 4 minutos y 20 segundos, fue el africano quien se pudo subir al podio junto a Sawe y Kiplimo. Tras Nageeye, completó el top-5 el campeón y plusmarquista olímpico Tamirat Tola.

El veterano Eliud Kipchoge, que a los 40 años reconoce no sentirse ya el mejor maratoniano del mundo, se colocó junto a las piernas frescas de los jóvenes durante la mayor parte de la carrera, y tan solo se quedó atrás con los cambios definitivos más allá de la media maratón. El hombre de los 11 majors completó su carrera en sexta posición con un tiempo final de 2h05:25.

En las damas

En la carrera de Damas, la etíope Tigst Assefa aseguró su primer título en el Maratón de Londres después de alejarse de Joyciline Jepkosgei cerca del final, la etíope aprovechó el buen tiempo para alejarse al final y conseguir su primer título en el Maratón de Londres el domingo, estableciendo un tiempo récord para una carrera solo damas.

Assefa compensó sus segundos puestos en Londres y en los Juegos Olímpicos de París 2024, despegando de Joyciline Jepkosgei cerca del final para terminar en 2:15.50. Fue el tiempo más rápido de la historia en un maratón solo femenino, pero 25 segundos más lento que el récord del recorrido establecido por Paula Radcliffe en 2003, cuando era una carrera mixta.

El récord anterior solo femenino de 2:16:16 lo estableció el año pasado en Londres Peres Jepchirchir. Ruth Chepng'etich, de Kenia, estableció el récord mundial femenino general de 2:09:56 en el Maratón de Chicago del año pasado.

seguinos en instagram aqui: