Mostrando las entradas con la etiqueta #SINGAPUR #PAICESBAJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #SINGAPUR #PAICESBAJOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

1° MARATON DE LA MUJER 5KM EN GOYA CORRIENTES EL 23 DE MARZO 2025 (PREMIACION EN EFECTIVO)

1° MARATON DE LA MUJER (UNICAMENTE MUJERES)

DIA 23 DE MARZO 2025 - 9:00HS 

GOYA CORRIENTES 

PREMIOS EN EFECTIVOS 

ORGANIZA : ESCUELA DE ATLETISMO 

INSCRIPCIONES ABIETAS AQUI: 


 



Remera oficial del evento 


viernes, 14 de febrero de 2025

HISTORIA DE LA 38° EDICION "CORRIDA ATLÉTICA DEL CACHENCHO " ENTRE RIOS, HASTA LA EDICIÓN N° 38 EL 03/02/23

Podio de la ultima Edicion 1° XIMENA SIMEONE 2° GRETA RODRIGUEZ 3° ROSA MONZON
CABALLEROS :1° LUIS BARRIO 2° ISAIAS ZACUR 3° SILVIO ALTAMIRANO 

EN EL  LITORAL ENTRERRIANO Y EN PLENA SELVA MONTIELERA CADA AÑO EN LA CIUDAD FEDERAL ENTRE RIOS  SE REALIZA EL FESTIVAL NACIONAL DEL CHÁMAME DEL NORTE ENTRERRIANO y en este 2025 se realizo la edicion "oro" y en comemoracion de esta fiesta se realiza cada año la corrida atletica del cachencho.

Y COMO DICE EL POETA MARIO ALARCON MUÑIS EN CADA PRESENTACIÓN” NACE EL GRITO EN FEDERAL ENTRE PALMA Y ÑANDUBAY GRITO MACHO EL SAPUCAY Y EN ANCAS DE ALGUNA BRISA EL CHÁMAME SE DESLIZA POR COSTAS DEL GUALEGUAY”

Les presentamos un poco de historia de esta recopilada 

Por: Enrique Rodriguez 



Corría diciembre el año 1982 y se realiza la primer maratón que por ese entonces se llamaba Prueba atlética Ciudad de Federal y solo corrieron solo 26 corredores, el ganador fue el atleta paceño Alfredo Barrio y fue secundado el local Abelardo Cardozo y quien desde hace años esta en la organización y siempre en la defensa de lo que es hoy la prueba atlética del Cachencho, que hasta este pasado 2023 se realizaron la edición n° 37  y para esta edicion n°38 vuelve a su antiguo nombre Prueba atletica ciudad de federal .  
 La 37º ediciones de la Corrida internacional  del chámame en el norte Entrerriano es una de las mas tradicional y mas importante del litoral argentino, por la gran cantidad de atletas que convoca de los mejores a nivel Nacionales y Internacional, rebautizada por ordenanza  municipal  como la maratón del Cachencho a partir del año 2018, todos los años en la ultima semana de enero  se realiza este gran evento que convoca a los mejores atletas de la región y de la élite Argentina, Brasil y Uruguay.

Infinidades de atletas importantes pasaron por esta ciudad cada año que se realiza esta corrida , nombres como el olímpico Luis Molina, Julian Molina, Marcelo Peralta, Martin Mendez, Juan Javier Pereira, Gustavo Comba, Daniel Simbron, Luis Arias, Marcos Billén, Alcides Almirón , Luciano Almirón, Dario Hosch, los keniatas Isamael Langat y Julius Rono, Jose Ramón Romero ,los brasileros Edgar Lobos, Elson Gracioli, el Uruguayo Gustavo Pereira, Juan I Segovia ganador de las ultimas ediciones  .


En damas la supremacía y la más ganadora es la historia fue Nancy Soledad Gallo la concordiense que se adjudico 12 ediciones , Elisa Cobanea, Claudia Camargo, la brasileña Ilaine Wadscher ganadora en dos ocasiones, Patricia Ponce ganadora también de cuatro  ediciones y la ultima del año 2022, Lorena Carussi, Gabriela Almada, la bonaerense Monica Cervera recordemos que las primera ediciones solo corrían caballeros ya que eran pocas las mujeres que corrían para esos años. 


En los años 1989/90/91, la prueba dejo de realizarse ya que el gobierno de turno por eso año no apoyo a la organización La asociación Federalense de atletismo, retomando en el año 1992 con su 7ma. Edición.


También subieron sus nombre en lo más alto del podio, entre otros Jose Novaresi, Cordoba, Silvio Britos, Santa Fe dos ediciones  – Alcides Almirón, Concordia, Daniel Simbron,Cba – Joao Aneris de Sousa, Brasil en dos ocasiones   – y el Santafecino Carlos Naput.
Esta es la reseña de lo que ah sido en todos estos años la corrida atlética del chámame hoy la maratón del Cachencho en Federal, que los   invita este próximo 15 de febrero 2025 a la edición nº 38

  
La historia de estos últimos 22 ediciones

Año:2024 Luis Maria Barrio- Concordia- Ximena Simeone Puerto Yerua 
Año-2023- Juan I Segovia- Concordia- Ximena Simeone- Puerto Yerua - Concordia
Año -2022- Juan I Segovia- Concordia- Patricia Ponce -Esperanza Santa Fe
Año -2021- Juan I Segovia- Concordia- Patricia Ponce -Esperanza Santa Fe 
Año 2020 no se disputo por la pandemia mundial de covid 2019
Año- 2019- Julius Rono- Kenia- Nancy Gallo- concordia 
Año -2018- Enrique Costa - Concordia- Patricia Ponce -Esperanza Santa Fe 
Año -2017- Enrique Costa-Concordia -Nancy Gallo-Concordia
Año 2016- Martín Mendez- Concordia  -Nancy Gallo- Concordia
Año 2015- Martín Mendez –Concordia - Patricia Ponce -Esperanza Santa fe
Año- 2014- Ishamael Langat -Kenia– Nancy Gallo Concordia
Año 2013- Juan Javier Pereira -San Jaime– Lorena Carussi -Parana
AÑO 2012- Luciano Almirón Concordia – Nancy Gallo- Concordia
Año-2011- Luis Molina- Lobos- Monica Cervera- Buenos Airres
Año -2010- Marcelo Peralta- Cordoba-Nancy Gallo- Concordia
Año- 2009- Marcelo Peralta-Cordoba- Nancy Gallo Concordia
Año 2008 -Alberto Olivera Misiones- Nancy Gallo - Concordia-
 Año 2007- José Bicho Romero- Concordia- Nancy Gallo - Concordia-
Año 2006 -Darío Hosch -Santa Fé- Nancy Gallo - Concordia-
Año 2005 -José Romero- Concordia- Gabriela Almada – Gchú.-
Año 2004 -Edgar Lobo -Brasil- Nancy Gallo - Concordia-
Año 2003 -Edgar Lobo -Brasil- Nancy Gallo - Concordia-
Año 2002 -Edgar Lobo -Brasil- Nancy Gallo - Concordia-
Año 2001 -Elson Gracioli -Brasil- Ilaine Wadscher (Brasil)
Año2000 -Gustavo Pereyra -Uruguay- Ilaine Wadscher (Brasil)

Tambien estos corredores fueron ganadores 
Jose Novaresi- Cordoba
Silvio Britos- Santa Fe dos ediciones  
Alcides Almirón, Concordia,
Daniel Simbron-Cordoba
Joao Aneris de Sousa, Brasil en dos ediciones 
Carlos Naput- Santa fe 


1982- 1° Edición año fue ganada por Alfredo Barrio- La Paz  2° lugar Abelardo Cardozo Federal-

Fotos archivos: deportes villa adela 

Investigación de Enrique Rodriguez y la colaboración de Abelardo Cardozo. 
Si usas la nota citar la fuente    

Copyright © Todos los Derechos Reservados

 www.deportesvillaadela.com.ar 

miércoles, 29 de enero de 2025

La entrerriana María Luz Tesuri gano en el Medio Maratón de Getafe y Logra una Marca Histórica

 

Getafe, España 27 de enero de 2025

La mediofondista entrerriana María Luz Tesuri, radicada en España desde hace varias temporadas, alcanzó este domingo uno de los mayores logros de su carrera al imponerse en la 25ª edición del medio maratón de Getafe, en las cercanías de Madrid. Tesuri cruzó la meta con una marca personal de 1:12:50, ubicándose como la séptima mejor en el historial argentino en esta distancia.

Tesuri lideró con autoridad la competición, superando a la española Monica Gutiérrez, quien registró 1:17:40, y a la rumana Cristina Giurcanu, que finalizó con 1:20:17. Otra destacada actuación argentina fue la de Francisca Almirón, también radicada en España, quien ocupó la quinta posición con un tiempo de 1:21:24.

El anterior mejor registro de Tesuri en medio maratón era de 1:13:43, conseguido hace dos temporadas en Valencia. Esta nueva marca no solo confirma su excelente estado de forma, sino que refuerza su posición entre las grandes corredoras argentinas.

domingo, 26 de enero de 2025

EL ARGENTINO MARTIN MENDEZ Y LA URUGUAYA MARÍA PIA FERNÁNDEZ GANARON LA TRADICIONAL 10KM TRAVESÍA FRAY BENTOS – LAS CAÑAS


Por: Enrique Rodriguez

Este pasado sábado se disputo una de las tradicionales prueba atlética en la vecina orilla de la Rca Oriental del Uruguay, más precisamente  la tradicional 10 KM DE LA  TRAVESÍA FRAY BENTOS – LAS CAÑAS,  una de las dura prueba veraniegas del  calendario Uruguayo y con una temperatura bastante elevada para la el horario de la prueba , con un circuito con muchas ondulaciones y  desafiante para todos, para quienes salieron a buscar los primeros  lugares y para quienes el objetivo es llegar y mejorar la calidad de vida.

Los ganadores fueron la atleta internacional Uruguaya Pia Fernandez y el Maratonista Argentino Martin Mendez.

El atleta argentino oriundo de Concordia Martin Méndez fue quien se quedó con el triunfo  clavando el cronometro los  10 k en 31:26, el segundo lugar fue para otro entrerriano Julián Molina, en tercer lugar lo fue para   “ El gurí” Pascual Acevedo de San Javier y el cuarto lugar lo ocupó Celso Leguizamón y cerrando el top 5 lo cerro el Salteño Agustín Lima.

En damas la victoria fue para la internacional uruguaya  María Pía Fernández, quien con tiempo 38” 21 y  se aseguró el primer lugar del podio, el segundo lugar apenas unos segundo más atrás la muy buena atleta argentina y que representa a Gualeguaychu y que también representa al team deportes villa adela  Joana Navarrete con un tiempo de 38: 45 de destacado desmpeño y tercer  lugar fue para  Cinthia Martinez Ponce cerrando el top 5 Paula Pastorini y la local Gabriela Martirena.

En la distancia de los  5 km, ganaron el atleta  argentino Valentino Cáceres y Silvana Gerez.

Clasificación general

CABALLEROS

1° Martin Méndez -  Concordia Argentina - 31.34

 Julián Molina - Paraná argentina -32.04

3° Pascual Acevedo - San Javier  Uruguay -32:24

4°Celso Leguizamón - Fray Bentos- 32:51

 Agustín Lima - Salto Uruguay- 33:06

Damas

1° María Pía Fernández- Montevideo - 38” 21

2° Joana Navarrete – Gualeguaychu argentina - 38: 45

3° Cinthia Martinez Ponce –Uruguay-

4° Paula Pastorini –Uruguay-

5° Gabriela Martirena- Fray Bentos

viernes, 10 de enero de 2025

La corrida de reyes de Bahia Blanca la ganaron Manuel Corsico y Fernanda Lastra

 

El pasado domingo 5 de enero se disputo  la 67º edición de Carrera circuito de Reyes en las calles de  Bahía Blanca, que en esta oportunidad contó con más de 2.200 participantes en las que se volvió a armar la pista del Circuito de Reyes, que fue de 8.540 metros, comenzó y terminó en el Teatro Municipal y tuvo en los primeros puestos a los atletas Manuel Córsico  con crono 25: 09 , completaron el podio en el segundo puesto Lucas Machado y tercero Braian Rudolf. 


En damas la atleta Fernanda Lastra 32 :18 fue la ganadora y completaron el podio Belén Iardino y Romina Boleiro, quedaron en segundo y tercer puesto respectivamente. Luis Hernández fue el ganador entre los corredores con discapacidad.

También tuvo lugar una caminata recreativa familiar y solidaria, organizada por la Asociación Alumni todos los años, donde se recaudaron alimentos no perecederos para donar a instituciones locales.

Clasificacion General 

Caballeros

1° Manuel Córsico  -Bahia Blanca -25: 09 

2° Lucas Machado  -Bahia Blanca - 26:31

3° Braian Rudolf -Bahia Blanca -27:38

Damas 

1° Fernanda Lastra  Rio Colorado-32 :18 

2° Belén Iardino -Tres Arroyo- 33:12

3° Romina Boleiro - Tres Arroyos-34:36

miércoles, 1 de enero de 2025

La 99° edicion San Silvestre San Paulo la ganaron los kenianos Agnes Keino y Wilson Too

 


La keniana Agnes Keino y su compatriota Wilson Too se coronaron este martes en la 99ª edición de la carrera San Silvestre de Sao Paulo, manteniendo el dominio del país africano en la mayor prueba urbana de América Latina.

Tras una sequía el año pasado, los brasileños consiguieron volver a quedar entre los cinco mejores con Johnatas de Oliveira Cruz en la élite masculina, y las atletas Nubia de Oliveira y Tatiane Raquel da Silva en la femenina.

Los corredores africanos acumularon este martes 17 victorias seguidas en la prueba femenina y 13 en la masculina de la casi centenaria competencia, que cruza a lo largo de 15 kilómetros los principales puntos turísticos de la capital económica de Brasil.

Tras dominar casi toda la carrera, el keniano Wilson Too cruzó la meta primero con una marca de 44 minutos y 21 segundos. luego llegaron el tanzano Joseph Panga (44:51) y el keniano Reuben Poghisno (45:26). El brasileño Johnatas de Oliveira Cruz llegó cuarto con un tiempo de 45 minutos y 32 segundos.

Damas

En las damas la keniana  Agnes Keino cruzó la meta con los brazos en alto, al frente de la élite de las daas , con una marca de 51 minutos y 25 segundos, le siguió la también keniana Cynthia Chemweno 52:11,la tercera fue la brasileña Nubia de Oliveira llegó de tercera con un crono de 53:24  y su compatriota Tatiane Raquel da Silva, quinta.

Unos 37.500 corredores -un récord- estaban inscritos para esta San Silvestre que se desarrolló finalmente bajo un buen clima, a pesar de las previsiones de lluvias.

El primer San Silvestre paulista se disputó en la noche del 31 de diciembre de 1925, después de que el periodista Cásper Libero, fundador del diario Gazeta Esportiva, asistiera a una carrera nocturna en París.

La prueba adquirió el nombre del santo que murió un 31 de diciembre y se celebró anualmente sin interrupciones, a excepción de 2020, a causa de la pandemia.

La competición abandonó su horario nocturno con el paso de los años: en 1989 se realizó por la tarde por motivos de seguridad, y desde 2012 se corre por la mañana para evitar el sofoco por las altas temperaturas del verano.

sábado, 28 de diciembre de 2024

El entrerriano Juan Cruz Bustos: Marca Histórica en Ultramaratón en Europa


El ultramaratonista argentino Juan Cruz Bustos logró una actuación histórica al establecer nuevos récords nacionales en las 6 horas y las 50 millas durante las 24 horas de Barcelona, España. En una entrevista exclusiva, compartió detalles de su preparación, la carrera y sus emociones al lograr este hito para el atletismo argentino.

🔥 La Preparación de un Sueño Hecho Realidad

Desde principios de año, Juan Cruz Bustos se enfocó en esta competencia como su objetivo principal. «Llegué muy bien desde lo físico y lo mental, aunque tuve altos y bajos durante el año», comentó Bustos. A lo largo del proceso, notó una constante mejora en su rendimiento que culminó en el éxito en Barcelona.

La clave, según Bustos, fue la planificación estratégica junto a su entrenador, manteniendo un ritmo controlado cercano a los 4:10 por kilómetro. Además, destacó la valiosa asistencia de Pablo Casal, quien lo acompañó durante la carrera. «Sin él, no hubiese sido lo mismo», afirmó.

🌟 La Carrera: Superando Obstáculos y Rompiendo Barreras

El clima fresco y controlado favoreció el desarrollo de la prueba. Sin embargo, Bustos enfrentó retos durante la primera mitad, incluyendo varias paradas que afectaron temporalmente su ritmo. A pesar de ello, supo recuperarse y mantener la concentración. «Destaco la madurez para sobrellevar los momentos difíciles y superar la mentalidad negativa», agregó.

A 10 kilómetros del final, Bustos ya sabía que el récord estaba asegurado. «Todo fue un desborde de emoción porque lo busqué mucho y sabía lo que podía dar», compartió. Con 86,161 kilómetros en las 6 horas y un tiempo de 5:35:51 en las 50 millas, dejó en alto el nombre de Argentina.

🎥 Entrevista Exclusiva y Video Oficial

Revive las palabras de Juan Cruz Bustos en esta entrevista exclusiva realizada por Horacio J. Tellechea.

También puedes disfrutar del video completo en YouTube para conocer más sobre su hazaña histórica.

Fuente: CADA

miércoles, 4 de diciembre de 2024

La argentina nacida en Gualeguaychú María Luz Tesuri fue segunda en los 101° edición de la Jean Bouin en Barcelona España

Barcelona, 1 dic (EFE). -

La atleta Entrerriana nacida en Gualeguaychú María Luz Tesuri, que fue segunda en la prueba damas a un segundo del triunfo, y el chileno Carlos Díaz, tercero en caballeros, brillaron en la 101 edición de la Jean Bouin, que este pasado domingo 1° de diciembre y que  reunió a 19.000 participantes en un total de 17 pruebas dirigidas a todos los públicos en las calles de Barcelona.

La prueba atlética en ruta más antigua de España, que se disputa sobre una distancia de 10 kilómetros y toma su nombre de un corredor francés muerto en la Primera Guerra Mundial, estuvo dominada por el keniano Ezekiel Letaya, en hombres, y la española Blanca Fernández, en mujeres.

Letaya, que la semana pasada fue segundo en el 10K de Lleida, se impuso con un tiempo de 29'11", siendo 39 segundos más rápido que el español Ilias Fifa, ganador de la Jean Bouin en el 2011 y 2022, mientras que el chileno Carlos Díaz (30'01") completó el podio de la carrera de 9.900 metros.

El atleta africano cruzó en solitario la meta tras ser el más rápido en las tres vueltas por el circuito circular de 9.900 metros, con salida y llegada en la avenida María Cristina.

Más igualada fue la carrera profesional damas, de 6.600 metros, con la victoria de la española Blanca Fernández quien saco una diferencia de un segundo de ventaja 22:45   sobre la argentina María Luz Tesuri 22:46,  a diez segundos de la ganadora finalizó la tercera clasificada, Judith Otaiza 22:55

En la prueba Open de 10 kilómetros, Pol Espinosa (Ironwill Pro) se llevó el triunfo, con un tiempo de 29'39", mientras que en la prueba femenina Argentina Oria de Rueda fue la más rápida (35'25"). Pol Seriñana (14'32") y Najwa Chouati (16:21") ganaron la prueba Open de 5 kilómetros. EFE

Fotos: redes Sociales 

lunes, 2 de diciembre de 2024

Maratón Valencia Trinidad Alfonso con la mejor marca de 2024 ganaron Sebastian Sawe y Megertu Alemu

El debutante Sebastian Sawe (Kenia) se impuso en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich con la mejor marca del año (2:02:05) en un espectacular final con el que respondió a un hachazo de Daniel Mateiko (2:04:24), tercer clasificado, que no pudo resistir tampoco al empuje de Deresa Geleta (2:02:38), segundo clasificado. La remontada en el sector final del recorrido permitió quedarse a 17 segundos del récord de la prueba cuando hubo parciales muy por encima del minuto.

No fue este un Maratón Valencia que haya brillado por sus marcas, aunque las ha habido de primerísimo nivel, sino por los homenajes y el recuerdo a las víctimas de la dana. En una jornada marcada por el calor, no hubo mejores registros de la propia prueba ni récords nacionales. Aun así, Maratón Valencia exhibió una imagen poderosa de la recuperación de la ciudad -afectada en algunas de sus pedanías del Sur- con una capacidad organizativa que permitió albertar una prueba con 35.000 inscritos.

Desde la misma salida el etíope Deresa Geleta, que llegaba como principal aspirante al triunfo final tras ganar este año en Sevilla, se dejó ver detrás de las tres liebres que tiraban en la cabeza de carrera, casi dos metros por delante de los corredores que aspiraban al triunfo final. Por allí aparecía un numeroso pelotón de cabeza con Sisay Lemma, Daniel Mateiko, Sebastian Saw y el veterano Kenenisa Bekele. 

El grupo marchaba compacto y conservador en la primera parte del trazado, algo más lenta que la segunda mitad. Por eso, las esperanzas de récord de la prueba se iban desvaneciendo. El paso en 1.01:17 por el medio maratón, 42 segundos por encima del récord de la prueba dejaban claro que este domingo 1 de diciembre no iba a ser el día.

Y, sin embargo, fue el momento en el que la carrera explotó en un espectáculo de poderío en zapatillas. Cuando parecía que Mateiko daba el hachazo definitivo en el kilómetro 30, Geleta y Sawe recuperaron el terreno perdido para acercarse. Y el final, fue una exhibición del campeón del mundo de medio maratón hasta la pasarela azul.


 Un duro final para Alemu

En el cuadro femenino se impuso Megertu Alemu (2.16:49) con muchísimo sufrimiento al final, aunque había marcado suficiente distancia con Chesang (2:18:26) como para no temer por el triunfo a pesar del hundimiento. Completó el podio femenino Mesfin (2:18:35).

 La cabeza de carrera pasó por el kilómetro 10 en 28:56, ocho segundos por encima del récord de la prueba, mientras que cuatro mujeres, Tiruye Mesfin, Megertu Alemu, Avaline Chirchir, y Stella Chesang pasaban en 32:03, clavando la plusmarca lograda en Valencia por Amane Beriso en 2022. Las liebres iban marcando un ritmo exigente al que las cuatro respondían a bloque, hasta que se fueron acercando al ecuador de la prueba. Después del kilómetro 21, Alemu logró descolgar a Chesang, la última que había logrado resistir sus zancadas, con 1:07:15 de parcial, tres segundos mejor que el récord de la prueba. Pero a partir de ese momento los parciales se iban alejando a la misma velocidad en la que empezaba a apretar el calor

Maayouf roza el récord

Majida Maayouf dejó claro desde antes del pistoletazo que regresaba a Valencia con hambre, pero quizá no contó con la humedad y el calor que iban a dejarse notar pasadas las dos horas de la prueba: concentrada y con la postura de salida en las carreras de pista, la dueña del récord nacional se entregó al asfalto sin más estrategia que el convencimiento de que sus fuerzas –y el buen trabajo de las liebres- la iban a llevar a batir su propia marca.

La atleta de origen marroquí y afincada en Álava desde hace años demostró encontrarse en una gran forma y fue confirmando parcial a parcial que estaba en tiempo de récord de España. Sin embargo, y aunque parezca que no lo sufren los atletas de élite, Maayouf se estrelló con el muro. Entre el 30k y el 35k pasó de estar 19 segundos por debajo de su marca, a ver cómo se alejaba. Escoltada por la bicicleta de Miguel Induráin -que identifica a la primera española- Maayouf trataba de recomponerse. Per entró en la pasarela azul demasiado justa de tiempo y cruzó la meta en 2:21:43, a 16 segundos del récord que ella misma estableció el curso pasado.

Mención especial merece la actuación de Laura Luengo, que supo regularse muy bien en una carrera con unas condiciones desfavorables, para cruzar la meta séptima en la general, segunda española, con 2:22:31, cuatro minutos por debajo de su mejor marca. El cajón nacional fémina lo completó Fátima Ouhaddou (2:24:05). 

En el cuadro nacional masculino, desde el primer momento Ibrahim Chakir y Carlos Mayo se fueron con un multitudinario grupo que les podría acercar al récord de España. Los 44:42 en el kilómetro 15 eran una buena señal, cuando la carrera aún no se había roto y marchaban arropados por plusmarquistas –o aspirantes- de países de casi todos los continentes.

Entre el kilómetro 21 y el 25, Mayo y Chakir –con una cadencia idéntica- iban bordeando los tiempos de Tariku Novales para hacer récord de España el año pasado. El parcial en el medio maratón era ligeramente favorable y el del km 25, cuatro segundos peor. Pero el calor fue pasando factura conforme subía el sol, especialmente para Carlos Mayo, que acabó hundido fuera del podio nacional. Chakir (2:07:32) fue el primer español en cruzar la meta, seguido por Dani Mateo (2:08:57) y por Andreu Blanes (2:09:18), primer valenciano y récord de la Comunitat Valenciana.

Fuente: Marca.com 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Con atletas Argentino se disputo El Campeonato nacional de Campo Traviesa de la División I de la NCAA de los Estados Unidos

El Campeonato nacional de Campo Traviesa de la División I de la NCAA de los Estados Unidos, se llevó a cabo el sábado 23 de noviembre en Verona, Wisconsin, en el prestigioso campus de la Universidad de Wisconsin, en Madison.

Este evento reunió a los mejores corredores universitarios, ofreciendo un espectáculo deportivo de gran nivel y en condiciones frías, los corredores salieron a la pista con los títulos de la NCAA en juego.



Entre los 255 corredores de la prueba masculina, los representantes argentinos mostraron su compromiso y dedicación en los 10 kilómetros del circuito, en el puesto 162° llego Tomás Vega de Chivilcoy que representa Eastern Kentucky con tiempo de 30:22, el concordiense culmino en el lugar 211° Dylan van der Hock representando a la Universidad de Wyoming con un tiempo de 30:59 y en puesto 230° fue para el otro argentino  de Chivilcoy Germán Vega que representa a la universidad Eastern Kentucky 31:17, en tanto  que el mejor sudamericano fue el uruguayo Valentín Soca, quien compitió por la Universidad de California Baptist y logró un impresionante 33° lugar con un tiempo de 29:22. La victoria fue para Graham Blanes (Harvard), que completó el recorrido en 28:38

TRIUNFAN EN LA MILLA URBANA DE BUENOS AIRES 2024 MICAELA LEVAGGI Y MIGUEL GARRO

El pasado sábado 23 de septiembre de 2024, el centro de Buenos Aires se convirtió en el escenario de la tradicional Milla Urbana, un evento que combinó emoción y excelencia atlética. Con el respaldo de New Balance, esta competencia reunió a destacados atletas de medio fondo en un circuito que tuvo como eje el icónico Obelisco porteño.

En la prueba masculina, Miguel Garro se alzó con la victoria al marcar un tiempo de 4:05, en un emocionante final contra el cordobés Juan Ignacio Dutari, quien registró el mismo tiempo tras haber conquistado recientemente el título nacional de los 10K en ruta en San Isidro. El tercer lugar fue para Alejandro Agustín Contreras, quien completó el recorrido en 4:18.


Por su parte, Micaela Levaggi dominó la clasificación femenina con un tiempo de 4:49, reafirmando su gran momento deportivo. Le siguieron Sofía Gómez, con 4:53, y la santafesina Victoria Olives, medallista del Panamericano Universitario, con 4:57. Levaggi continúa consolidando un destacado desempeño en los últimos meses, con logros como el título argentino de medio maratón, la victoria en los 21K de Mar del Plata, un segundo puesto en los 10K de Henderson y un cuarto lugar en el Campeonato Nacional de Ruta.

Caballeros

1             Miguel Garro     4:05      

2             Juan Ignacio Dutari          4:05      

3             Alejandro Agustín Contreras      4:18      

Damas

1             Micaela Levaggi- 4:49    

2             Sofía Gómez      4:53      

3             Victoria Olives   4:57

Fuente: CADA  

lunes, 25 de noviembre de 2024

El desafio Tatuti de 60 km lo ganaron Guillermo Caino y Belen Labriola y 30 km Sebastian Pozzi y Paola Alejandra Carnaglia

Este domingo 24 de noviembre se disputo entre la ciudad de Chajari y con llegada a San Jaime de la frontera el  ya tradicional” El Desafío Tatuti” de  Rural Bike con excelente participación  de biker de varias provincias y provincias vecinas  estuvieron presente en la largada en Chajari y el paraje Tatuti. 

Más de 150 ciclistas formaron parte de esta aventura que como de costumbre se realiza todos los años por caminos rurales, este año uniendo  Chajari con la vecina ciudad de San Jaime de la Frontera en dos distancias de 60 km uniendo estas ciudades y los 30 km desde la comisaría de Tatuti a San Jaime.

La larga fue en  simultáneo en las dos distancias a las 8:30 en punto  y ciclista de diferentes lugares, entre ellos de olivos  Buenos Aires, Federación, Curuzu Cuatia, Chajarí, Concordia, Federal, Santa Ana, General Campos, Monte Caseros ,  La Paz, Calabacilla, Villa del Rosario , Mocoreta, Mercedes, Tatuti,  Urdinarrain, San Jose Colon, Feliciano y de San Jaime de la Frontera.


Una vez largada la carrera salieron a pedalear  en ambas distancia sobre un circuito de ripio con mucha piedra suelta, arena y con subida y bajada que se hiso muy competitivo tanto en general como en las categorías.

En lo deportivo:

Los primeros en llegar al arco de llegada instalado en la zona de la ruta 1  frente del polideportivo de san Jaime, en la ramas de los caballeros en una carrera muy pareja entre los primeros donde se prestaron la punta un rato cada uno,pero en el sprint final se quedó el con el triunfo Sebastián Pozzi de chajari  con tiempo 1:15:15 aventajando unos segundo a Milton de los Santos de Feliciano y tercero fue el de Tatuti Jorge Espindola quien había sido el ganador en la edición pasada y estuvo muy cerca pero quien veníamos cubriendo la carrera desde muy cerca vimos como varias veces se le cayó la cadena y eso lo retraso un poco, pero una excelente carrera para Jorge Espindola .

En la damas en esta distancia la ganadora fue la Biker  de Chajari Paola Alejandra Carnaglia  con tiempo de 1:26:16 en segundo lugar llego tambien de chajari  Carolina de la Pasion y completando el top 3 de San Jose Colon Andrea Marina Favre.

Media hora despues fueron llegando los de los 60 km y ahi el oriundo de la Paz Entre Rios y con apellido iluste en el ciclismo llego Guillermo Caino quien con un tiempo de 1:53:36 pero fue un final digno de estar presente ya que sus 4 mas inmediatos llegaron todos en un segundo detrás de el  Angel Angulo  1:53:37 y tercero  Jonatan Marcilli de chajari con el mismo tiempo 1:53:37 el cuarto German Arloti de Federal 1:53:38 y cerrando top 5 el siempre vigente  Nelson Vega de Feliciano con tiempo de 1:53:39

En damas la carrera fue comandada por la concordianse  Belen Labriola quien con tiempo de 2:15:53 se quedo con el triunfo en estos 60km, el segundo lugar llego la biker de General Campos Claudia Benitez con exelente carrera de 2:16:04 y tercera fue la oriunda de chajari  Johana Mariel Zguerzo .

Una vez culminado de llegar los últimos Biker se realizo la entrega de premios y el tercer tiempo con chori-pan  y gaseosa  una muy linda jornada de Mtb Rural.   

Dicho evento es organizado por las Direcciones de Deportes de ambos municipios, de Chajari  y San Jaime de la frontera, deportes villa adela agradece en especial a Luis Alejando Alvez quien confio en nosotros para la cobertura y difucion de dicho evento,  tambien a la Intendente Miriam Ruht Diaz y la directora de deportes Abigail Leonardelli por el recibimiento.

RESULTADOS 

 

punto

 

punto

 

punto

 

punto