Mostrando las entradas con la etiqueta #ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Se presentó oficialmente la 12ª edición del Cruce de Salto Grande en Concordia


Por: Enrique Rodriguez 

Este jueves 11 de septiembre, en las instalaciones del Hotel Hathor, se realizó la presentación oficial de la 12ª edición del Cruce de Salto Grande , una de las competencias de running más importantes del calendario deportivo regional que se realizara el 1 y 2 de Noviembre 2025.

Durante el acto se proyectó un video institucional, se presentó la  remera oficial de competencia, los main sponsors de la edición 2025 y se anunció la incorporación de una nueva modalidad de trekking, que se suma a las ya tradicionales distancias de 50, 25, 10 y 5 kilómetros.

La mesa principal estuvo integrada por la directora de Deportes, Ivana Pérez la representante del Ente Mixto Concordiense de Turismo Laureano Schvartzman, Mariabelén Gómez la gerenta operativa de Hathor Hotels, y posteriormente se sumó el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina, junto al responsable de la organización, Marcelo Flores tambien conto en la presencia del atleta quien mas  veces fue el  ganador de esta prueba Fransisco Bocanegra, tambien los directores de deportes de los Charruas Jose Luis Rodrigez y de la Criolla Marcelo Godoy . 

En el marco de la presentación se destacó y agradeció a atletas, periodistas y profesores de grupos de running que han acompañado el crecimiento del evento a lo largo de estos 12 años.

El Cruce de Salto Grande 2025 espera convocar entre 2.500 y 3.000 corredores de todo el país y de naciones vecinas, especialmente de la República Oriental del Uruguay. Además, se confirmaron las dos sedes de largada y llegada, una de las grandes novedades logísticas de esta edición.

Con su impronta aventurera, el Cruce volverá a ofrecer un recorrido único por playas, senderos, la fauna autóctona y los encantos naturales del lago de Salto Grande.


jueves, 11 de septiembre de 2025

Maratón Solidaria “Todos Juntos por Nachito” en La Paz: triunfos de Agustina Balbuena y Sebastián Müller

Este pasado sábado, con epicentro en el Polideportivo de La Paz, Entre Ríos, se llevó adelante la Maratón Solidaria “Duchenne – Todos Juntos por Nachito”, organizada por la Dirección de Deportes, la Secretaría de Desarrollo Social y la familia de Nachito.

La propuesta tuvo como principal objetivo visibilizar y concientizar sobre la distrofia muscular de Duchenne, contando con la participación de más de 200 corredores que se sumaron de manera solidaria a este evento que ya se ha convertido en un verdadero clásico en la ciudad entrerriana.

El clima de unión y compromiso se vivió de principio a fin, con la competencia como eje y actividades culturales al cierre: los presentes disfrutaron de la actuación del grupo juvenil del Área de Discapacidad “Potencia Musical”, además de compartir las tradicionales tortas fritas.

En lo deportivo, la gran protagonista en los 10 km femeninos fue  Agustina Balbuena, quien se quedó con el primer lugar. La joven atleta de 15 años Sofía Quintana, representante del Team Deportes Villa Adela, tuvo una actuación destacada al finalizar en el segundo puesto, mientras que María Esther Müller completó el podio.

En la rama masculina, el triunfo fue para Sebastián Müller, escoltado por Julio Pimentel y Rafael Galván.

En los 5 km, las ganadoras fueron Mailen Moyano, seguida por Sofía Caino y Carla Bussato. En varones, la victoria correspondió a Samir Cárdenes, mientras que Alexander Rodríguez y Misael Viggiano se ubicaron en la segunda y tercera posición, respectivamente.

La jornada dejó en claro, una vez más, que el deporte puede ser un puente para la solidaridad, la inclusión y la concientización  en torno a causas que merecen ser visibilizadas.

General 10 km

Damas:

1 Agustina Balbuena

2 Sofía Quintana

3 María Esther Müller

Caballeros :

1 Sebastián Müller

2 Julio Pimentel

3 Rafael Galván

General 5 km

Damas:

1 Mailen Moyano

2 Sofía Caino

3 Carla Bussato

Caballeros:

1 Samir Cardenes

2 Alexander Rodríguez

3 Misael Viggiano


Duatlón Jeep: Los Charrúas recibe la sexta fecha del Circuito Provincial este sabado 13 de Septiembre 14:45

Este sábado desde las 14.45 horas se disputará en Los Charrúas la sexta fecha del Circuito Provincial de Duatlón Jeep , competencia que contará con distancias estándar (5K-40K-5K) y sprint (5K-20K-2,5K), tanto en modalidad individual como en postas**.

Con gran expectativa, la localidad vuelve a ser sede de una cita clásica del duatlón provincial, con el respaldo del Municipio de Los Charrúas, encabezado por la intendenta Andrea Imoberdorff  y el director de Deportes José Luis Rodríguez.


En la rama femenina, el campeonato ya tiene dueña: la concordiense  Ana María Brunini se consagró anticipadamente, logrando su primer título en este circuito. No obstante, estará presente este sábado para disputar la prueba. En varones, la definición se dará en la fecha final en Villa del Rosario, aunque los principales candidatos son el uruguayo Matías Gómez, el concordiense Eduardo Pelichero y el también uruguayo Gabriel Priano (Mercedes).

Concentración y circuito

El punto de encuentro será en calle Elena Roffo, entre Av. Ramírez y Carriego, donde se ubicará el parque cerrado, la largada y llegada.

El inicio será con 5 km de pedestrismo en un circuito renovado.

Luego, el ciclismo se desarrollará sobre un trazado de 10 km (1 vuelta sprint y 2 vueltas estándar).

Finalmente, se correrá un circuito de pedestrismo de 2.500 metros (1 vuelta sprint, 2 vueltas estándar).

Se espera la presencia de numerosos atletas concordienses, corredores de toda la provincia y representantes de Uruguay, quienes año tras año acompañan este certamen.

Inscripciones

 Online: [www.encarrera.com.ar/duatlon]

 Presencial: este viernes en Lauria Rodados (E. Ríos 770, Concordia).

martes, 9 de septiembre de 2025

Trail Aventura “Canteras de Nueva Escocia” Triunfos de Francisco Bocanegra y María Lucía Benítez en los 15 km


Por: Enrique Rodriguez 

Fotos: Roman Rodriguez 

El pasado domingo 7 de septiembre se disputo  el Trail Concordia Aventura, la localidad de Nueva Escocia fue escenario este domingo de una gran jornada deportiva con la realización de la carrera “Canteras de Nueva Escocia”, que reunió a una multitud de corredores en un entorno natural único con un clima ideal para la practica deportiva y recreativa . .

El camping local fue el epicentro de la soleada jornada, donde atletas de toda la región disfrutaron de un circuito de 7 km y 15 km que combinó canteras, senderos al borde del río Uruguay y terrenos exigentes, otorgándole un atractivo especial a la competencia..


En la clasificación general de 7 km, los ganadores fueron el concordiense, Ubaldo Rabaschino en caballeros y Bárbara Rougier de Villa Elisa en damas. En los 15 km, el podio mayor lo encabezaron Francisco Bocanegra de Concordia y María Lucía Benítez de Federación.

Una fiesta deportiva y comunitaria

La competencia, organizada por la  Agrupación Atlética Los Galgos, volvió a consolidar al trail running como una propuesta deportiva y turística de referencia en la región. Fue una jornada donde se combinaron naturaleza, deporte y comunidad, con todo Nueva Escocia movilizada para recibir a los corredores.

Resultados generales : 7 km 

Caballeros

1° Ubaldo Rabaschino (Concordia) – 00:34:24

2°Roberto Aníbal Bulens (Concordia)

3° Mateo Oteizza (San Salvador)

4° Luis Ayala (Concordia)

5° Franco Sebastián Fernández (San Salvador)


7 km – Damas

1° Bárbara Rougier (Villa Elisa) – 00:41:23

2°  Jesica Marrone (Concordia)

3°  Belén Simón (Concordia)

4° Siomara Raminger (Los Charrúas)

5° Ivana Segovia (San Salvador)


15 km – Caballeros

1° Francisco Bocanegra (Concordia) – 00:57:49

2° Matías Gallardo (Uruguay)

3°  Rodrigo Ernesto Rivero (Concordia)

4° Orlando López (Concordia)

5° Lisandro Fernández (San Salvador)


15 km – Damas

1°  María Lucía Benítez (Federación) – 01:17:40

2° Natalia Sabrina Fraga Galarza (Paysandú)

3° Melina Mariela Benítez (Colón)

4° Yanina Woeffray (San José)

5° Sandra Carina Escudero (San Salvador)

 

punto

 

punto

 

punto

 

punto


martes, 26 de agosto de 2025

Florencia Borelli hizo historia en la Media Maratón de Buenos Aires 2025


En una mañana a puro atletismo, la Media Maratón de Buenos Aires reunió a más de 27.000 corredores y a grandes figuras mundiales del fondo. Entre ellas, brilló la marplatense Florencia Borelli, quien logró una actuación histórica al batir su propio récord sudamericano y argentino.

La atleta, subcampeona panamericana en Santiago 2023, finalizó 7ª en la clasificación general femenina con un tiempo de 1h09m21s, mejorando en siete segundos la plusmarca que había establecido el año pasado (1h09m28s). Además, se consagró campeona argentina de medio maratón, escoltada muy de cerca por la capitalina  Daiana Ocampo (1h09m22s) y por Ángela Gómez (1h11m33s).

Dominio internacional en la elite

La prueba femenina fue ganada por la keniana Verónica Loleo con 1h05m58s, seguida por la etíope Ftaw Zeray Bezabh  (1h07m07s) y un pelotón de keniatas de primer nivel.

En los varones, la gran figura fue el ugandés Jacob Kiplimo, récord mundial vigente, quien se impuso con un tiempo de 58m29s, nuevo récord del circuito porteño y la mejor marca registrada en Argentina para esta distancia. Lo escoltaron Seifu Tura (Etiopía, 59m56s) y Vincent Nyamongo Kenia, 59m57s.

Kiplimo venía de establecer el récord mundial en Barcelona 2024 (56m42s), y en Buenos Aires ratificó su dominio con parciales impresionantes: 27m25s en los 10 km y 41m03s en los 15 km.


Campeonato Argentino Femenino


1. Florencia Borelli – 1h09m21s

2. Daiana Ocampo – 1h09m22s

3. Ángela Sofía Gómez – 1h11m33s

4. Chiara Mainetti – 1h12m01s

5. Renata Dolhare – 1h15m39s

6. Antonella Guerrero – 1h16m05s

7. Maila Farinelli – 1h16m11s

8. Fernanda Oropel – 1h17m50s


 Récords del Medio Maratón en Argentina (actualizados)


Caballeros 

* Jacob Kiplimo (UGA) – 58m29s – 24/08/25 – Buenos Aires

* Bedan Karoki (KEN) – 59m05s – 25/08/19 – Buenos Aires

* Roncer Kipkorir (KEN) – 59m08s – 27/08/23 – Buenos Aires

Damas 

* Ruth Chepngetich (KEN) – 1h05m58s – 25/08/24 – Buenos Aires

* Ababel Yeshaneh Brihane (ETI) – 1h06m10s – 27/08/23 – Buenos Aires

* Guteni Imana (ETI) – 1h06m12s – 27/08/23 – Buenos Aires

* Ftaw Zeray Bezabh (ETI) – 1h06m28s – 27/08/23 – Buenos Aires

* Verónica Loleo (KEN) – 1h06m58s – 24/08/25 – Buenos Aires



lunes, 23 de junio de 2025

Resultados de la XXIII edición del Maratón Internacional de la Bandera ganaron Pedro Gomez y Florencia Pica (Resultados y fotos)

Este domingo bien temprano se juntaron los atletas llenos de ilusión y ganas al pie de Monumento para desafiar los límites. Cerca de las 8, miles de atletas participaron los 42K (42 kilómetros 195 metros), en un recorrido que atravesó casi toda la ciudad.

El Maratón de la Bandera llenó de esfuerzo, energía y sueños de superación a las calles de Rosario. Una fiesta con más de 4 mil atletas de 15 países la competencia fue al más alto nivel del atletismo nacional e internacional, se inició en 2002 por las calles de Rosario y ahora llegó a su, solo interrumpida por la pandemia.

 

Y conto con más de cuatro mil atletas de 15 nacionalidades diferentes: Argentina, Alemania, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, entre otros países  además de las categorías convencionales, se corrieron las de discapacidades visual e intelectual, sillas de ruedas y parálisis cerebral. La prueba integrativa de 10K comenzó luego, con unos dos mil atletas.

En lo deportivo el atleta tucumano Pedro Gómez  volvió a quedarse con un triunfo más en la distancia olímpica de  42 kilómetros 195 metros con un tiempo 2:20:07, lo secundaron  el salteño Esteban Angulo quien clavo el reloj en  2:22:32 y el rosarino Juan Ignacio Toledo 2:29:36, el entrerriano Martin Méndez por problemas físicos tuvo que abandonar promediando la prueba   


En las damas la bonaerense Florencia Pica, oriunda de Santa Clara del Mar, se consagró como ganadora de la clasificación general femenina en la XXIII edición del Maratón Internacional de la Bandera, disputado en la ciudad de Rosario. Con un tiempo de 2 horas, 55 minutos y 3 segundos, Pica lideró el podio de damas, seguida por Candela Cerrone, de Pinamar 2:55:41, y la local Jorgelina Basualdo 2:57:04


En la distancia de los 10 km los ganadores fueron ambos de Rosario Danil Penta y Victoria Olives   

CLASIFICACION GENERAL 

Caballeros 

1º PEDRO GOMEZ  2:20:03

2º ESTEBAN ANGULO  2:22:29

3º JUAN I TOLEDO 2:29:24

4º SEBASTIAN IRUSTA 2:30:25

5º VICTOR CHALUB  1:32:43

6º JUAN P PEREZ  2:35:18

7º BRUNO RODRIGUEZ   2:35:37

 Damas

1º FLORENCIA PICA  2: 5500

2º CANDELA CERRONE 2:55:38

3º JORGELINA BASUALDO 2:57:01

4º LIDIA AVILA 3:00:16

5º IVANA HERRERA LOTO 3:04:43

6º GIMENA CRAVERO 3:05:00

7º DANIELA ECHEVERRY 3:05:01

Distancia de 10k

1º DANIEL PENTA  30:21

2º MAXIMILIANO FARIAS 31:12

3º YAVE FRUA 31:30

 Damas

1º VICTORRIA OLIVES 36:26

2º JENNIFER CUSTIDIANO 37:22

3º JULIETA ISLAS 37:51.  



Seguinos en Instagram 


domingo, 18 de agosto de 2024

LA ARGENTINA GRETA VICTORIA RODRIGUEZ Y EL URUGUAYO BRIAN RIVERO GANARON LA 5° FECHA DEL SALTO RUN URUGUAY

Largada 8km

Hoy domingo 18 de agosto muy temprano deportes villa Adela viajo a la ciudad de Salto Rca oriental del Uruguay, como en cada fecha de este atrapante campeonato de Salto Run en esta ciudad del hermano país, como de costumbre ya muy temprano empiezan a llegar los más de 150 participantes en cada fecha.


Brian y Greta los ganadores 

Atletas de varios lugares de Uruguay y varios atletas argentino que se suman a esta linda propuesta de los amigos de Salto Run, como siempre muy puntual con el horario a las 8hs se comienza a inscribir los últimos corredores y a las 9:00 ya se da la orden de largada esta vez fue en el impecable predio de Villa España donde tuvo la largada y llegada.

Brian Rivero 

La largada fue en la avenida en Frente del complejo villa España en Av. Manuel Uribe desde ahí llegaron al obelisco y tomaron la avenida Enrique Rodo unos dos kilómetros y doblaron en la Av. Apolon de Mirbeck para completar los 6km y doblar en calle Concordia para culminar en complejo Villa España y completar el rectángulo de los 8.100 mts del trazado.

El segundo Tomas Godoy Mandarino

En caballeros el ganador fue Brian Rivero con un muy bueno ritmo, el segundo lugar fue para el joven argentino Tomas Godoy Mandarino que en la fecha anterior también se había ubicado en la misma posición, pero el tercero había sido Brian Rivero quien esta vez fue el que se quedó con el triunfo, esta vez en el tercer lugar llego Daniel Larrosa completaron el top 5 Antonio de los Santo y Nicolás Cardozo.

Greta Victoria Rodriguez ganadora 8km

En las damas la argentina de Concordia Greta Victoria Rodriguez  volvió al triunfo después de 5 fechas recodemos que en la edición del año 2023 había ganado las 7 fechas consecutiva siendo la campeona , en este año solo pudo participar en tres fechas donde había quedado en la segunda ubicación en la primer fecha y sexto lugar en la fecha cuatro y hoy fue la clara ganadora de punta a punta volviendo a tener muy buen ritmo despues de la operacion de menisco, en segundo lugar llego la muy buena atleta local Paolina Ustra quien había sido la ganadora de la fecha dos y la cuarta fecha, en tercer lugar llego Andrea Jaquet quien había sido la ganadora de la fecha número tres, completaron el top5 en esta fecha unas de las grandes animadoras de este campeonato Claudia Damascena y Mónica Vespa.  

Paolina Ustra 2° puesto 

El campeonato está muy lindo y reñidos para todos en la general y categoría, solo quedan dos fechas para poder sumar puntos y quedarse con la tercera edición del campeonato, recordemos que en 2022 la campeona fue la atleta del team deportes villa Adela Ximena Simeone, en 2023 también del mismo equipo Greta Victoria Rodríguez.

La legion de argentinos en Uruguay 

Una vez culminada la carrera y llegado el ultimo atleta se procedió al muy lindo sorteo que realizan en cada fecha, muchos lindos regalos y dos órdenes de compras de 100 USD entre todos los participantes.

Estos fueron los resultados:

Damas

1° Greta Victoria Rodríguez – Concordia Argentina

2° Paolina Ustra – Salto Uruguay

3° Andrea Jaquet- Salto Uruguay

4° Claudia Damascena - Salto Uruguay

45° Mónica Vespa  - Salto Uruguay

Caballeros

1° Brian Rivero – Salto Uruguay

2° Tomas Godoy Mandarino – Concordia Argentina

3° Daniel Larrosa – Salto Uruguay

4° Antonio de los Santo – Salto Uruguay

5° Nicolás Cardozo – Salto Uruguay

Aqui: 

viernes, 26 de julio de 2024

HOY COMIENZAN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS, CON LA CEREMONIA OFICIAL Y CON LA PRESENCIA DE 166 ARGENTINOS

La inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevará a cabo este viernes 26 de julio, por primera vez fuera de un estadio.

La argentina desfilará con su delegación tendrá a sus abanderados ROCIO SANCHEZ MOCCIA de las leonas y LUCIANO DE SECCO del vóley, la ceremonia comienza a las 14hs, argentina llego con 166 deportistas en 25 disciplina es la segunda más numerosa de América



Los organizadores de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París, que se realizará el viernes 26 de julio por primera vez fuera de un estadio, han adelantado sus planes espectaculares, pero se niegan a entrar en detalles.

El evento deportivo más importante del planeta recibirá a 10.714 atletas, que competirán en 329 eventos en 32 disciplinas distintas.

Aquí detallamos lo que se sabe sobre el concepto, los artistas y la música, según las declaraciones públicas de los últimos meses y las filtraciones a la prensa.

¿Cuál es el concepto?

En lugar de utilizar el estadio principal de atletismo para el desfile inaugural, como es habitual, los organizadores han trasladado el acto al exterior y al corazón de la capital en consonancia con su lema 'Juegos bien abiertos'.

Entre 6.000 y 7.000 atletas navegarán en 85 barcazas y barcos por un tramo de seis kilómetros del Sena, desde el puente de Austerlitz, en el este, hasta la torre Eiffel.

Hasta 500.000 personas presenciarán el acontecimiento desde las gradas especialmente construidas para la ocasión, con entradas de hasta 2.700 euros (USD 2.900), en las orillas del río de forma gratuita y en balcones y apartamentos con vistas a la ceremonia.

"Organizar una ceremonia en el Sena no es más fácil que hacerlo en un estadio... pero tiene más pegada", declaró a principios de mes el jefe de organización, Tony Estanguet.

Debido al tamaño y la complejidad del desfile, nunca se ha ensayado en su totalidad.

¿Y el entretenimiento?

El show fue diseñado por el prodigioso director de teatro francés Thomas Jolly, de 42 años, conocido por el exitoso musical de ópera-rock Starmania.

Jolly reunió a un equipo creativo que incluye a Fanny Herrero, guionista de la serie de televisión francesa 'Call My Agent!', así como a la autora de best-sellers Leila Slimani y al célebre historiador Patrick Boucheron.

El espectáculo se divide en doce secciones diferentes, con unos 3.000 bailarines, cantantes y animadores situados en ambas orillas del río y puentes y monumentos cercanos.

Está garantizado un homenaje a la catedral de Notre-Dame, en reconstrucción tras sufrir un incendio en 2019 y situada en los márgenes del Sena, posiblemente con bailarines sobre sus andamios.

 

Dos tercios de la ceremonia se desarrollarán a la luz del día. Luego, al atardecer, Jolly espera una de las impresionantes puestas de sol veraniegas de París y terminar con un espectáculo de luces.

 

La música será una mezcla de clásica, tradicional 'chanson française', así como rap y electro.

La estrella franco-maliense del R&B Aya Nakamura probablemente actúe a pesar de las críticas de políticos de extrema derecha, como Marine Le Pen, quien sugirió que su actuación "humillaría" a Francia.

 

El reconocido dúo francés de música electrónica Daft Punk ha dicho que rechazó una invitación para actuar, mientras que el DJ francés David Guetta fue descartado para gran irritación suya.

 

¿Cuál es el mensaje?

Cuando se le pidió que resumiera su mensaje la semana pasada, Jolly dijo que era "amor".

A pesar del riesgo de irritar a los conservadores, afirmó que su obra sería una celebración de la diversidad cultural, lingüística, religiosa y sexual en Francia y en todo el mundo.

"Creo que las personas que queremos vivir juntas en esta diversidad, en esta alteridad, somos mucho más numerosas, pero hacemos menos ruido", declaró.

Es de suponer que no se parecerá en nada a la ceremonia inaugural de la Copa Mundial de Rugby del año pasado, que fue muy criticada por su estilo retro y que incluyó una sucesión de clichés franceses, como baguettes, boinas y la torre Eiffel.

El equipo de Jolly tampoco quiere exagerar la contribución histórica de Francia al desarrollo de la democracia y al concepto de los derechos humanos universales, gracias a sus filósofos de la Ilustración y la Revolución de 1789.

¿Cuáles serán los grandes momentos?

Con tantas cosas aún en secreto, es difícil predecir.

Una actuación de Aya Nakamura, después de tanta controversia sobre su rol, sería un momento importante especialmente tan poco tiempo después de las elecciones parlamentarias en las que la extrema derecha antiinmigración obtuvo la histórica cifra de 143 escaños en el parlamento francés.

Jolly ha insinuado con fuerza que un sumergible o submarino podría emerger de las aguas del Sena en algún momento. "Tienes el cielo, tienes puentes, tienes agua, tienes orillas, tienes mucho espacio para hacer poesía", dijo Jolly a la prensa la semana pasada. "Así que, ¿por qué no también bajo el río?".

El mayor momento de todos podría ser simplemente el final, si todos llegan sanos y salvos a casa.

Desde que fue presentada en 2021, la ceremonia ha puesto los pelos de punta a la policía francesa debido a la dificultad de asegurar a tanta gente en una zona urbana tan vasta.

Unas 45.000 fuerzas de seguridad estarán de servicio.

Fuente: https://www.primicias.ec

Foto: TNT SPORT