Mostrando las entradas con la etiqueta Ruth Chepngetich. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ruth Chepngetich. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Ruth Chepngetich, Plusmarquista Mundial de Maratón, Suspendida por Dopaje

 


La atleta keniana Ruth Chepngetich, de 30 años y la primera mujer en la historia en correr un maratón por debajo de las dos horas y diez minutos, ha sido suspendida provisionalmente por dopaje. La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) anunció este jueves 17 de julio de 2025 que Chepngetich dio positivo en un control sorpresa realizado el 14 de marzo de 2025.

El asombroso récord mundial de Chepngetich, 2 horas, 9 minutos y 56 segundos, fue logrado en el Maratón de Chicago el 13 de octubre de 2024. Dado que el control positivo es posterior a esta fecha, su plusmarca mundial, al menos por ahora, se mantiene en las tablas, aunque su credibilidad ha sido cuestionada por muchos en el mundo del atletismo.

Detalles del Positivo

Chepngetich recibió la notificación de su positivo el 3 de abril. La sustancia detectada fue hidroclorotiazida, un diurético que puede utilizarse para enmascarar otras sustancias prohibidas como la EPO. La concentración estimada en su orina fue de 3.800 ng/mL, superando ampliamente el umbral de 20 ng/mL establecido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Inicialmente, la suspensión provisional no fue obligatoria según el Código Mundial Antidopaje para este tipo de diuréticos. Sin embargo, el 19 de abril, Chepngetich optó por una suspensión provisional voluntaria mientras la investigación de la AIU sigue en curso, según aclaró Brett Clothier, director de la AIU.

Impacto en su Carrera y Contexto del Dopaje Keniano

La plusmarquista y campeona del mundo en Doha 2019 tenía previsto competir en el Maratón de Londres en abril de 2025, pero se retiró de la carrera aduciendo "problemas mentales" tras conocer el resultado del control. Sus últimas competiciones previas al positivo fueron la San Silvestre Vallecana, donde quedó segunda, y el medio maratón de Lisboa, donde también ocupó el segundo puesto.

El positivo de Chepngetich, que podría acarrear una suspensión de al menos dos años, pone de manifiesto el grave problema de dopaje que afecta al atletismo keniano. Este país, cuna de 117 campeones olímpicos, lamentablemente supera esa cifra en casos de atletas suspendidos por dopaje en los últimos años. El atletismo se ha convertido en una vía para escapar de la pobreza en el Valle del Rift, una situación que ha propiciado la acción de varios representantes, en su mayoría europeos, como Gianni Demadonna, Jos Hermens o Federico Rosa, agente de la propia Chepngetich.

El récord mundial femenino de maratón, aunque sigue vigente en los registros, queda irremediablemente empañado por este caso de dopaje, en un momento en que el atletismo global experimenta una oleada de récords mundiales tanto en pista como en asfalto

jueves, 17 de octubre de 2024

Ruth Chepngetich gano Chicago con un tiempo de 2:09: 56 y nuevo record del Mundo y mejoró en 01:56 la marca de Tigst Assefa en Berlin

 

Una atleta keniana marcó un verdadero hito en la Maratón de Chicago 2024 al convertirse en la primera mujer en correr un maratón en menos de 2 horas y 10 minutos. La protagonista de la hazaña que asombró al mundo del atletismo es Ruth Chepngetich, una deportista africana nacida en 1994 que mejoró en casi dos minutos la plusmarca anterior, propiedad de la etíope Tigst Assefa y lograda en 2023 en Berlín.

Chepngetich ya había ganado el Maratón de Chicago en 2021 y 2022. Llegó a la de 2024 con un solo objetivo en mente: romper el récord mundial. Y lo consiguió. Ya desde los primeros kilómetros la keniana impuso un ritmo imparable, cubriendo la primera mitad de la carrera en 1:04:16, un tiempo impresionante que auguraba lo que estaba por venir.

Más allá de la victoria y el récord, esta carrera tuvo un significado especial para Chepngetich. La atleta dedicó su gran logro a su compatriota Kelvin Kiptum, fallecido trágicamente en un accidente de tráfico en febrero de 2024. Kiptum, que había establecido el récord mundial masculino en 2023 en el mismo maratón de Chicago, fue una fuente de inspiración para Chepngetich. Ella misma remarcó que su memoria impulsó a la keniana a llegar a esta histórica marca.

El récord mundial femenino de maratón

La marca que logró Ruth Chepngetich en Chicago fue de 2 horas, 9 minutos y 56 segundos. Mejoró en 01:56 la de Tigst Assefa en el maratón de Berlín 2023 (2:11:53). Chepngetich corrió de forma muy agresiva con el apoyo de dos liebres y finalizó la prueba con un ritmo promedio de 03:04 el kilómetro, algo que hasta ahora parecía imposible en el atletismo femenino.

Además de los progresos en los sistemas de entrenamiento, el calzado con placa de carbono está teniendo un rol importante en el atletismo de élite actual. Pero el mérito de Chepngetich, también campeona del mundo de maratón en Doha 2019, es enorme por la extraordinaria marca que anotó y quedó reflejado en la diferencia con la segunda y la tercera en en esta carrera de 42 kilómetros: Sutume Asefa Kebede, su inmediata perseguidora, llegó a más de 7 minutos de la vencedora (2 horas 17 minutos y 32 segundos), y la siguiente, la también keniana Irine Cheptai, marcó 2 horas 17 minutos y 51 segundos.

Creditos: //www.relevo.com/