Mostrando las entradas con la etiqueta plusmarquista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta plusmarquista. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Ruth Chepngetich, Plusmarquista Mundial de Maratón, Suspendida por Dopaje

 


La atleta keniana Ruth Chepngetich, de 30 años y la primera mujer en la historia en correr un maratón por debajo de las dos horas y diez minutos, ha sido suspendida provisionalmente por dopaje. La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) anunció este jueves 17 de julio de 2025 que Chepngetich dio positivo en un control sorpresa realizado el 14 de marzo de 2025.

El asombroso récord mundial de Chepngetich, 2 horas, 9 minutos y 56 segundos, fue logrado en el Maratón de Chicago el 13 de octubre de 2024. Dado que el control positivo es posterior a esta fecha, su plusmarca mundial, al menos por ahora, se mantiene en las tablas, aunque su credibilidad ha sido cuestionada por muchos en el mundo del atletismo.

Detalles del Positivo

Chepngetich recibió la notificación de su positivo el 3 de abril. La sustancia detectada fue hidroclorotiazida, un diurético que puede utilizarse para enmascarar otras sustancias prohibidas como la EPO. La concentración estimada en su orina fue de 3.800 ng/mL, superando ampliamente el umbral de 20 ng/mL establecido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Inicialmente, la suspensión provisional no fue obligatoria según el Código Mundial Antidopaje para este tipo de diuréticos. Sin embargo, el 19 de abril, Chepngetich optó por una suspensión provisional voluntaria mientras la investigación de la AIU sigue en curso, según aclaró Brett Clothier, director de la AIU.

Impacto en su Carrera y Contexto del Dopaje Keniano

La plusmarquista y campeona del mundo en Doha 2019 tenía previsto competir en el Maratón de Londres en abril de 2025, pero se retiró de la carrera aduciendo "problemas mentales" tras conocer el resultado del control. Sus últimas competiciones previas al positivo fueron la San Silvestre Vallecana, donde quedó segunda, y el medio maratón de Lisboa, donde también ocupó el segundo puesto.

El positivo de Chepngetich, que podría acarrear una suspensión de al menos dos años, pone de manifiesto el grave problema de dopaje que afecta al atletismo keniano. Este país, cuna de 117 campeones olímpicos, lamentablemente supera esa cifra en casos de atletas suspendidos por dopaje en los últimos años. El atletismo se ha convertido en una vía para escapar de la pobreza en el Valle del Rift, una situación que ha propiciado la acción de varios representantes, en su mayoría europeos, como Gianni Demadonna, Jos Hermens o Federico Rosa, agente de la propia Chepngetich.

El récord mundial femenino de maratón, aunque sigue vigente en los registros, queda irremediablemente empañado por este caso de dopaje, en un momento en que el atletismo global experimenta una oleada de récords mundiales tanto en pista como en asfalto

lunes, 9 de octubre de 2023

LA HISTORIA DE KIPTUM: “ÉL NOS SEGUÍA DESCALZO DESPUÉS DE CUIDAR A LAS CABRAS”



Kiptum, la nueva estrella del maratón y flamante plusmarquista mundial en Chicago, se entrena cerca de su pueblo natal, Chepkorio (oeste), a unos cuarenta kilómetros de Eldoret, la meca del atletismo keniano, dirigido por el ruandés Gervais Hakizimana. El ex corredor, residente en Francia, conoció a Kiptum mientras se entrenaba en Kenia, según explicó el sábado a la AFP. “Hacíamos sesiones de cuesta en el bosque cerca de su casa. Él era pequeño, pero nos seguía, descalzo, después de cuidar de las cabras y las ovejas. Eso fue en 2013, en realidad aún no había empezado a correr”, relató Hakizimana.


Kiptum empezó a correr con regularidad en 2016. Tres años después triunfó en dos medias maratones muy rápidas en 15 días (60:48 en Copenhague y luego 59:53 en Belfort, Francia) y Hakizimana se ofreció a entrenarlo para el maratón. “En 2020 la covid me encerró en Kenia, me quedé allí un año y le entrené en el bosque. Corrí con él y luego empezamos un programa de maratón en 2021”, explicó el preparador en la entrevista telefónica.

 

250km y hasta 300 a la semana

Mientras Kipchoge suele correr entre 180 y 220 kilómetros a la semana, Kiptum devora más de 250 km semanales, a veces más de 300, según su entrenador. “A este ritmo, corre el riesgo de lesionarse y romperse”, reconoce. “Le he sugerido que afloje el ritmo, pero no quiere, me hablaba todo el tiempo del récord del mundo”.

Fuente: www.sport.es