Mostrando las entradas con la etiqueta División I de la .NCAA .de los Estados Unidos. #CADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta División I de la .NCAA .de los Estados Unidos. #CADA. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Ruth Chepngetich, Plusmarquista Mundial de Maratón, Suspendida por Dopaje

 


La atleta keniana Ruth Chepngetich, de 30 años y la primera mujer en la historia en correr un maratón por debajo de las dos horas y diez minutos, ha sido suspendida provisionalmente por dopaje. La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) anunció este jueves 17 de julio de 2025 que Chepngetich dio positivo en un control sorpresa realizado el 14 de marzo de 2025.

El asombroso récord mundial de Chepngetich, 2 horas, 9 minutos y 56 segundos, fue logrado en el Maratón de Chicago el 13 de octubre de 2024. Dado que el control positivo es posterior a esta fecha, su plusmarca mundial, al menos por ahora, se mantiene en las tablas, aunque su credibilidad ha sido cuestionada por muchos en el mundo del atletismo.

Detalles del Positivo

Chepngetich recibió la notificación de su positivo el 3 de abril. La sustancia detectada fue hidroclorotiazida, un diurético que puede utilizarse para enmascarar otras sustancias prohibidas como la EPO. La concentración estimada en su orina fue de 3.800 ng/mL, superando ampliamente el umbral de 20 ng/mL establecido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Inicialmente, la suspensión provisional no fue obligatoria según el Código Mundial Antidopaje para este tipo de diuréticos. Sin embargo, el 19 de abril, Chepngetich optó por una suspensión provisional voluntaria mientras la investigación de la AIU sigue en curso, según aclaró Brett Clothier, director de la AIU.

Impacto en su Carrera y Contexto del Dopaje Keniano

La plusmarquista y campeona del mundo en Doha 2019 tenía previsto competir en el Maratón de Londres en abril de 2025, pero se retiró de la carrera aduciendo "problemas mentales" tras conocer el resultado del control. Sus últimas competiciones previas al positivo fueron la San Silvestre Vallecana, donde quedó segunda, y el medio maratón de Lisboa, donde también ocupó el segundo puesto.

El positivo de Chepngetich, que podría acarrear una suspensión de al menos dos años, pone de manifiesto el grave problema de dopaje que afecta al atletismo keniano. Este país, cuna de 117 campeones olímpicos, lamentablemente supera esa cifra en casos de atletas suspendidos por dopaje en los últimos años. El atletismo se ha convertido en una vía para escapar de la pobreza en el Valle del Rift, una situación que ha propiciado la acción de varios representantes, en su mayoría europeos, como Gianni Demadonna, Jos Hermens o Federico Rosa, agente de la propia Chepngetich.

El récord mundial femenino de maratón, aunque sigue vigente en los registros, queda irremediablemente empañado por este caso de dopaje, en un momento en que el atletismo global experimenta una oleada de récords mundiales tanto en pista como en asfalto

domingo, 25 de mayo de 2025

EL ATLETA ENZO FERNANDEZ SE NEGO HACERSE UN CONTROL ANTIDOPING DESPUES DE LA CARRERA DE FIESTA MAYAS 2025

 FIESTAS MAYAS ¡DE NO CREER e INSOLITO ¡


Al finalizar Fiestas Mayas, el atleta Enzo Fernández de Colon Pcia de Buenos Aires se negó a someterse al control antidoping.

Luego de rechazar hacerse el control por intermedio de la Comisión Nacional Anti Dopaje en primera instancia, después prefirió ser descalificado ante Jorge Basiricó, responsable de la élite, alegando ser un atleta libre.

Desde este medio siempre vamos a alentar el atletismo limpio y responsable.
@cada.atletismo
@cada_atletismo
#antidoping
@cnad_argentina
@atletismocau
#atletismo

Fuente: masdeporteweb

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Con atletas Argentino se disputo El Campeonato nacional de Campo Traviesa de la División I de la NCAA de los Estados Unidos

El Campeonato nacional de Campo Traviesa de la División I de la NCAA de los Estados Unidos, se llevó a cabo el sábado 23 de noviembre en Verona, Wisconsin, en el prestigioso campus de la Universidad de Wisconsin, en Madison.

Este evento reunió a los mejores corredores universitarios, ofreciendo un espectáculo deportivo de gran nivel y en condiciones frías, los corredores salieron a la pista con los títulos de la NCAA en juego.



Entre los 255 corredores de la prueba masculina, los representantes argentinos mostraron su compromiso y dedicación en los 10 kilómetros del circuito, en el puesto 162° llego Tomás Vega de Chivilcoy que representa Eastern Kentucky con tiempo de 30:22, el concordiense culmino en el lugar 211° Dylan van der Hock representando a la Universidad de Wyoming con un tiempo de 30:59 y en puesto 230° fue para el otro argentino  de Chivilcoy Germán Vega que representa a la universidad Eastern Kentucky 31:17, en tanto  que el mejor sudamericano fue el uruguayo Valentín Soca, quien compitió por la Universidad de California Baptist y logró un impresionante 33° lugar con un tiempo de 29:22. La victoria fue para Graham Blanes (Harvard), que completó el recorrido en 28:38