Mostrando las entradas con la etiqueta #brasil #eeuu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #brasil #eeuu. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2025

𝔻𝕒𝕚 𝕆𝕛𝕖𝕕𝕒 𝕪 𝔻𝕒𝕞𝕚𝕒𝕟 𝔹𝕒𝕣𝕔𝕠𝕤 𝕖𝕟 𝟝𝕜 𝕪 𝕖𝕟𝟙𝟘𝕜 𝔸𝕣𝕞𝕒𝕟𝕕𝕠 ℝ𝕖𝕓𝕠𝕤𝕤𝕚𝕠 𝕪 𝕊𝕚𝕝𝕧𝕚𝕟𝕒 𝔽𝕦𝕔𝕙𝕤 𝕘𝕒𝕟𝕒𝕣𝕠𝕟 𝕝𝕒 𝕄𝕒𝕣𝕒𝕥ó𝕟 “𝕊𝕖𝕣𝕘𝕚𝕠 ℙé𝕤𝕒𝕣𝕠” 𝟚𝟘𝟚𝟝 𝕖𝕟 ℂ𝕒𝕤𝕖𝕣𝕠𝕤

Este domingo 9 de noviembre se disputó en Caseros la 7ª edición de la Maratón “Sergio Pésaro”, con distancias de 10K, 5K y 1K, recorriendo un circuito callejero de la localidad, la competencia reunió a unos 70 corredores de diferentes puntos de la región, que se dieron cita en esta ciudad entrerriana para vivir una nueva jornada atlética.


En lo deportivo, el villaguayense Armando Rebossio se quedó con el primer puesto de la clasificación general caballeros en la prueba de 10 kilómetros, 2° Gabriel González Gualeguay y 3° Martín Ibarra Gualeguay 

Mientras que en las damas Silvina Fuchs, de Concepción del Uruguay, fue la ganadora completaron el podio   María Marta Etcheverry Urdinarrain y 3° Samanta Kloster Concepción del Uruguay.

En los 5K, la victoria en damas fue para Daiana Milagros Ojeda, de Concepción del Uruguay,  gran amiga del Team Deportes Villa Adelael podio se completó con Verónica González Concepción del Uruguay y Juliana Pernz  Villa Mantero.

Entre los varones, el triunfo fue para Damián Barcos Concepción del Uruguay, escoltado por Jordan Alba Villa Mantero y Roberto Rebord Concepción del Uruguay.

La jornada comenzó con la entrada en calor a cargo de la profesora Iara Roldán, y luego de las pruebas principales de 5K y 10K, los más pequeños participaron de una carrera recreativa de 1K.

Al finalizar, todos los corredores recibieron su medalla finisher, y se llevó a cabo la entrega de premios a los ganadores de las clasificaciones generales y por categorías.


Resultados Generales

5K Damas

1. Daiana Milagros Ojeda – Concepción del Uruguay – 21:19

2. Verónica González – Concepción del Uruguay – 23:21

3. Juliana Carolina Pernz – Villa Mantero – 24:02

5K Caballeros

1. Damián Barcos – Concepción del Uruguay – 19:00

2. Orlando Giménez – Concepción del Uruguay – 19:11

3. Roberto Javier Rebord – Concepción del Uruguay – 23:18

10K Damas

1. Silvina Fuchs – Concepción del Uruguay – 48:26

2. María Marta Etcheverry – Urdinarrain – 49:21

3. Samanta Kloster – Concepción del Uruguay – 50:22

10K Caballeros

1. Armando Rebossio – Villaguay – 35:51

2. Gabriel González – Gualeguay – 36:43

3. Martín Ibarra – Gualeguay

Resultados 

AUSPICIO ESTA NOTA: 
POR CONTRATACIONES 

DIRECCIÓN: PTE. YRIGOYEN 584 - GUALEGUAY - ENTRE RIOS

EMAIL: CRONOFRANCOLINI@GMAIL.COM

CELULAR: (+54) 3444 15 418604

FIJO: (+54) 3444 428411



viernes, 7 de noviembre de 2025

𝕷𝖆𝖘 𝖎𝖓𝖘𝖈𝖗𝖎𝖕𝖈𝖎𝖔𝖓𝖊𝖘 𝖆𝖛𝖆𝖓𝖟𝖆𝖓 𝖆 𝖇𝖚𝖊𝖓 𝖗𝖎𝖙𝖒𝖔 𝖕𝖆𝖗𝖆 𝖊𝖑 𝕯𝖊𝖘𝖆𝖋í𝖔 𝕶𝕸 248

 

Con gran expectativa se vive la cuenta regresiva para la 8ª edición del Desafío KM 248, que se correrá el sábado 30 de noviembrecon epicentro en el  Parador Turístico del kilómetro 248 de la Autovía 14, en Concordia.

La tradicional competencia de mountain bike se podrá realizar de manera individual o en parejas, con dos exigentes distancias: 38 km y 72 km.

Para esta nueva edición, los bikers se encontrarán con un circuito renovado, bajo la modalidad Rally, donde predominarán los caminos rurales, senderos, subidas y bajadas propias del terreno entrerriano, brindando una experiencia desafiante y entretenida.

Desde la  Asociación Concordiense Amigos del MTB, organizadores del evento, informaron que ya más de 260 ciclistas confirmaron su participación, prometiendo un gran cierre de temporada para el ciclismo de montaña regional.

La inscripción incluye seguro, almuerzo, hidratación, mesa de frutas y participación en sorteos de los sponsors.

Categorías

72 km – Individuales: Promocionales, Juveniles, Sub 23, Elite, Máster A1, A2, B1, B2, C1, C2, D, Damas Elite, Damas A-B-C.

38 km – Individuales: Menores, Principiantes, Máster E, Damas Promocionales, Cicloturistas.

72 km – Parejas: Caballeros (hasta 59 años, 60-89, 90-119, +120), Mixtas únicas y Damas únicas.

38 km – Parejas: Caballeros, Mixtas y Damas únicas.

El Desafío KM 248 se consolida año tras año como una de las pruebas de MTB más importantes de la región, combinando deporte, naturaleza y camaradería en un entorno inigualable.

 

Fecha: sábado 30 de noviembre

Lugar: Parador Turístico KM 248 – Autovía 14 – Concordia, Entre Ríos

Las inscripciones continúan abiertas en:

www.encarrera.com.ar/248

miércoles, 5 de noviembre de 2025

𝙳𝚢𝚕𝚊𝚗 𝚅𝚊𝚗 𝚍𝚎𝚛 𝙷𝚘𝚌𝚔: 𝚍𝚎 𝚕𝚊𝚜 𝚌𝚊𝚕𝚕𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝙲𝚘𝚗𝚌𝚘𝚛𝚍𝚒𝚊 𝚊 𝚕𝚊 𝙼𝚊𝚛𝚊𝚝ó𝚗 𝚍𝚎 𝙽𝚞𝚎𝚟𝚊 𝚈𝚘𝚛𝚔


Por: Enrique Rodriguez 

Deportes Villa adela 

¿Qué se puede decir de aquel chiquillo que, con apenas 5 o 6 años, caminaba de la mano de su papá Marcelo rumbo a las pruebas infantiles en las calles de Concordia?

De esa camada de jóvenes atletas de las categorías 2001 y 2002 que tiene hoy 3 años , hoy quedan pocos que siguen corriendo fondo con la misma pasión de aquellos comienzos: Bruno Colombo, Greta Rodríguez, Ximena Simeone y este señor que acaba de cumplir un sueño gigante.

Hablamos de Dylan Van der Hock, quien debutó oficialmente en la distancia de maratón nada menos que en la mítica TCS New York City Marathon, una de las seis World Marathon Majors, logrando un espectacular puesto #25 entre los hombres y convirtiéndose en el segundo mejor sudamericano de la edición.

Y todo esto, el mismo día en que también corrió el legendario Eliud Kipchoge, ícono mundial del atletismo.



Desde Concordia, Entre Ríos, hasta las calles de Nueva York, Dylan viene construyendo su camino con talento, esfuerzo y una pasión inquebrantable por el atletismo.

A sus 23 años, este atleta que hoy representa a la University of Wyoming, y vive en Laramie (EE.UU.), demuestra que la constancia y la disciplina son las verdaderas claves del éxito.

“Es un comienzo, pero también una confirmación de todo el trabajo que hay detrás.” — Dylan Van der Hock

Con este debut soñado, Dylan abre una nueva etapa: la del fondo mundialista.

Porque cuando la preparación, la convicción y el apoyo correcto se encuentran, los sueños dejan de ser imposibles y se vuelven alcanzables.


martes, 28 de octubre de 2025

𝑺𝒆 𝒗𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒆𝒍 “𝑪𝒊𝒓𝒄𝒖𝒊𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑴𝒂𝒓𝒂𝒕𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒁𝒐𝒏𝒂 𝑮𝒖𝒂𝒍𝒆𝒈𝒖𝒂𝒚 2026

 

El sur entrerriano vuelve a vibrar con el running. Este año 2026 llega una nueva edición del “Circuito de Maratones Zona Gualeguay”, uno de los campeonatos más atrapantes de la región, organizado por el Running Team Martín Ibarra  junto a su grupo de colaboradores.

Tras el gran éxito de la primera edición realizada el año pasado, que convocó a una destacada cantidad de atletas de toda la provincia, este nuevo ciclo promete muchas novedades, excelente nivel competitivo y una organización impecable. 

Requisitos y sistema de competencia 

Para participar en la prueba competitiva de 10 km, será necesario presentar el certificado médico actualizado.

Cada atleta deberá participar en al menos 4 fechas  del circuito, y se tomarán los 5 mejores resultados** para el puntaje final del campeonato.

 

La puntuación se asignará del 1° al 10° puesto en cada competencia y categoría, de acuerdo con el siguiente sistema:

 

| Puesto | Puntos | Puesto | Puntos |

| :----- | :----- | :----- | :----- |

| 1°     | 18     | 6°     | 8      |

| 2°     | 16     | 7°     | 6      |

| 3°     | 14     | 8°     | 4      |

| 4°     | 12     | 9°     | 3      |

| 5°     | 10     | 10°    | 2      |

 

Desde el  puesto 11° en adelante, cada corredor sumará  1 punto de participación.

Además, quienes completen las 5 fechas del circuito  obtendrán 5 puntos extra en la Fecha Coronación.

 Premiación

En  cada fecha se premiará: 

5 km: del 1° al 5° puesto de la General (Masculino y Femenino).

10 km: del 1° al 5° puesto de la General (Masculino y Femenino).

10 km: del 1° al 5° puesto de cada categoría (Masculino y Femenino). 

La premiación no será acumulativa 

La premiación final  se realizará en la última fecha del circuito, donde se reconocerá a los 5 mejores de la General  y a los 5 mejores por categoría, tanto en damas como en caballeros.

 

Categorías

Las categorías se determinarán por la edad del participante al 31 de diciembre de 2026:

* 14 a 17 años

* 18 a 24 años

* 25 a 29 años

* 30 a 34 años

* 35 a 39 años

* 40 a 44 años

* 45 a 49 años

* 50 a 54 años

* 55 a 59 años

* 60 a 64 años

* 65 a 69 años

* 70 a 74 años

* 75 años y más

Discapacidad: Categoría especial gratuita con certificado correspondiente.

 

Además, se incorpora la prueba de 5 km participativa, de categoría única, que no suma puntos para el campeonato.

Fiscalización y seguridad

Cada competencia del circuito será fiscalizada mediante sistema de cronometraje con chip a cargo de Cronometraje Francolini, garantizando precisión y transparencia en los resultados.

La aceptación de términos y condiciones se realiza electrónicamente al momento de la inscripción.

El Circuito de Maratones Zona Gualeguay 2026 invita a todos los corredores de Entre Ríos y la región a sumarse a un campeonato que combina pasión, competencia y camaradería en cada fecha.

Los esperamos para vivir juntos un año a puro running en el sur entrerriano, expresaron desde la organización.

LOS ESPERAMOS..



𝕲𝖗𝖆𝖓 𝖈𝖔𝖓𝖛𝖔𝖈𝖆𝖙𝖔𝖗𝖎𝖆 𝖊𝖓 𝖑𝖆 𝕸𝖆𝖗𝖆𝖙ó𝖓 𝖉𝖊 𝖑𝖆 𝕱𝖆𝖒𝖎𝖑𝖎𝖆 𝖊𝖓 𝕷𝖆 𝕻𝖆𝖟 𝖌𝖆𝖓𝖆𝖗𝖔𝖓 𝕸ü𝖑𝖑𝖊𝖗 𝖞 𝕭𝖆𝖑𝖇𝖚𝖊𝖓𝖆


Este sábado 25 de octubre, a partir de las 15 horas, se llevó adelante una nueva edición de la Maratón de la Familia en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de La Paz, un evento que volvió a reunir a grandes y chicos en una tarde de deporte, alegría y camaradería.

 

La ciudad, ubicada sobre las barrancas del imponente río Paraná conocido como el “Río color León y abrazada por las aguas del arroyo El Caballu Cuatiá, ofreció un marco natural incomparable para esta jornada atlética.

 La competencia se disputó sobre un  circuito callejero, con distancias de 3 km participativos y 5 y 10 km competitivos , y contó con la participación de más de un centenar de atletas de toda la región, que se acercaron hasta la plaza principal para inscribirse y ser parte de esta tradicional carrera paceña.

En la distancia principal de 10 km, los triunfos quedaron en manos de los locales:

En damas, la ganadora fue Agustina Balbuena, escoltada por Sofía Quintana, representante del Team Deportes Villa Adela, y completando el podio María Müller.

En caballeros, el primer lugar fue para el destacado atleta local Sebastián Müller, seguido por Julio Pimentel  y Juan Carlos Quirós, todos de La Paz.

Resultados Generales – 10 km

Damas

1. Agustina Balbuena – La Paz

2. Sofía Quintana – La Paz

3. María Müller – La Paz

Caballeros

1. Sebastián Müller – La Paz

2. Julio Pimentel – La Paz

3. Juan Carlos Quirós – La Paz

 

Con un clima ideal y un ambiente familiar, la Maratón de la Familia volvió a demostrar que La Paz respira deporte y comunidad  consolidándose como uno de los eventos más esperados del calendario local.



miércoles, 15 de octubre de 2025

❞𝐏𝐑𝐈𝐌𝐈𝐂𝐈𝐀❞ 𝓛𝓪 𝓜𝓪𝓻𝓪𝓽𝓸𝓷 𝓭𝓮 𝓡𝓮𝔂𝓮𝓼 2026 𝓿𝓸𝓵𝓿𝓮𝓻𝓪 𝓪 𝓼𝓾 𝓬𝓲𝓻𝓬𝓾𝓲𝓽𝓸 𝓸𝓻𝓲𝓰𝓲𝓷𝓪𝓵 𝓮𝓷 𝓼𝓾 47ª 𝓮𝓭𝓲𝓬𝓲𝓸𝓷


Hace instantes, el director de la tradicional Maratón de Reyes, Marcelo Flores, se comunicó con la redacción de Deportes Villa Adela para confirmar una noticia que genera gran satisfacción entre atletas y vecinos: la edición número 47 de la Maratón de Reyes, a realizarse el sábado 10 de Enero de 2026, volverá a su histórico circuito original.

EL TEXTO DICE :

Maratón de Reyes es el aplauso y la ovación interminable de todos los concordienses a cada uno de los corredores que participan. Es alegría y es pasión auténtica. Es familia y es amistad en el deporte. Es el corredor y la magia de cada calle y avenida tradicional viéndolo pasar. ¡El Maratón de Reyes sos vos!


A partir de consultas con personas del contexto deportivo de nuestra ciudad y luego de recorrer la historia y proyección del Maratón de Reyes, hemos tomado la decisión de realizar la 47° edición, el Sábado 10 de Enero de 2026 en el circuito tradicional que todos los corredores que participaron en ediciones anteriores conocen y que convoca a multitudes.


Compartimos el circuito en la siguiente infografía con largada y llegada de las distancias de 10K y 5K.


👉CIRCUITO 10K (calles y avenidas del recorrido)

Largada en Avenida San Lorenzo y Sarmiento, por San Lorenzo hasta avda. Isthilart, por esta hasta Urdinarrain, por esta hasta Alvear, por esta hasta Bernardo de Irigoyen, su continuación Primero de Mayo, hasta avda. de los Pueblos Originarios (Costanera), por esta hasta Mitre, por esta hasta Lamadrid, por esta hasta avda. San Lorenzo, por esta hasta ingreso a Corsódromo siendo el punto de llegada.


👉CIRCUITO 5,5K (calles y avenidas del recorrido)

Largada en Urquiza y San Lorenzo, por Urquiza hasta Primero de Mayo, por esta hasta avda. de los Pueblos Originarios (Costanera), por esta hasta Mitre, por esta hasta Lamadrid, por esta hasta avda. San Lorenzo, por esta hasta ingreso a Corsódromo siendo el punto de llegada.

martes, 14 de octubre de 2025

Florencia Borelli brilló en Chicago: 8ª en una Major con récord sudamericano


Impresionante actuación de Florencia Borelli este domingo en el Maratón de Chicago, donde la atleta marplatense tuvo una jornada soñada y volvió a escribir una página dorada para el atletismo argentino y sudamericano.

Desde la previa se sabía que podía ser un gran día: el clima, el circuito rápido y el excelente momento deportivo de Borelli eran señales claras. Y lo confirmó con creces. La argentina fue la única latinoamericana en el Top 10, cruzando la meta en un tiempo de 2h24m23s, que la ubicó en el 8º puesto general  en una de las seis Majors del mundo.


La representante nacional se mantuvo durante toda la carrera entre las mejores del pelotón, corriendo codo a codo con la élite mundial, mostrando una vez más su fortaleza, madurez y temple competitivo.

Con este resultado, Borelli reafirma su condición de número uno de Sudamérica, consolidando una trayectoria que no deja de crecer y que la coloca entre las grandes maratonistas del continente.

“Fue una carrera increíble, todo salió como lo habíamos planificado. Estoy muy feliz de representar a Argentina y de estar entre las mejores del mundo”, expresó la marplatense tras cruzar la meta visiblemente emocionada.

Una actuación impecable, histórica y que ratifica que Florencia Borelli está en la élite del atletismo mundial.

Gran éxito solidario en Concordia con la 1ª edición de los 5K “Haciendo Cáritas”

Con la participación de casi un centenar de atletas, este domingo 12 de octubre se desarrolló en la costanera de Concordia la 1ª edición de la prueba atlética “Haciendo Cáritas”, una propuesta solidaria que combinó deporte, comunidad y compromiso social.


El evento, organizado por Sapi Tealdo (Sports Eventos) junto al director diocesano Pedro Senna, tuvo su largada frente a la Casa de Piedras, al lado de Prefectura, y recorrió un circuito de 5 kilómetros que incluyó bici sendas, calles linderas y sectores de la costanera.


El objetivo principal fue promover la solidaridad a través del deporte, en beneficio de Cáritas Concordia. La jornada contó con una excelente organización, puestos de hidratación, banderilleros y acompañamiento del área de Tránsito, además de un kit para cada atleta con remera, gorro y productos de los auspiciantes.

La carrera superó ampliamente las expectativas y reunió a corredores locales y de distintas ciudades de la región, quienes disfrutaron de una mañana de deporte y colaboración.

Resultados Generales

Damas:

1- Ana Isabel Luna (Concordia, E. Ríos)

2- Lorena Alvez (Curuzú Cuatiá, Ctes.)

3-Mabel Giménez (Concordia, E. Ríos)


Caballeros:

1-Mateo Santino Ferrari (Concordia, E. Ríos)

2-Claudio López (Concordia, E. Ríos)

3-Alejandro Godoy (Concordia, E. Ríos)


El espíritu solidario y la vocación de servicio estuvieron presentes en cada paso de esta prueba, que logró unir deporte y compromiso social en una jornada marcada por la alegría, el esfuerzo y la empatía.


“Haciendo Cáritas” dejó en claro que cuando el atletismo se une a la solidaridad, todos ganan.

Entre los participantes se destacó la presencia de los amigos del team deportes villa adela los atletas del Club de Atletismo 8 de Enero de Curuzú Cuatiá, quienes lograron excelentes resultados:

Lorena Alvez - el segundo lugar en la clasificación general damas.

Siomara Moreira Duette, -1ª en categoría damas 15 a 19 años.

Rosana Duette,- 2ª en damas 40 a 49 años.

José Alegre,- 2º en caballeros 40 a 49 años, además de ser entrenador del equipo.

lunes, 13 de octubre de 2025

Ximena Simeone y Silvio Altamirano fueron los ganadores de la 10ª edición del Maratón Ciudad de Santa Ana

Por: Enrique Rodríguez

Fotos: Aida Farías  

Domingo 12 de octubre de 2025 – Santa Ana, Entre Ríos

 

En una jornada ideal para el atletismo, se disputó este domingo la 10ª edición del Maratón Ciudad de Santa Ana, una de las pruebas más tradicionales del calendario atlético del litoral argentino. Con más de 200 atletas presentes, la competencia tuvo su largada a las 09:30 horas desde la Plaza San Martín, con recorridos de 5 y 10 kilómetros.

Organizada por la Municipalidad de Santa Ana, esta prueba se consolida año a año como una cita obligada para los corredores de calle de la región y de países vecinos. La pequeña pero hermosa ciudad entrerriana, enclavada a orillas del lago de Salto Grande en el departamento Federación, volvió a ofrecer un entorno natural único, con su paisaje de quintas cítricas, eucaliptos, y el pintoresco circuito asfaltado que bordea el camping y las playas locales.

El evento, bajo la coordinación del director de Deportes Facundo Toller, volvió a destacarse por su excelente organización, premios en efectivo, copas, remeras recordatorias y medallas finisher. Cada detalle estuvo cuidado para que los atletas vivan una experiencia inolvidable, con la calidez y hospitalidad que caracterizan a la gente de Santa Ana.

 Puntualmente a las 9:30, los corredores de las dos distancias partieron en busca del arco de llegada. En los 5K masculinos, el concordiense Juan Saboredo dominó de principio a fin y repitió su triunfo de ediciones anteriores. Fue escoltado por Gerónimo Corujo (Los Conquistadores) y por el chajarisense Gonzalo Escobar.

 

Entre las damas, el futuro del atletismo entrerriano tuvo nombre propio: Candela Gómez, una jovencita de apenas 12 años, se impuso con autoridad. Entrenada por Fabricio Casco, superó a la joven pero  experimentada  Greta Victoria Rodríguez (Team Deportes Villa Adela), múltiple ganadora de esta prueba, mientras que Brisa Arriola completó el podio.

 

En la distancia principal de 10K, el concordiense Silvio Altamirano se tomó revancha de la edición pasada y se quedó con la victoria, relegando al segundo lugar a Bruno Colombo  (Team Deportes Villa Adela), mientras que el chajarisense Fabricio Casco ocupó la tercera posición.

 

En damas, la gran protagonista fue nuevamente Ximena Simeone (Team Deportes Villa Adela – Puerto Yeruá), entrenada por Enrique Rodríguez, quien alcanzó su cuarto triunfo consecutivo, convirtiéndose así en la máxima ganadora en la historia del maratón. A solo un segundo arribó Johanna Falcón (San Salvador), y tercera finalizó la exfutbolista  Daniela Penoni  (Chajarí). Las tres lograron completar el recorrido por debajo de los 40 minutos, ofreciendo un final apasionante. 

Los más chicos también fueron protagonistas

 


Como cada año, los más pequeños también tuvieron su espacio con las pruebas infantiles, que reunieron a decenas de niños y niñas de entre 3 y 14 años , provenientes de distintas localidades del litoral. Fue una verdadera fiesta del atletismo callejero, con entusiasmo, medallas y sonrisas para todos.

 

Agradecimientos y cierre

Tras la llegada de todos los atletas, se realizó la entrega de premios en trofeos y efectivo, cerrando una jornada impecable que volvió a poner a Santa Ana en el centro del atletismo provincial.


Desde Deportes Villa Adela agradecemos una vez más a la Dirección de Deportes de Santa Ana por la confianza brindada a lo largo de estas diez ediciones, y especialmente a Aida Farías, quien trabajó en esta oportunidad como fotógrafa para nuestro medio.

Resultados Generales

5 KM

Damas 

1. Candela Gómez (Chajarí) – 20:20

2. Greta Victoria Rodríguez (Villa Adela) – 20:31

3. Brisa Arriola (Chajarí) – 21:07

4. Jael Romero (Goya) – 21:55

5. Ivana Carolina Mansilla (Federal) – 22:42

Caballeros

1. Juan Saboredo (Concordia) – 16:48

2. Gerónimo Corujo (Los Conquistadores) – 17:08

3. Gonzalo Escobar (Chajarí) – 18:27

4. Pedro Pezzarini (Chajarí) – 19:34

5. Guillermo Daniel Erizada (Santa Ana) – 19:55

 

10 KM

Damas 

1. Ximena Anahí Simeone (Puerto Yeruá) – 39:26

2. Johanna Soledad Falcón (San Salvador) – 39:27

3. Daniela Penoni (Chajarí) – 39:35

4. Rosa Monzón (San José de Feliciano) – 41:50

5. Melisa Cabrera (Chajarí) – 41:58

Caballeros 

1. Silvio Altamirano (Concordia) – 32:46

2. Bruno Medina Colombo (Concordia) – 33:18

3. Fabricio Gabriel Casco (Chajarí) – 34:29

4. Isaías Moledo (Chajarí) – 34:32

5. Adrián Sosa (Curuzú Cuatiá) – 34:42


 

punto

 

punto

 

punto


Jakob Kiplimo brilló en la Maratón de Chicago 2025 con la 7ª mejor marca de la historia

 

Con más de 53.000 corredores en línea de largada, este domingo se disputó la 47ª edición de la Maratón de Chicago, sexta y última prueba del calendario World Marathon Majors 2025.

El tradicional circuito estadounidense, reconocido por ser uno de los más rápidos del mundo, volvió a ofrecer una competencia de altísimo nivel y grandes marcas tanto en damas como en caballeros.

Kiplimo, imparable en tierras norteamericanas

El ugandés Jakob Kiplimo fue la gran figura del día al imponerse con un tiempo de 2:02:23, la séptima mejor marca de la historia de maratón, confirmando su gran momento y su dominio en pruebas de fondo.

El podio lo completaron los kenianos Amos Kipruto con 2:03:54 y Alex Masai con 2:04:37, en una carrera muy pareja hasta los últimos kilómetros.

El estadounidense Conner Mantz fue cuarto con 2:04:43, y el etíope Huseydin Esa cerró el top 5 con 2:04:50.

Clasificación general

Caballeros

1° Jakob Kiplimo (Uganda) – 2:02:23

2° Amos Kipruto (Kenia) – 2:03:54

3° Alex Masai (Kenia) – 2:04:37

4° Conner Mantz (EE.UU.) – 2:04:43

5° Huseydin Esa (Etiopía) – 2:04:50

 

Dominio etíope en damas

 

Entre las mujeres, la etíope Hawi Feysa fue la gran ganadora con 2:14:56, registrando la quinta mejor marca histórica femenina.

El segundo lugar quedó en manos de su compatriota Magertu Alemu (2:17:18), y el tercero fue para la tanzana Magdalena Shauri (2:17:03).

Completaron las cinco primeras Loice Chemnung (2:18:23) y Mari Ngugi (2:19:25), ambas de Kenia.

Clasificación general

Damas

1° Hawi Feysa (Etiopía) – 2:14:56

2° Magertu Alem (Etiopía) – 2:17:18

3° Magdalena Shauri (Tanzania) – 2:17:03

4° Loice Chemnung (Kenia) – 2:18:23

5° Mari Ngugi (Kenia) – 2:19:25