Mostrando las entradas con la etiqueta #argentina #resultados#singapur. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #argentina #resultados#singapur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2025

28° Media Maratón Internacional Uruguayana con muchas Expectativa para este 2025 este 5 de Octubre 7:00hs

 

La Media Maratón Internacional Uruguaiana es una de las carreras de ruta más tradicionales en la frontera oeste de Rio Grande do Sul , con un fuerte atractivo deportivo, cultural y de integración internacional (Brasil-Argentina). A continuación, se presenta un artículo completo que abarca su historia, recorrido, organización, impacto, desafíos y perspectivas.

La Media Maratón Internacional Uruguaiana es una carrera de 21,1 km (media maratón) que cruza dos países: comienza en Brasil, cruza a Argentina y regresa a Brasil, celebrando la integración fronteriza entre Uruguaiana (RS) y Paso de los Libres (Corrientes, Argentina). Además de la media maratón, se realizan carreras más cortas («rústicas») de 10 km y 5 km, ampliando el alcance de corredores de diferentes niveles.



Historia y evolución

La carrera tiene múltiples ediciones: por ejemplo, la edición de 2025 será la 28ª Media Maratón Internacional Uruguaiana . ( uruguaiana.rs.gov.br )

Hay participación activa de atletas brasileños y argentinos y Uruguayos es tradición cruzar el Puente Internacional que une Uruguaiana y Paso de los Libres.

El recorrido, las categorías y la organización han crecido a lo largo de los años, con premios, kites, apoyo institucional (ayuntamiento, secretarías, etc.), inclusión de categorías especiales y personas con discapacidad.

Ruta / Camino

Algunos puntos destacados de la ruta:

Punto de partida: cabecera del Puente Internacional Getúlio Vargas/Agustín Justo, lado brasileño, junto a la Oficina Municipal de Turismo. ( uruguaiana.rs.gov.br )

La carrera cruza el puente internacional hacia Argentina, ingresando a Paso de los Libres, pasando por calles importantes como Colón, Madariaga, Pago Largo . ( docs.google.com )

 

En el camino de regreso a Brasil, los corredores pasan por puntos emblemáticos de Uruguaiana: Iglesia do Carmo , Plaza Barão do Rio Branco , Ayuntamiento , Castelinho da Rua 15 de Novembro y otras calles históricas/comerciales. ( Jn Ciudad )

Llegada: frente al Club de Tenis Rio Branco . ( uruguaiana.rs.gov.br )

La distancia ideal de una media maratón es de unos 21,1 km. ( docs.google.com )

 

Organización

Promovido por ACORU (Asociación Uruguaya de Corredores de Calle). ( Just Races )

Con el apoyo de la Municipalidad de Uruguaiana y las secretarías municipales de Deportes, Ocio e Inclusión (Smel), Turismo (Setur), Seguridad y Tránsito (Sestra). ( uruguaiana.rs.gov.br )

Estructura típica: kit del participante (camiseta, dorsal, chip de cronometraje, bolsa, etc.), puestos de agua, servicio médico, control migratorio para cruzar la frontera, etc. ( docs.google.com )

Categorías: varios grupos de edad a partir de 18 años; categorías especiales (discapacitados físicos/visuales); división masculina/femenina. ( docs.google.com )

Pruebas paralelas

Además de la media maratón, hay carreras de 10 km y 5 km/5,5 km , lo que permite participar a atletas menos experimentados o que prefieren una distancia más corta. ( docs.google.com )

También funcionan categorías especiales (PCD), que incentivan la inclusión. ( uruguaiana.rs.gov.br )

Impacto social, cultural y económico

Integración fronteriza: el cruce hacia Argentina y el regreso refuerzan el aspecto simbólico de la unidad, la coexistencia cultural y el intercambio de visitantes entre países vecinos. ( Jn Cidade )

Turismo local : atrae a corredores de fuera de la ciudad, de otros estados y de Argentina; genera demanda de alojamiento, gastronomía y comercio. Hay tarifas promocionales disponibles en hoteles acreditados. ( Jn Cidade )

Salud y bienestar : fomenta la actividad física, involucrando tanto a deportistas como a personas de todos los orígenes y ofreciendo incentivos para personas con discapacidad. ( uruguaiana.rs.gov.br )

Cultura y patrimonio local : la ruta incorpora monumentos históricos, arquitectura y lugares simbólicos de Uruguaiana y Paso de los Libres, resaltando el patrimonio local.

Datos y rendimiento recientes

En 2024, el ganador de la media maratón fue Cleiton do Nascimento da Rocha Jardim con un tiempo de 01:09:17. ( acoru.com.br )

También en 2024, los resultados por categoría muestran una amplia participación en varios grupos de edad. ( ucrsm.com.br )

 

En 2025, la carrera está programada para el 5 de octubre , a partir de las 7 am. ( uruguaiana.rs.gov.br )

 

Desafíos y logística

Los cruces internacionales requieren coordinación con organismos migratorios para permitir el paso de corredores y acompañantes por la Aduana Argentina, presentación de documentación y control fronterizo. ( docs.google.com )

Condiciones de la ruta: caminos mixtos, calles de la ciudad, tráfico, mantenimiento de seguridad, señalización.

Clima: temperatura, humedad, viento, hora de salida temprana para evitar el calor excesivo.

Infraestructura: atención médica, estaciones de hidratación, apoyo a los deportistas (vestuarios, alimentación, transporte, alojamiento/hoteles).

Gestión de grandes cantidades de participantes, control de inscripciones, kits, inspección, etc.

Perspectivas futuras

Potencial de crecimiento: aumentar el número de atletas internacionales, mejorar los premios monetarios, elevar el perfil competitivo.

Posibilidad de mejorar la programación de eventos paralelos (carreras menores, actividades turísticas y culturales) para atraer acompañantes.

Fortalecer la proyección nacional e internacional para corredores que buscan carreras de vanguardia y experiencias únicas.

Mejoras tecnológicas: cronometraje avanzado, seguimiento en tiempo real, transmisiones, aplicaciones.

Sostenibilidad: reducción del impacto ambiental, eventos verdes, uso de materiales reciclables, etc.

La Media Maratón Internacional Uruguaiana es más que una carrera: es un símbolo de fronteras, de convivencia entre pueblos, de crecimiento personal y de promoción de la salud. Combina desafíos deportivos con experiencias culturales, acercando a Brasil y Argentina en un evento que moviliza a la ciudad, a los atletas, a los turistas y a la comunidad local. Su valor va mucho más allá de los kilómetros recorridos: reside en cada paso que se da por el puente internacional, en el esfuerzo de cada corredor, en la belleza de los monumentos históricos a lo largo del recorrido y en la energía de cruzar fronteras.





martes, 23 de septiembre de 2025

Team Deportes Villa Adela rumbo al 28° Medio Internacional de Uruguaiana 2025

El próximo domingo 5 de octubre, los atletas del Team Deportes Villa Adela volverán a decir presente en la ciudad brasilera de Uruguaiana, donde se disputará la 28° edición del Medio Maratón Internacional, la única prueba que une a dos países a través del histórico Puente Getulio Vargas sobre el rio Uruguay , entre Paso de los Libres (Argentina) y Uruguaiana (Brasil).

Allí competirán Ximena Simeone, Greta Victoria Rodríguez y Bruno Colombo, llevando la bandera del equipo con orgullo en una de las carreras más tradicionales de la región los 21km de la hospitalidades .


En simultáneo, sobre 10 km, se desarrollará la 18° Rústica Internacional de Uruguaiana, por las principales avenidas de la ciudad. En esta prueba estarán Rosa Monzón y una nueva representante que hará su debut internacional con solo 17 años la nogoyense Brisa Magalí Lencina.


Formada en la tierra de grandes campeones como Antonio Silio, Brisa entrena día a día en las calles de su ciudad natal y desde hace un tiempo se incorporó al Team Deportes Villa Adela, bajo la guía de su entrenador Enrique Rodríguez. Su talento, compromiso y el apoyo incondicional de su familia la proyectan como una de las grandes promesas del atletismo entrerriano.

Para el equipo, es un orgullo acompañar a esta joven atleta en sus primeros pasos internacionales, confiando en que con esfuerzo, dedicación y el respaldo necesario, Brisa podrá llegar muy lejos.

El proximo sabado , el equipo de Villa Adela volverá a cruzar fronteras con su espíritu deportivo, demostrando que el atletismo es pasión, trabajo y sueños compartidos


miércoles, 17 de septiembre de 2025

El concordiens Dylan Van Der Hock volvió con todo: segundo en las 10 Millas del Bronx


Bronx Condado de los EE.UU. en Nueva York

Resultados de búsqued

Tras varios meses de recuperación por lesión, el concordiense regresó a las competencias y lo hizo a lo grande: podio en una de las pruebas más emblemáticas de New Balance en Estados Unidos.

 

El atletismo entrerriano celebró este domingo una actuación destacada en Nueva York. Dylan Van Der Hock, tras un prolongado parate por lesión, regresó al ruedo con un segundo puesto de enorme valor  en las tradicionales 10 Millas del Bronx, competencia que reúne a atletas de elite dentro del circuito de New York Road Runners.

La carrera, disputada bajo un clima caluroso y en un circuito exigente con múltiples subidas, se planteó táctica desde el inicio. Van Der Hock se mantuvo siempre en el grupo de punta, demostrando solidez y confianza en su regreso. Finalmente, cruzó la meta en  49:49 , escoltando al estadounidense Ryan Kutch, ganador con 49:20.

El recorrido concluyó en las inmediaciones de la pista Joseph Yancey , un espacio cargado de historia que honra al fundador del New York Pioneer Club, pionero del atletismo interracial en los Estados Unidos. 

Con este resultado, Van Der Hock no solo marca un regreso alentador, sino que también confirma que está listo para volver a competir al más alto nivel internacional.




martes, 16 de septiembre de 2025

Pelichero y Brunini se adueñaron del Duatlón en Los Charrúas


Con un marco imponente de sol, público y emoción, Los Charrúas vibró con la sexta fecha del Circuito Provincial de Duatlón Jeep. Los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini fueron los grandes protagonistas de una jornada que quedará en la memoria.

La tarde en Los Charrúas tuvo todos los condimentos: sol radiante, público entusiasta y atletas que dejaron hasta la última gota de esfuerzo en la sexta fecha del Circuito Provincial de Duatlón Jeep. En ese escenario perfecto, los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini escribieron una página brillante al quedarse con la victoria.


Desde el arranque, Pelichero impuso un ritmo demoledor. Con paso firme y una estrategia impecable, lideró la prueba de punta a punta, sin dar respiro a sus rivales. Su actuación lo consolida como el gran favorito al título, que se definirá en la última cita del campeonato.


Brunini, recientemente coronada campeona, volvió a demostrar por qué atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera. Con autoridad y determinación, dominó la competencia femenina y cruzó la meta bajo una ovación que celebró su triunfo.


Detrás de los vencedores, también hubo podios muy disputados: en caballeros, el uruguayo Gabriel Priano Mercedes se quedó con la segunda ubicación y el concordiense Alejandro Ricagno completó el tercer puesto. 

Entre las damas, las escoltas fueron Karen Zagursky de Concepción del Uruguay y Carina Urbani Concordia, quienes batallaron hasta el final por un lugar en el podio.

La distancia Sprint vibró con la potencia del salteño Sebastián Racua, que se llevó la victoria, mientras que en mujeres la representante de Goya Teresita Zolezzi celebró con un triunfo contundente. En Postas, el festejo volvió a ser para los de la capital del arroz: Marcelo Villagra y Mateo Oteizza se subieron a lo más alto del podio.

La organización estuvo a la altura de las circunstancias: el Municipio de Los Charrúas, a través de su Dirección de Deportes, junto a la A.C.P.C., ofrecieron una jornada impecable que combinó deporte, pasión y un marco de público que disfrutó cada instante.


Ahora, todas las miradas se dirigen a la gran final: el próximo domingo 5 de octubre en Villa del Rosario, donde se espera una verdadera fiesta deportiva para cerrar de la mejor manera una temporada que ya es inolvidable.