lunes, 21 de julio de 2025

Greta de Concordia y Julio de Maldonado Triunfan en la 4ª Fecha del Salto Run en Uruguay


Por: Enrique Rodriguez 

Salto , Uruguay – 20 de julio de 2025 –  

Este domingo 20 de julio, la ciudad de Salto, Uruguay, fue sede de la cuarta fecha del torneo Salto Run, un campeonato de atletismo de calle que atrae a los mejores corredores de Uruguay y de la cercana Concordia, Argentina.

A pesar de una mañana fría, el sol brindó una temperatura primaveral justo para la largada a las 10:00 am. Aproximadamente 250 corredores se reunieron bajo el arco de llegada, ubicado en la misma pista del hipódromo local.

Después de la charla técnica, los corredores iniciaron un desafiante circuito de 4 y 7 kilómetros. La ruta comenzó dentro del hipódromo, continuó por la calle de ripio San Martín, dobló en el polígono de tiro, luego por calle Gautron y Trillo, para finalmente regresar al hipódromo y recorrer la pesada arena del óvalo de 1800 metros.

Resultados Destacados


Categoría Caballeros: La carrera masculina fue muy disputada, con la llegada de Julio Soroba de Maldonado, Uruguay, y Bruno Colombo de Concordia, Argentina. Ambos salieron a un ritmo excelente, logrando una ventaja sobre el resto. Soroba se quedó con el triunfo, seguido por Colombo en segundo lugar. El tercer puesto fue para Luis Mendieta, ganador de fechas anteriores.

Top 5 Caballeros:

  1. Julio Soroba – Maldonado, Uruguay

  2. Bruno Colombo – Concordia, Argentina

  3. Luis Mendieta – Salto, Uruguay

  4. Lucas Núñez – Salto, Uruguay

  5. Daniel Larrosa – Salto, Uruguay

Categoría Damas: En la competencia femenina, la argentina Greta Victoria Rodríguez, de Concordia, tomó la punta desde el inicio. Greta, quien venía de correr los 10 km del Campeonato Nacional Argentino en Buenos Aires pocas horas antes, demostró su gran nivel. En segundo lugar llegó la destacada atleta local Florencia Arregín, ganadora de la fecha anterior en el lago, y el tercer lugar fue para Paulina Ustra.

Top 5 Damas:

  1. Greta Victoria Rodríguez – Concordia, Argentina

  2. Florencia Arregín – Salto, Uruguay

  3. Paulina Ustra – Salto, Uruguay

  4. Claudia Damacena – Salto, Uruguay

  5. Elisa Demichelis – Salto, Uruguay

Organización Impecable

Como en cada fecha organizada por Salto Run, la impecable trazada del circuito y la excelente mesa de hidratación fueron destacables. Además, los sorteos de artículos al finalizar la carrera y la pulcritud general del evento fueron muy elogiados por los participantes. Los amigos de Salto Run demuestran una vez más su compromiso con la calidad en la organización.


Argentina Cosechó 11 Medallas en el Campeonato Iberoamericano U18 de Asunción

Por: Enrique Rodriguez 

Asunción, Paraguay – 20 de julio de 2025 –  


La Selección Argentina de Atletismo tuvo una destacada actuación en la segunda edición del Campeonato Iberoamericano U18, que concluyó este domingo 20 de julio en la pista sintética de Asunción, Paraguay. La delegación argentina regresó con un total de 11 medallas: una de oro, cinco de plata y cinco de bronce.

Oro y Récord Nacional

El único oro para Argentina llegó de la mano de Irene Saray Pernía en los 3.000 metros llanos, quien no solo se coronó campeona sino que también batió su propio récord argentino de la categoría con 9:39.61. En esa misma prueba, su compañera Zoé Gorski obtuvo la medalla de bronce.

Medallas en Saltos

Los atletas cordobeses aportaron tres medallas importantes en las pruebas de salto:

  • Agustina Jazmín Viale consiguió la medalla de plata en salto con garrocha con su mejor marca personal de 3.35 m. La prueba fue ganada por la española Alba Benito (3.85 m).

  • Santino Milo Boero logró el bronce en salto en alto al superar su marca personal y elevarse a 1.95 m. Su compañero Máximo Evis quedó en cuarto lugar con 1.90 m. El chileno Santiago Montalva ganó la prueba con 2.00 m.

  • Lola Verdini, otra atleta cordobesa, sumó una medalla de plata en salto en alto femenino con 1.69 m.

Bronce en Decathlon

Manuel Vilela aportó una medalla de bronce en el decathlon, acumulando 6.364 puntos. Fue escoltado por los brasileños Paulo Henrique Krul (7.646), quien fue la estrella del Campeonato al batir el récord sudamericano y posicionarse como el número uno del ranking mundial U18 de 2025, y Joao Arthur da Silva Maranhao (7.140).

Otras Actuaciones Destacadas

En lanzamiento de martillo, el ecuatoriano Ian Patry Valdez fue una de las figuras del torneo con sus 72.47 metros. Los argentinos Francisco Julia y Diego Sincoski estuvieron por encima de los 60 metros, con 61.50 y 61.36 respectivamente, ubicándose en el 6° y 7° puesto.

En los 3.000 metros llanos, Wenceslao Martínez obtuvo el cuarto lugar con 8:51.60, y Julio Ledesma fue 6° con 8:58.45.

Otras actuaciones relevantes de la última jornada incluyeron:

  • Iván Maidana: 5° en los 800 metros con 1:55.87.

  • Emma Filippi: 4ª en 800 metros con 2:14.08.

  • Malena Mirón: 5ª en 800 metros con 2:14.19.

  • Malena Coronel: 7ª en 400 metros con vallas con 1:04.86.

  • Catalina Stancato: 8ª en 400 metros con vallas.

  • Rosario Coronel: 7ª en salto triple con 11.40.


domingo, 20 de julio de 2025

Joaquín Arbe y Renata Dolhare, Campeones Argentinos de Cross Country 2025 en Mayores ( Todos los resultados y Fotos)


Por: Enrique Rodriguez 

Morón, Buenos Aires – 19 de julio de 2025 – 

El 50° Campeonato Argentino de Cross Country se celebró este sábado en el Colegio Ward de Morón, organizado por la Federación Atlética Metropolitana. El evento reunió a una importante cantidad de atletas y delegaciones de diversas provincias argentinas, compitiendo en categorías U16, U18, U20, U23 y Mayores.


En la categoría Mayores Caballeros, Joaquín Arbe (Chubut) se consagró campeón por cuarta vez con un tiempo de 32:03, consolidándose como el máximo ganador en la historia del Cross Country argentino. 

En la categoría Mayores Damas, la victoria fue para Renata Dolhare (FAM) con un registro de 36:20.



Además de las categorías de mayores, también se disputaron los campeonatos nacionales de las categorías menores:

Campeones por Categoría:

  • U23 Masculino: Hipólito Pereira (FAM) - 32:29

  • U23 Femenino: Shalom Lezcano (BsAs) - 38:02

  • U20 Masculino: Moleker Martin (Córdoba) - 26:42

  • U20 Femenino: Juana Suberbuhler (Buenos Aires) - 22:59

  • U18 Femenino: Sofía Sánchez (Córdoba) - 15:30

  • U18 Masculino: Juan Hipólito Stiecher (Entre Ríos) - 20:14

  • U16 Femenino: Maia Kiara Monin (Chubut) - 10:43

  • U16 Masculino: Joaquín Manuel Valverde - 9:44


Destacada Actuación Entrerriana

La delegación entrerriana con solo 10 participantes logró dos importantes medallas en el campeonato:

  • Juan Hipólito Stiecher (Victoria), triatleta, se llevó la medalla de oro en U18, repitiendo el campeonato que había conseguido el año pasado en U16.

  • Maximiliano Andino (Victoria), también triatleta, obtuvo la medalla de plata, consagrándose subcampeón argentino en la categoría U20.

Otros atletas entrerrianos tuvieron una decorosa actuación, a pesar de tener que viajar cerca de 500 km y competir tras el largo trayecto casi sin dormir fueron :

  • Carolina Elizabeth González (Chajarí): 17° puesto en U16-Damas

  • Felipe Bond (Concordia): 4° puesto en U16- Caballeros

  • Serena Giusto: (Victoria) 12° puesto en U18 -Damas

  • Brandon Lind (Federal) 5° Puesto en u 23- Caballeros

  • Joquin Chanseaud (Villa Elisa )14° Puesto u 23 - Caballeros

  • Ximena Simeone: (Puerto Yerua)  8° puesto en Mayores  -Damas

  • Greta Victoria Rodríguez: (Villa Adela )16° puesto en Mayores -Damas

  • María Luz Ramírez: ( Concordia ) 18° puesto en Mayores --Damas

Los 10 atletas entrerrianos mostraron compromiso y esfuerzo en esta importante cita nacional.

sábado, 19 de julio de 2025

Argentina Compite con Equipo Completo en el Iberoamericano U18 de Atletismo en Asunción con presencia de atletas Concordiense

 La Selección Argentina U18 de Atletismo está lista para afrontar este fin de semana la segunda edición del Campeonato Iberoamericano U18 en Asunción, Paraguay. Este evento es una plataforma crucial para el desarrollo de las futuras promesas del atletismo nacional, con el objetivo de superar los tres títulos obtenidos por Argentina en la edición anterior, Lima 2023.

Promesas Masculinas

El equipo masculino presenta varios atletas con experiencia previa en competencias importantes, como el Sudamericano U18 de San Luis en diciembre pasado. Destacan:

El lanzador entrerriano Lucas Miño, campeón de disco en San Luis y firme candidato a medalla en su disciplina, con un registro de 60.66 metros este año.

Otro entrerriano de Villa Adela, Concordia, es Natanael Bazualdo, quien competirá en lanzamiento de bala U18. Bazualdo llega con el respaldo de haber ganado el oro en el nacional de Mar del Plata con una impresionante marca de 16.94 metros.

Iván Maidana, subcampeón de 400 metros en San Luis, participará en 400 y 800 metros, con un antecedente de 1:54.96 en esta última.

El mediofondista Wenceslao Martínez.

Máximo Evis en salto en alto.

Nicolás Cousillas en salto en largo.

Diego Sinkosky en lanzamiento de martillo, quien tendrá un desafiante encuentro con la figura ecuatoriana Petry Valdez, con antecedentes por encima de los 70 metros.

Talento Femenino

En la rama femenina, las principales esperanzas de medalla recaen en:

Las mediofondistas Irene Pernia y Zoe Gorski, quienes competirán en 1.500 y 3.000 metros. La bonaerense Pernia ya fue campeona de 3.000 y subcampeona de 1.500 en el Sudamericano U18 de San Luis, y recientemente estableció una nueva plusmarca nacional con 9:40.66 para los 3.000 metros. Gorski también ha mostrado un notable progreso en ambas distancias.

Milagros Damico en salto en largo, quien ya cuenta con una medalla de bronce en el Sudamericano.

Sofía Fregona en 2.000 metros con obstáculos, también con grandes posibilidades de un buen resultado.

La delegación argentina buscará no solo sumar nuevas medallas, sino también consolidar el talento de esta prometedora generación de atletas en el ámbito iberoamericano

jueves, 17 de julio de 2025

Ruth Chepngetich, Plusmarquista Mundial de Maratón, Suspendida por Dopaje

 


La atleta keniana Ruth Chepngetich, de 30 años y la primera mujer en la historia en correr un maratón por debajo de las dos horas y diez minutos, ha sido suspendida provisionalmente por dopaje. La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) anunció este jueves 17 de julio de 2025 que Chepngetich dio positivo en un control sorpresa realizado el 14 de marzo de 2025.

El asombroso récord mundial de Chepngetich, 2 horas, 9 minutos y 56 segundos, fue logrado en el Maratón de Chicago el 13 de octubre de 2024. Dado que el control positivo es posterior a esta fecha, su plusmarca mundial, al menos por ahora, se mantiene en las tablas, aunque su credibilidad ha sido cuestionada por muchos en el mundo del atletismo.

Detalles del Positivo

Chepngetich recibió la notificación de su positivo el 3 de abril. La sustancia detectada fue hidroclorotiazida, un diurético que puede utilizarse para enmascarar otras sustancias prohibidas como la EPO. La concentración estimada en su orina fue de 3.800 ng/mL, superando ampliamente el umbral de 20 ng/mL establecido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Inicialmente, la suspensión provisional no fue obligatoria según el Código Mundial Antidopaje para este tipo de diuréticos. Sin embargo, el 19 de abril, Chepngetich optó por una suspensión provisional voluntaria mientras la investigación de la AIU sigue en curso, según aclaró Brett Clothier, director de la AIU.

Impacto en su Carrera y Contexto del Dopaje Keniano

La plusmarquista y campeona del mundo en Doha 2019 tenía previsto competir en el Maratón de Londres en abril de 2025, pero se retiró de la carrera aduciendo "problemas mentales" tras conocer el resultado del control. Sus últimas competiciones previas al positivo fueron la San Silvestre Vallecana, donde quedó segunda, y el medio maratón de Lisboa, donde también ocupó el segundo puesto.

El positivo de Chepngetich, que podría acarrear una suspensión de al menos dos años, pone de manifiesto el grave problema de dopaje que afecta al atletismo keniano. Este país, cuna de 117 campeones olímpicos, lamentablemente supera esa cifra en casos de atletas suspendidos por dopaje en los últimos años. El atletismo se ha convertido en una vía para escapar de la pobreza en el Valle del Rift, una situación que ha propiciado la acción de varios representantes, en su mayoría europeos, como Gianni Demadonna, Jos Hermens o Federico Rosa, agente de la propia Chepngetich.

El récord mundial femenino de maratón, aunque sigue vigente en los registros, queda irremediablemente empañado por este caso de dopaje, en un momento en que el atletismo global experimenta una oleada de récords mundiales tanto en pista como en asfalto

Campeonato Provincial de Atletismo de Pista U16 en Crespo, Entre Ríos


La ciudad de Crespo, Entre Ríos, se prepara para recibir el Campeonato Provincial de Atletismo de Pista U16 el próximo sábado 2 de agosto de 2025. El evento tendrá lugar en el Campo de Deportes “Yapeyú” y es organizado por la Escuela Municipal de Atletismo Crespo, fiscalizado por la Federación Atlética de Entre Ríos y con la colaboración de la Dirección de Deportes de Crespo.


Inscripciones y Categorías

Las inscripciones cierran el miércoles 30 de julio a las 21:00 hs.

  • Atletas registrados en CADA: Deberán inscribirse a través del sistema de licencias ADC.

  • Atletas no federados o fuera del sistema CADA: Deberán inscribirse vía digital a través del link que se proporcionará (es obligatorio completar todos los datos para que la inscripción sea exitosa y se devolverá un comprobante).

Los atletas fuera de sistema CADA que compiten en el Provincial, los no federados, deberán inscribirse vía digital al siguiente : Link: https://forms.gle/NxPm7D5EsHCBGHUr8

Código QR:    

                           


 La categoría principal del campeonato es U16 (nacidos en 2010, 2011, 2012).

Importante: Se aplicará la Regla Técnica WA 4.4 sobre la "abstención de participar". Los atletas que confirmen su participación y luego no compitan (o no lo hagan en rondas posteriores a una clasificación) no podrán participar en otras pruebas, incluidas las postas, a menos que presenten un certificado médico emitido por el médico de la organización que justifique la imposibilidad temporal y certifique la aptitud para competir posteriormente.

Pruebas Anexas y Costos

Además de las pruebas U16, se realizarán pruebas anexas para otras categorías:

  • Mayores (2001 en adelante): 100 metros llanos, 200 metros llanos, 3000 metros llanos, Lanzamiento de Disco y Lanzamiento de Martillo.

  • U20 (2006 y 2007): 100 metros llanos, 110 metros con vallas, 400 metros con vallas, Salto con Garrocha, Salto de Altura, Lanzamiento de Bala, Lanzamiento de Disco y Lanzamiento de Martillo.

  • U14 (2012, 2013, 2014): 80 metros llanos, 150 metros llanos, 80 metros con vallas, Salto en Largo, Salto de Altura, Lanzamiento de Disco, Lanzamiento de Jabalina y Lanzamiento de Martillo.

Costo de la Inscripción:

  • Atletas con licencia CADA al día: $5000

  • Atletas no federados: $7000

Premiación

La premiación se realizará inmediatamente después de finalizar cada prueba. Se recomienda a los atletas y sus compañeros estar atentos al llamado para la ceremonia y, en caso de no poder asistir, enviar a un representante para evitar demoras. Para las categorías que compiten en el provincial, habrá premiación para los tres primeros puestos en masculino y femenino.

Nota: El programa de pruebas está sujeto a modificaciones y las pruebas pueden adelantarse si el horario lo permite para asegurar la continuidad del evento.

 

Horarios  

 

HORA

 

 

 

09.00

110 c/v Varones (FxT)

Jabalina Varones 

Salto Largo Mujeres

09.30

100 c/v Mujeres U20/ Mayores

 

 

09.45 

80 c/v Mujeres (FxT)

Bala Mujeres U14 

 Largo Mujeres U14(cajón opuesto)

 

80 c/v Mujeres U14

 

 

 

80 c/v Varones U14

 

 

 

 

Disco Varones U14 

Largo Varones U14 (cajón puesto)  

10.15 

295 C/Vallas Varones y Mujeres (FxT)

 

Largo Varones

 

 

Jabalina Mujeres 

 

10.30

400 c/v Varones y Mujeres U20/Mayores

 

Salto Alto Varones (U14/U20/Mayores)

 

 

Bala Varones U14

 

11.00

2400 Varones

 

Salto con Garrocha Mixto 

 

2400 Mujeres

Disco Mujeres U14

 

12.00

Marcha 3000 Mujeres/5000 Varones

Martillo Mixto (U14/U20/Mayores)

Salto Alto Mujeres (U14/U20/Mayores)

 12.30

3000 ll Mayores

 

 

13.00

80 llanos Mujeres (FxT)

Bala Varones (U20/Mayores)

 

 

80 llanos Varones (FxT)

 

 

14.00

80 llanos Mujeres (FxT) U14

 Disco Mujeres (U20/Mayores)

 

 

80 llanos Varones (FxT)U14

 

Salto Triple Mixto

14.30

 100 ll Varones y Mujeres U20/Mayores

Bala Mujeres (U20/Mayores)

 

15.00

600 llanos Varones 

Disco Varones (U20/Mayores)

 

 

600 llanos Mujeres 

 

 

15.30

150 ll U14 Varones

 

 

 

150 ll U14 Mujeres

 

 

16.00 

200 Varones 

 

 

 

200 Mujeres 

 

 

 

 200 ll Varones y Mujeres U20/Mayores

 

 

16.30

Cierre