Mostrando las entradas con la etiqueta Iberoamericano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Iberoamericano. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2025

Argentina Cosechó 11 Medallas en el Campeonato Iberoamericano U18 de Asunción

Por: Enrique Rodriguez 

Asunción, Paraguay – 20 de julio de 2025 –  


La Selección Argentina de Atletismo tuvo una destacada actuación en la segunda edición del Campeonato Iberoamericano U18, que concluyó este domingo 20 de julio en la pista sintética de Asunción, Paraguay. La delegación argentina regresó con un total de 11 medallas: una de oro, cinco de plata y cinco de bronce.

Oro y Récord Nacional

El único oro para Argentina llegó de la mano de Irene Saray Pernía en los 3.000 metros llanos, quien no solo se coronó campeona sino que también batió su propio récord argentino de la categoría con 9:39.61. En esa misma prueba, su compañera Zoé Gorski obtuvo la medalla de bronce.

Medallas en Saltos

Los atletas cordobeses aportaron tres medallas importantes en las pruebas de salto:

  • Agustina Jazmín Viale consiguió la medalla de plata en salto con garrocha con su mejor marca personal de 3.35 m. La prueba fue ganada por la española Alba Benito (3.85 m).

  • Santino Milo Boero logró el bronce en salto en alto al superar su marca personal y elevarse a 1.95 m. Su compañero Máximo Evis quedó en cuarto lugar con 1.90 m. El chileno Santiago Montalva ganó la prueba con 2.00 m.

  • Lola Verdini, otra atleta cordobesa, sumó una medalla de plata en salto en alto femenino con 1.69 m.

Bronce en Decathlon

Manuel Vilela aportó una medalla de bronce en el decathlon, acumulando 6.364 puntos. Fue escoltado por los brasileños Paulo Henrique Krul (7.646), quien fue la estrella del Campeonato al batir el récord sudamericano y posicionarse como el número uno del ranking mundial U18 de 2025, y Joao Arthur da Silva Maranhao (7.140).

Otras Actuaciones Destacadas

En lanzamiento de martillo, el ecuatoriano Ian Patry Valdez fue una de las figuras del torneo con sus 72.47 metros. Los argentinos Francisco Julia y Diego Sincoski estuvieron por encima de los 60 metros, con 61.50 y 61.36 respectivamente, ubicándose en el 6° y 7° puesto.

En los 3.000 metros llanos, Wenceslao Martínez obtuvo el cuarto lugar con 8:51.60, y Julio Ledesma fue 6° con 8:58.45.

Otras actuaciones relevantes de la última jornada incluyeron:

  • Iván Maidana: 5° en los 800 metros con 1:55.87.

  • Emma Filippi: 4ª en 800 metros con 2:14.08.

  • Malena Mirón: 5ª en 800 metros con 2:14.19.

  • Malena Coronel: 7ª en 400 metros con vallas con 1:04.86.

  • Catalina Stancato: 8ª en 400 metros con vallas.

  • Rosario Coronel: 7ª en salto triple con 11.40.


sábado, 19 de julio de 2025

Argentina Compite con Equipo Completo en el Iberoamericano U18 de Atletismo en Asunción con presencia de atletas Concordiense

 La Selección Argentina U18 de Atletismo está lista para afrontar este fin de semana la segunda edición del Campeonato Iberoamericano U18 en Asunción, Paraguay. Este evento es una plataforma crucial para el desarrollo de las futuras promesas del atletismo nacional, con el objetivo de superar los tres títulos obtenidos por Argentina en la edición anterior, Lima 2023.

Promesas Masculinas

El equipo masculino presenta varios atletas con experiencia previa en competencias importantes, como el Sudamericano U18 de San Luis en diciembre pasado. Destacan:

El lanzador entrerriano Lucas Miño, campeón de disco en San Luis y firme candidato a medalla en su disciplina, con un registro de 60.66 metros este año.

Otro entrerriano de Villa Adela, Concordia, es Natanael Bazualdo, quien competirá en lanzamiento de bala U18. Bazualdo llega con el respaldo de haber ganado el oro en el nacional de Mar del Plata con una impresionante marca de 16.94 metros.

Iván Maidana, subcampeón de 400 metros en San Luis, participará en 400 y 800 metros, con un antecedente de 1:54.96 en esta última.

El mediofondista Wenceslao Martínez.

Máximo Evis en salto en alto.

Nicolás Cousillas en salto en largo.

Diego Sinkosky en lanzamiento de martillo, quien tendrá un desafiante encuentro con la figura ecuatoriana Petry Valdez, con antecedentes por encima de los 70 metros.

Talento Femenino

En la rama femenina, las principales esperanzas de medalla recaen en:

Las mediofondistas Irene Pernia y Zoe Gorski, quienes competirán en 1.500 y 3.000 metros. La bonaerense Pernia ya fue campeona de 3.000 y subcampeona de 1.500 en el Sudamericano U18 de San Luis, y recientemente estableció una nueva plusmarca nacional con 9:40.66 para los 3.000 metros. Gorski también ha mostrado un notable progreso en ambas distancias.

Milagros Damico en salto en largo, quien ya cuenta con una medalla de bronce en el Sudamericano.

Sofía Fregona en 2.000 metros con obstáculos, también con grandes posibilidades de un buen resultado.

La delegación argentina buscará no solo sumar nuevas medallas, sino también consolidar el talento de esta prometedora generación de atletas en el ámbito iberoamericano

sábado, 21 de mayo de 2022

El entrerriano Julian Molina fue medalla de bronce en los Iberoamericano en Alicante España

 El fondista Entrerriano  Marcos Julián Molina y el velocista Franco Florio produjeron este viernes dos positivas actuaciones para el equipo argentino en la apertura del Campeonato Iberoamericano de Atletismo, en La Nucía (Alicante, España)

Ambos atletas argentinos estuvieron en el podio Florio lo hizo en los 100 metros llanos, en tanto que Molina consiguió subir al podio en los 3.000 metros con obstáculos, superando a consagrados rivales.

Los 100 metros, final que se corrió con un leve viento favorable de 0,1 m/s, fue para el cubano Shainer Rengifo con 10s15, dejando en el segundo puesto al brasileño y campeón sudamericano Felipe Bardi dos Santos (10s26). Florio marcó 10s31.

Julian Molina, que llegaba con un antecedente de 8m44s35 en la prueba de obstáculos, sorprendió los 29 años al instalarse entre los mejores y su marca de 8m35s40 constituye la tercera del historial argentino. Quedó solo por detrás del español Gonzalo Parra (8m34s85) y de Nahuel Carabaña (Andorra, 8m35s19), relegando a un poderoso field, que incluía al olímpico colombiano Carlos San Martín (7° con 8m47s27). 

Joaquín Arbe, recordman argentino de maratón, decidió incursionar ahora en la prueba de obstáculos y fue 8° con 8m48s23.

lunes, 16 de mayo de 2022

XIX Campeonato Iberoamericano de Alicante 2022

 Por Luis Darío Pintos (Revista Atletismo Argentino)

Este domingo 15 de mayo partió desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza la delegación de atletas y entrenadores que nos representarán en el XIX Campeonato Iberoamericano de Alicante 2022.
Integran la delegación: la marplatense Florencia Borelli y la pilarense Daiana Ocampo (media maratón), la marplatense Belén Casseta y la santafesina Carolina Lozano (3.000 con obstáculos), la metropolitana Fedra Luna Sambrán (1.500 y 5.000), las marplatenses Mariana Borelli (1.500) y Micaela Levaggi (5.000), la rionegrina Martina Escudero (800) y la metropolitana Florencia Lamboglia (100 y 200). También el entrerriano Federico Bruno (1.500), el santafesino José Zabala (1.500) los metropolitanos Joaquín Gómez (martillo) y Franco Florio (100), el entrerriano Julián Molina (3.000 con obstáculos y 5.000), el chubutense Joaquín Arbe (3.000 con obstáculos), el salteño Maximiliano Díaz (triple), el correntino Carlos Layoy (alto), el cordobés Juan Ignacio Carballo (bala), el santiagueño Juan Manuel Cano (10 km marcha), los mendocinos Antonio Poblete (media maratón) e Ignacio Erario (5.000), el marplatense Diego Lacamoire (800) y el bonaerense Elian Larregina (400).
En un viaje previo partió el santafesino Germán Chiaraviglio (garrocha) junto a su entrenador Javier Benítez. Y en España reside Miguel Bárzola (media maratón).
Los entrenadores son: Sergio Alfonsini (Jefe de equipo), Javier Morillas (velocidad), Carlos Visentini (saltos horizontales), Daniel Gómez (lanzamientos), Javier Benítez (saltos verticales) y Leonardo Malgor (fondo y medio fondo).
El Iberoamericano se disputará los días 20, 21 y 22 de mayo en el estadi olimpic Camilo Cano, en la ciudad de La Nucía, en Alicante, 🇪🇸 en tanto que las pruebas de media maratón y marcha se llevarán a cabo en la ciudad de Torrevieja.

jueves, 12 de mayo de 2022

Campeonato Iberoamericano con presencia de atletas Entrerrianos Federico Bruno, Julián Molina y Nazareno Sasia


El concordiense Federico Bruno,  el paranaense Julián Molina y el atleta de Cerrito  Nazareno Sasia forman parte del equipo nacional que tomará parte de Campeonato Iberoamericano de atletismo en Alicante, España.

También conformará la delegación como parte importante de ella, el entrenador y exrecordman de salto con garrocha, el profesor, Javier Benítez que estará a cargo del equipo de saltos horizontales. El certamen se llevará a cabo del 20 al 22 de mayo. 

El equipo argentino estará integrado por 25 atletas, de acuerdo a lo publicado en la página oficial de la Confederación Argentina de Atletismo y entre ellos, Federico Bruno que correrá la distancia de 1500 metros. El resto del conjunto masculino, contará con la participación de Nazareno Sasia, en lanzamiento de bala; y el paranaense Julián Molina, en 3000 metros con obstáculos y 5000 metros libres Joaquín Gómez (lanzamiento de martillo), José Zabala (1500 m), Franco Florio (100 m), Germán Chiaraviglio (salto con garrocha), Joaquín Arbe (3000 metros con obstáculos), Maximiliano Díaz (salto triple), Carlos Layoy (salto en alto), Ignacio Carballo (lanzamiento de bala), Juan Manuel Cano (10000 marcha), Ignacio Erario (5000 metros), Antonio Poblete (media maratón), Diego Lacamoire (800 m) y Elian Larregina (400 m).

 Por su parte, el combinado femenino será representado por Florencia Borelli (media maratón), Fedra Luna (1500 y 5000 m), Mariana Borelli (1500 m), Daiana Ocampo (media marathón), Martina Escudero (800 m), Micaela Levaggi (5000 m), Belén Casetta y Carolina Lozano (3000 metros con obstáculos).

Fotos: Enrique Rodriguez 

jueves, 20 de junio de 2019

Las actuaciones argentinas en el XV Meeting Iberoamericano de Atletismo Huelva con destacados Casseta y Borelli, Lacamoire y Ruggeri, en tanto Federico Bruno abandono en los 5000mts



Un positivo balance tuvo la participación de los atletas argentinos en el Meeting Iberoamericano de Huelva (España), este jueves 20 de junio.

El recordman nacional de los 400 metros con vallas, Guillermo Ruggeri, consiguió su mejor marca de la temporada con 49s.72, al ganar su prueba con seis centésimas de ventaja sobre el español Sergio Fernández, quedando tercero el francés Ludviy Vaillant con 49s.82.

En los 1.500 metros llanos, el campeón nacional Diego Lacamoire confirmó su firme ascenso al lograr su mejor registro personal de 3m.43s.44, con lo que se ubica en el sexto puesto del ránking nacional permanente. Lacamoire terminó 4° en la serie B, en lo que constituyó su debut en pistas europeas.

Federico Bruno, recordman nacional de esa distancia, incursionó en el 5.000, pero abandonó.

Otra atleta que sigue su progresiva recuperación es la recordwoman sudamericana de los 3.000 con obstáculos, Belén Casetta . Terminó 5a. con 9m44s50, en prueba donde la keniata Deisy Jepkemei triunfó con 9m39s46. Tambén allí participó Carolina Lozano, ocupando el 15° puesto en 11m06s06.

En la serie central de los 1.500 metros femeninos, Florencia Borelli consiguió su mejor marca de 4m15s41 y escaló al cuarto sitio de la lista nacional all-time. Ocupó el 11° lugar de una carrera ganada por Esther Chebet (Uganda) con 4m07s26. Y Mariana Borelli, la hermana de Florencia, también logró su marca personal de 4m18s43, ocupando el tercer puesto en la serie B.


Fuente: CADA