miércoles, 25 de mayo de 2022

Mañana se corre la 46° edición de las “CARRERA MAYA” le contamos la historia

 

 
La tradicional competencia de 10 kilómetros Carrera Maya, antiguamente conocida como Fiestas Mayas, ya superó los 11 mil inscriptos para el miércoles 25 de mayo.

HISTORIA DE FIESTAS MAYAS

En 1971, la Federación Atlética Metropolitana encargó al locutor y periodista deportivo, José María Muñoz, uno de los fundadores del Club Sudamérica y apasionado por el deporte, idear un evento para apoyar al atletismo. Junto con el Presidente de la Federación, Juan José Taccone, y su colega Gonzalo Pertierra -periodista de Radio Rivadavia- crearon FIESTAS MAYAS, la competencia que reuniría a todos los amantes de las carreras, federados y libres, de nuestro país.

 Desde sus comienzos, la prueba fue en constante crecimiento, convirtiéndose rápidamente en una competencia internacional, con la presencia de las figuras más reconocidas del “deporte de los humildes” como -en aquellos tiempos- Muñoz denominaba al running. En 1973, las mujeres comenzaron a correr de manera extra oficial hasta que recién en 1982 se las incluyó en la clasificación; y con el paso de los años nuevas categorías se fueron sumando a la competencia.

Algunos de los atletas de elite que han hecho historia en la Carrera Maya han sido: el colombiano Víctor Mora, el uruguayo Néstor García, y el brasileño Ronaldo Da Costa. A nivel local, está el legendario Juan Carrizo que, en una década inolvidable, ganó ocho veces y el tucumano Juan Pablo Juárez que tuvo sus merecidas seis victorias. En el campo femenino, año tras año se ha destacado la actuación de Iris Fernández, Griselda González y Elisa Cobanea.

TODOS LOS GANADORES

1972 ) NAZARIO ARAUJO Y ALICIA ECHARREN

1973 ) JUAN CARRIZO Y IRIS FERNANDEZ

1974 ) JUAN CARRIZO Y ALICIA ECHARREN.

1975 ) JUAN CARRIZO Y IRIS FERNANDEZ.

1976 ) JUAN CARRIZO Y IRIS FERNANDEZ.

1977 ) JUAN CARRIZO Y ALICIA ECHARREN

1978 ) JUAN CARRIZO Y OLGA CACCAVIELLO

1979 ) JUAN CARRIZO Y OLGA CACCAVIELLO

1980 ) VICTOR MORA Y IRIS FERNANDEZ.

1981 ) RUBEN AGUIAR Y IRIS FERNANDEZ

1982 ) JUAN CARRIZO Y OLGA CACCAVIELLO

1983 ) RUBEN LLUSA Y MARGOT VARGAS.

1984 ) OMAR DA SILVA Y SONIA MOLINA

1985 ) JUAN P JUAREZ Y OLGA CACCAVIELLO.

1986 ) JUAN P JUAREZ Y STELLA MARIS SELLES

1987 ) NELSON ZAMORA Y STELLA MARIS SELLES.

1988 ) JULIO GOMEZ Y GRISELDA GONZALEZ.

1989 ) JUAN P JUAREZ Y GRISELDA GONZALEZ.

1990 ) JUAN P JUAREZ Y GRISELDA GONZALEZ.

1991 ) TRANQUILINO VALENZUELA Y MARCELA ALEGRE

1992 ) JUAN P JUAREZ Y ELISA COBANEA.

1993 ) JUAN P JUAREZ Y ELISA COBANEA.

1994 ) RONALDO DA COSTA Y ELISA COBANEA.

1995 ) NO SE DISPUTO

1996 ) NO SE DISPUTO

1997 ) OSCAR AMAYA Y ELISA COBANEA.

1998 ) NESTOR GARCIA Y LELYS SALAZAR

1999 ) NESTOR GARCIA Y CLAUDIA CAMARGO.

2000 ) NESTOR GARCIA Y ELISA COBANEA.

2001 ) NESTOR GARCIA Y ELISA COBANEA.

2002 ) NO SE DISPUTO

2003 ) OSCAR AMAYA Y ELISA COBANEA.

2004 ) CESAR TRONCOSO Y ESTELA MARTINEZ.

2005 ) DIEGO FERNANDEZ Y NADIA RODRIGUEZ.

2006 ) MIGUEL BARZOLA Y ROXANA PREUSSLER.

2007 ) CARLOS BALCEDO Y ROXANA PREUSSLER.

2008 ) WILSON VIDELA Y RAQUEL MARAVIGLIA.

2009 ) MIGUEL BARZOLA Y ROSA GODOY,

2010 ) GUSTAVO COMBA Y ROSA GODOY.

2011 ) GUSTAVO COMBA Y ROXANA PREUSSLER.

2012 ) MATIAS ROTH Y SANDRA AMARILLO

2013 ) MIGUEL BARZOLA Y VIVIANA CHAVEZ

2014 ) MIGUEL BARZOLA Y SANDRA AMARILLO

2015 ) MIGUEL BARZOLA Y MARIELA ORTIZ..

2016 ) MIGUEL BARZOLA Y MARIA LUZ TESURI.

2017 ) MATIAS ROTH Y DAIANA OCAMPO

2018 ) GUSTAVO FRENCIA Y DAIANA OCAMPO

2019 ) EULALIO MUÑOZ Y DAIANA OCAMPO.

Info estadistica : Silvio Lopez

Fotos: redes sociales



lunes, 23 de mayo de 2022

Jose Zabala medalla de plata en los Iberoamericano en Alicante España

 

El joven atleta argentino nacido en Humboldt Santa fe Jose Zabala tuvo una destacada actuación en torneo iberoamericano en Alicante España donde consiguió ser el sub campeón en 1500 mts y donde cosecho una medalla de plata para argentina,Jose cronometro un tiempo de 3:44.55 , recordemos viene teniendo muy buenas actuaciones a nivel nacional como sudamericano. 

Carrera Diario EL HERALDO con cupos agotados


Se viene la séptima edición de la Corrida atlética Diario EL HERALDO, con largada el próximo miércoles 25 de mayo, a las 10 de la mañana, desde calles Quintana y San Luis. Destacaron desde la Agrupación Los Galgos que la entrega de kits se realizará, además de los días ya establecidos, el 24 de mayo en las oficinas de EL HERALDO en Quintana 42, en el horario de 17 a 19 horas.

Por otra parte, se informa que el cupo establecido para la competencia ya fue completado y hoy son más de ochocientos corredores que estarán en el punto de partir para cumplir con esta nueva edición de nuestra carrera.

 El 25 de mayo desde horas tempranas ya se estará trabajando en el lugar de largada para la puesta a punto mediante la directiva de Marcelo Flores, máximo responsable en el plano organizativo, como en las seis ediciones anteriores.

Ya destacamos que el ganador de la fecha corrida en 2019 fue Juan Ignacio Segovia, pero ahora es una incógnita quién puede ser el vencedor de la general, tanto en varones como en mujeres.

Habrá medallas y las tradicionales remeras para los inscriptos en un circuito sumamente exigente en las dos distancias, de 5 y 10 kilómetros.

Otra pista de atletismo de alto rendimiento para Entre Rios sera en Parana en el Parque Berduc



El gobernador Gustavo Bordet firmó el contrato para empezar la construcción de la pista de atletismo de alto rendimiento en el Parque Berduc, de Paraná. Se invertirán casi 620 millones de pesos. “Cumplimos con la palabra empeñada para brindarles más oportunidades a nuestros deportistas”, expresó.El mandatario provincial sostuvo que “esta pista de atletismo de alto rendimiento terminará de ubicar a nuestra provincia entre una de las que más infraestructura tiene para el desarrollo del deporte de elite”. Además, resaltó que “el deporte es inclusión, es bienestar y es un punto de encuentro para crear comunidad”.

La obra, cuya licitación pública se realizó el 18 de febrero de este año, fue adjudicada y tiene un presupuesto de más de 619 millones de pesos. El plazo de ejecución es de 15 meses.

“Me alegra mucho cumplir con la palabra empeñada. Esta nueva pista en el Parque Berduc es un anhelo de muchas personas, y hoy empieza a hacerse realidad”, continuó diciendo el mandatario al dar a conocer la noticia.

Además, indicó que “así como hacemos esa inversión muy significativa para el desarrollo del deporte de alto rendimiento, desplegamos una vasta política deportiva en cada barrio y en cada localidad de la provincia; acompañamos a los clubes deportivos y sociales barriales, a las asociaciones y federaciones. El deporte es un factor de integración, desarrollo, salud y de mucha alegría”.

Esta etapa de la intervención comprende la construcción de la nueva pista de atletismo de seis carriles de primer nivel, lo que permitirá una competencia deportiva de alto rendimiento y la organización de eventos internacionales. También permite la realización de otras actividades de la disciplina como salto en largo, lanzamiento de martillo y lanzamiento de jabalina, entre otros.

El proyecto, además, contempla la construcción de un nuevo gimnasio cubierto para la práctica de diversos deportes, como vóley, básquet y handball, entre otros.

La superficie destinada a pista de atletismo y otras disciplinas es de 14.330,60 metros cuadrado, la superficie cubierta a ejecutar es 1.710,50 metros cuadrados y la superficie semicubierta a refuncionalizar es de 319,07 metros cuadrados. En tanto, la superficie total a intervenir alcanza a 17.360,17 metros cuadrados.

El Parque Berduc es un espacio ícono del deporte de la capital provincial, donde regularmente se realizan actividades escolares, como también de deporte amateur y profesional. El espacio cuenta con una pista de atletismo con piso de asfalto, un gimnasio cubierto, una pileta de natación, aulas, playones deportivos, baños y un área de juegos infantiles.

La ejecución de los trabajos se realizará con elementos tradicionales de construcción y materiales que permitirán realizar competencias de alta relevancia deportiva.

Esta nueva intervención en el Parque Berduc se suma a otras obras en el predio realizadas en las gestiones del gobernador Bordet, como la iluminación y la puesta en valor de la zona de la plaza, juegos infantiles y estaciones para hacer gimnasia. También se construyó la pileta para chicos y adultos mayores.

El cross aventura Villaguay lo ganaron Ximena Simeone y Juan Manuel Tablada

Largada de los 15km
 

Hoy domingo 22 de mayo en la ciudad del corazón Entrerriano Villaguay se vivio una hermosa jornada deportiva con un día expendido y soleado  ya que  se disputaba otra edición del Cross aventura Villaguay, organizada por la dirección de deportes de esta ciudad a cargo de Matías Beltrame y todo un gran apoyo logístico y de Romina Nuñes que estuvo en todos los detalle del evento,  también contó con la presencia del subsecretario de Deporte Social y Federado provincial , Adrián Perotti


Largada de los 7km

Muy temprano a la mañana se comenzó con lo que era la inscripción y armado la zona de salida y llegada que se realizó en el Kartodramo local, un escenario muy lindo y colorido se realizó en esta zona, la carrera conto con kinesiólogos, buena hidratación, Remeras y muy linda premiación y la general y categorías de los 7 y 15km y conto con unos 140 participantes

El ganador de los 15km

A las 10:30 justo se puso en marcha lo que sería la distancia de los 7km, ambas carreras tenia distintos circuitos, pero ambas recorrieron por lo que eran la viejas cantera donde había mucha agua y barro donde los corredores tuvieron bastante entretenido para sortear estos obstáculos,  llegaron primero a la meta la  atletas María Eugenia Goyeneche de San José con un tiempo de 43:36 y primera en pasar  el arco de llegada y en Caballero Maximiliano Zarza de San Salvador 47:18 siendo segundo en la general.

La ganadora de los 15km 

En la distancia de los 15 kilometros los ganadores fueron el atleta de Viale Juan Manuel Tablada y la atleta del team deportes villa Adela Ximena Simeone quienes ganaron de punta a punta en las damas la secundaron a Simeone, Celeste Pamela Rossi y tercer lugar Silvina Chaulet , en los caballeros secundaron a Tablada fueron dos atletas locales Marcelo Migueles y en tercer lugar Mauricio Baigorria..

Una muy linda carrera donde todos los atletas disfrutaron de la aventura y todos se fueron felices porque fueron premiados en la categoría con una muy hermosa placad de vidrio tallado y medallas y unas estatuillas hermosas en la general de los 15km.

 

RESULTADOS 

CABALLEROS

POS

 

PARTICIPANTE

ORIGEN

 

 

 

TIEMPO

 

TABLADA JUAN MANUEL 

VIALE

 

 

 

0:56:23

 

MIGUELES, MARCELO GREGORIO

VILLAGUAY

 

 

 

0:58:06

 

BAIGORRIA, MAURICIOJAVIER

VILLAGUAY

 

 

 

0:58:06

 

ARELLANO, HUGO SILVERIO

VILLAGUAY

 

 

 

0:58:19

 

GONZALEZ , FABRICIO ARMANDO 

LA PAZ

 

 

 

0:58:50

DAMAS

POS

 

PARTICIPANTE

ORIGEN

 

 

 

TIEMPO

 

SIMEONE , XIMENA ANAHI

PUERTO YERUA

 

 

 

1:05:47

 

ROSSI , PAMELA CELESTE 

SANTA ANITA 

 

 

 

1:11:18

 

CHAULET, SILVANA

VILLA ELISA

 

 

 

1:13:25

 

RETAMAR, GLADYS

VILLAGUAY

 

 

 

1:17:24

 

CARABALLO, GLORIA

MACIA

 

 

 

1:18:48


punto

punto

punto

punto

domingo, 22 de mayo de 2022

Martin Mendez el concordiense fue sub campeon Sudamericano de maratón

 

Hoy domingo 22 de mayo se disputo el campeonato de maratón Sudamericano fondista local Derlys Ramón Ayala y la brasileña Mirela Saturnino de Andrade Fueron los campeones, el circuito fue en la costanera de Asunción.


Ayala, atleta olímpico, marcó 2h.13m.58s y obtuvo por segunda vez este título, terminando delante del argentino nacido en concordia Entre Rios Martín Ezequiel Méndez con tiempo 2h.23m.08s   y del paraguayo Carlos González , 2h.26m.37s

 


En la prueba femenina, Mirela marcó 2h.39m57s., seguida por la paraguaya Fátima Romero con 2h.50m29s y la argentina Karina Fuentealba, reciente campeona de su país en Santa Rosa, con 2h52m58s.

Otra medalla de bronce para el Entrerriano Julian Molina esta vez fue en los 5.000 mts en el Iberoamaericano

El  Atleta paranaense Marcos Julián Molina obtuvo su segunda medalla de bronce este domingo 22 de mayo y esta vez fuen en los 5.000 metros planos, en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo que se disputo en el estadio Camilo Cano de La Nucía Alicante España.

El día viernes anterior Julián había obtenido bronce en los 3.000 con obstáculos, este domingo se quedó con el tercer puesto de los 5.000 metros con un tiempo de 13:52.50 el otro atleta argentino en esta prueba, el mendocino Ignacio Erario quedó en la 7° colocación con un crono de 14:09.01.

Muere un corredor de 24 años en un medio maratón de homenaje a un familiar suyo


Un corredor de 24 años falleció este domingo a consecuencia de un accidente cardiovascular a cien metros de la línea de meta del XV Medio Maratón del Dulce y I Memorial Toño Guerra -familiar del ahora fallecido- en Benavides de Órbigo (León), según informaron a Efe fuentes de la organización.

El atleta local, deportista habitual, ya había mostrado, según algunas versiones consultadas, claros síntomas de afrontar el tramo final en mal estado y acabó desplomándose a pocos metros de cubrir los más de 21 kilómetros del recorrido.

El fallecido era familiar del atleta al que se rendía homenaje, por vez primera en esta emblemática prueba popular y que también pasará a dar nombre al futuro velódromo de la localidad leonesa que está próximo a inaugurarse.

Tras desplomarse, según las citadas fuentes de la organización, fue atendido de inmediato en cuestión de segundos, tanto por los responsables de Protección Civil como por los miembros del Soporte Vital Básico del Sacyl presente en la prueba.

A pesar de los intentos de reanimación cardiopulmonar, en ningún momento el deportista respondió a los mismos, por lo que, a pesar de trasladarse un helicóptero medicalizado, perdió la vida en el lugar en el que fue atendido sin poder ser desplazado al no estabilizarse su estado.

Desde la organización se decidió, por parte del director de carrera, Roberto García, suspender todos los actos de entrega de los galardones, así como los sorteos de regalos previstos en la prueba en la que se impuso el exatleta internacional y explusmarquista europeo de 3.000 metros en pista cubierta, ya retirado, Sergio Sánchez.


FUENTE: Marca

Florencia Borrelli "Oro" y Daiana Ocampo y Antonio Poblete "Plata" en el medio Maraton Ibeoamericano

 

La atleta argentina Florencia Borelli fue medalla de oro en el medio maratón del Campeonato Iberoamericano de atletismo, que se disputo en Alicante, en un circuito urbano de dos vueltas en Torrevieja, buena parte a orilla del mar Mediterráneo, en una jornada de intenso calor y humedad y donde la recaudación se ha dirigido a ayuda del pueblo de Ucrania, la medalla de plata también fue para argentina obtenida por la atleta de Pilar Bs As. Daiana Ocampo

En la rama de los caballeros el argentino Antonio Jesús Poblete 1:04.47 obtuvo la medalla de plata en esta distancia, el otro atleta argentino residente en Alicante Miguel Ángel Barzola, que terminó la carrera con un crono  1.06:59 fue en el quinto lugar.

Foto: redes sociales

sábado, 21 de mayo de 2022

Martin Mendez representara a argentina en el Campeonato Sudamericano de Maratón en Paraguay

 El próximo 22 de mayo del presente año se estará celebrando en Asunción el Campeonato Sudamericano de Maratón y el Campeonato Nacional de Media Maratón.

La competencia contará con la presencia del atletas entrerriano, el concordiense  Martín Méndez, quien será el único atleta masculino que representará a la Argentina.

Méndez llega a la cita sudamericana, luego de haber sido elegido por la Confederación Argentina de Atletismo,en la damas la atleta bonaerense Karina Fuentealba

Fotos: Enrique Rodriguez 

.

La Atleta Argentina Belén Casetta , campeona Iberoamericana, récord y clasificación al Mundial 3000mts c/obst.

 


La marplatense Belén Casetta  , campeona Iberoamericana, récord y clasificación al Mundial

Casetta ganó la medalla de oro en 3000 metros con obstáculos, en la segunda jornada del 19no. Campeonato Iberoamericano de atletismo de Alicante, España.

La marplatense se colgó la medalla dorada en los 3000 metros con obstáculos con un tiempo de 9:29.60 y consiguió la clasificación al Mundial en Oregon.

La marplatense Belén Casetta vuelve a estar en los primeros planos en la elite del atletismo luego de que este sábado consiguiera la medalla dorada en los 3000 metros con obstáculos en el Iberoamericano de Alicante 2022 con un tiempo de 9:29.60 que no solo le sirvió para salir campeona, sino que, además, para obtener el récord de la competencia y la clasificación al Mundial en Oregon, Estados Unidos.

La atleta de 27 años, quien supo disputar los últimos dos Juegos Olímpicos de Río y Tokio, se quedó con el primer puesto del prestigioso certamen desarrollado en el Estadio Olímpico Camilo Cano de La Nucía, España, y consiguió el récord histórico tras 19 ediciones de la competencia al parar los relojes en 9:29.60. Cabe remarcar que la marplatense ostenta también el récord nacional y sudamericano en su especialidad, los 3000 metros con obstáculos con un tiempo de 9:25.99 conseguido en 2017.

Las atletas que se subieron al podio junto a Belén Casetta fueron la española Irene Sánchez-Escribano, que realizó la prueba en 9:37.08 y la brasilera Tatiane Raquel Da Silva, con un tiempo de 9:42.06. Además, en la prueba compitió la argentina Carolina Lozano y finalizó quinta con un tiempo de 9:49.16.

La conseguida este sábado es la segunda medalla dorada para Casetta en un Iberoamericano luego de que en 2016 en Río de Janeiro se colgó esa misma presea tras culminar en el primer puesto con un tiempo de 9:42.93, resultado con el que logró la clasificación a los Juegos Olímpicos disputado en ese año y en esa misma ciudad. Ahora la medalla y el récord le sirvió para clasificarse al Mundial en Oregón a disputarse entre el 15 al 24 de julio en Estados Unidos luego de que logró el índice mínimo de 9:30.00 requerido por la World Atheltics para participar del Campeonato del Mundo.

Además de Belén Casetta, hay otros cuatro marplatenses que disputan el Iberoamericano. El primero en competir fue este viernes Diego Lacamoire. El atleta de 24 años es el único que tuvo que disputar las semifinales y el viernes consiguió la clasificación a la final de los 800 metros tras llegar en la cuarta posición en su serie y parar los relojes en 1:48.63.

 Luego de su primera actuación, Lacamoire tiene un día de descanso y este domingo desde las 14.05 (horario argentino) buscará subirse al podio en la final de su especialidad.

Este sábado la otra atleta nacida en Mar del Plata que compitió en el Iberoamericano 2022 fue Mariana Borelli, pero la atleta de 29 años no pudo terminar la prueba de los 1500 metros por una molestia física.

El campeonato desarrollado en España tiene tres días de intensa actividad deportiva y es por eso que este domingo la marplatense Florencia Borelli competirá en el medio maratón (21K) el domingo desde las 4.30 de la mañana (horario argentino) en Torrevieja. Allí tendrá grandes contrincantes como la pilarense Daiana Ocampo y las españolas Marta Galimany y Laura Méndez. En la distancia, la marplatense de 29 años ganó en las últimas siete maratones desarrolladas en su ciudad natal: la última fue en abril pasado cuando llegó a meta con un tiempo de 1 hora 19 minutos y 20 segundos.

Otra de las deportistas marplatense que se encuentra en pleno crecimiento y competirá en el Iberoamericano 2022 es Micaela Levaggi. La atleta de 23 años, quien supo ganar la distancia de 10 kilómetros en el último maratón de Mar del Plata, correrá en los 5000 metros en la rama femenina. La final de la prueba se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Camilo Cano de La Nucía el domingo desde las 13.40 (horario argentino), justo antes de la final que disputará Lacamoire.

Fuente gentileza : quedigital.com.ar

El entrerriano Julian Molina fue medalla de bronce en los Iberoamericano en Alicante España

 El fondista Entrerriano  Marcos Julián Molina y el velocista Franco Florio produjeron este viernes dos positivas actuaciones para el equipo argentino en la apertura del Campeonato Iberoamericano de Atletismo, en La Nucía (Alicante, España)

Ambos atletas argentinos estuvieron en el podio Florio lo hizo en los 100 metros llanos, en tanto que Molina consiguió subir al podio en los 3.000 metros con obstáculos, superando a consagrados rivales.

Los 100 metros, final que se corrió con un leve viento favorable de 0,1 m/s, fue para el cubano Shainer Rengifo con 10s15, dejando en el segundo puesto al brasileño y campeón sudamericano Felipe Bardi dos Santos (10s26). Florio marcó 10s31.

Julian Molina, que llegaba con un antecedente de 8m44s35 en la prueba de obstáculos, sorprendió los 29 años al instalarse entre los mejores y su marca de 8m35s40 constituye la tercera del historial argentino. Quedó solo por detrás del español Gonzalo Parra (8m34s85) y de Nahuel Carabaña (Andorra, 8m35s19), relegando a un poderoso field, que incluía al olímpico colombiano Carlos San Martín (7° con 8m47s27). 

Joaquín Arbe, recordman argentino de maratón, decidió incursionar ahora en la prueba de obstáculos y fue 8° con 8m48s23.

miércoles, 18 de mayo de 2022

Lorena Alvez gano los 7k de la Rústica Maio Amarelo en Brasil

 

El pasado domingo 15 de mayo se realizó la Rústica Maio Amarelo en la ciudad brasileña de Uruguaiana , organizada por el profesor Alexsandro Orcy Fernandes, Christielli Klabunde y todo su equipo de FK Eventos Esportivos, quienes estuvieron en todos los detalles para atender de la mejor manera a los corredores.



Los atletas curuzucuateños que representan al team  Deportes Villa Adela viajaron muy temprano para poder estar presente y hacer una buena carrera. La atleta Lorena Alvez quien esta en una racha ganadora logró el primer lugar en la clasificación general damas y el atleta José Alegre obtuvo el primer lugar en la categoría caballeros de 40 a 44 años, ambos participaron sobre una distancia de 7 kilómetros.

 

Esta competencia contó con un buen número de participantes con dos distancias, 3 kilómetros participativos y 7 kilómetros competitivos en una jornada soleada, pero muy fría con un poco de viento que acompañó este evento deportivo.

 

El trazado definido por la organización, fue bastante desafiante por las subidas que los atletas tuvieron que superar. Para finalizar se realizó la ceremonia de premios a los vencedores. 

RESULTADOS TOP10

 Damas

1-Lorena Alvez

2-Silvane Tieppo

3-Marlize Glasenapp

4-Renata Vilar

5-Maria José Dos Santos

6-Maiara Mumbach

7-Teresinha Morin

8-Sonia Palacio

9-Ediliane Carvalho

10-Maquiel Carvalho

Caballeros

1-Leonardo Soares

2-Maiko José Dos Santos

3-Mauricio Pedroso

4-Ronaldo Rodrigues

5-Emerson Dos Santos

6-Carlos Eli de Almeida

7-Adriel Almeida

8-José Raul Alegre

9-Alexandre Souza

10- Burgo Paim Lopes

martes, 17 de mayo de 2022

El domingo 22 de Mayo 1° fecha del Barrio Corre 2022

 

Este próximo domingo 22 de Mayo en el barrios Isthilard se estará realizando la 1° fecha del Barrio Corre este campeonato que año a año se realiza en nuestra ciudad de Concordia y de donde ah salidos atletas de nivel nacional e internacional, por nombrar a atletas que hoy están entre los mejores del atletismo argentino  caso de Federico Bruno, Martin Mendez, Greta Victoria Rodríguez entre otros , a todo estos el Secretario de Deportes y Educación Marcelo Cresto tienen el agrado de invitar a toda la comunidad a que se sume a esta propuesta, que ayuden a incentivar la práctica del deporte, fomentar el cuidado de la salud y el bienestar de todos los chicos de nuestra ciudad.


Largada 14:30

Edades máximas hasta 14 años

Las inscripciones se realizarán en el mismo día, hora y lugar del evento. ¡Entrada libre y gratuita!

#ConcordiaCiudadDeportiva