Los atletas kenianos, tanto en la rama masculina como
femenina, ganaron por segundo año consecutivo la Maratón Internacional de
Buenos Aires, que este domingo celebró su 38° edición con un récord de
participantes, más de 12.000 inscriptos
Cornelius Kiplagat fue el primer competidor en cruzar la
meta sobre Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego con un tiempo de 2:08:29, que no
le alcanzó para quebrar el récord del circuito porteño (2:05:00), establecido
por su compatriota Evans Chebet en 2019.
Los corredores que completaron el podio de hombres fueron
sus compatriotas Paul Kipngetich Tanui en 2:09:57 y Robert Ngeno, quien
cronometró 2:10:16.
Entre los diez primeros hombres se ubicaron dos argentinos,
detrás del fondista peruano Daverso Ramos, que fue el mejor atleta
sudamericano. El patagónico David Prudencio Rodríguez se clasificó octavo con
2:17:23 y el jujeño Miguel Héctor Maza lo hizo noveno con un crono de 2:18:17.
En la división femenina, la keniana Rodah Jepkorir Tanui
superó la plusmarca que estableció en 2019, defendió su corona y se impuso por
tercera vez en la maratón porteña.
Hace cuatro años había clavado 2:25:46 y la mañana de este
domingo derribó el récord con 2:24:52 para igualar a su compatriota Lucy Karimy
(2012, 2013, 2014) como segunda máxima ganadora de la prueba después de la
argentina Sandra Torres (1999, 2001, 2006 y 2008).
Rodah Jepkorir Tanui resultó escoltada por las también
kenianas Sharon Jemutai Cherop (2:24:56) y Pamela Jepkosgei Rotich (2:27:37).
Las argentinas María Luján Urruti (2:45:44), María del
Carmen Argüello (2:46:36) y Nataha Anahí Castaño (2:49:12) fueron las atletas
locales mejor ubicadas en la séptima, octava y novena posición.
La Maratón Internacional de Buenos Aires tuvo doble victoria
keniana por sexta vez como ocurrió en 2012, 2013, 2018, 2019 y 2022. Los
últimos argentinos en ganarla fueron Mariano Mastromarino (2014) y Florencia
Borelli (2021).
El logro de los atletas africanos se produjo en la misma
jornada que su compatriota Eliud Kipchoge ganó su quinta Maratón de Berlín, con
2:02:42, un tiempo que no le permitió mejorar el récord mundial (2:01:09) que
fijó el año pasado en la capital alemana.
Este año, Buenos Aires se diseñó un circuito de 42k más
rápido, totalmente plano, que recorrió los barrios de Palermo, Núñez, Recoleta,
Centro, Puerto Madero, Barracas y La Boca.
Todos los atletas recibieron una medalla creada en un
concurso entre alumnos de la Escuela Técnica Raggio. El diseño cuenta con
emblemas de la Ciudad y con un homenaje a la Selección argentina de fútbol
campeona mundial en Qatar 2022.
La maratón porteña formó parte del calendario de la
Federación Internacional (World Athletics), repartió puntos para el ranking
mundial y contó con fiscalización de la Confederación Argentina de Atletismo y
la Federación Atlética Metropolitana.
Esta edición se llevó a cabo un mes después de los 21K de la
Ciudad, que fueron ganados por el keniano Roncer Konga Kipkorir y la etíope
Ababel Brihane.
Fuente: TELAM