
viernes, 2 de diciembre de 2011
ULTIMO DIA DE INSCRIPCION PARA LOS CONCORDIENSES

Javier Benítez y el salto de la despedida

Javier Benítez, entrerriano de Concordia, deja las competencias atléticas. Su última participación oficial fue el último sábado 26 en el CENARD. Tiene 35 años. Javier ha sido uno de los mejores garrochistas del historial argentino. Y, fundamentalmente, un excelente deportista, premiado en el 2004 en el COA por su conducta y caballerosidad. Uno de los mejores júnior de su generación -llevó en aquel momento el tope de garrocha de la categoría a 4,67m- luego se distinguió por su valentía y regularidad en las competiciones internacionales. Elevó a 5,40 m. el récord argentino absoluto, que logró en dos oportunidades durante el 2001, antes que llegara Germán Chiaraviglio para llevar la prueba a un Standard mundial. Javier alcanzó su máximo título en el Iberoamericano 2002 en Guatemala y también fue campeón sudamericano (Manaus 2001), además de obtener en cuatro oportunidades el subcampeonato, y de quedar cuarto en los Panamericanos de Santo Domingo 2003. Junto a nombres históricos como Eric Barney, Oscar Veit o -en la generación actual- de los hermanos Chiaraviglio y Terra, Javier Benítez fue un gran representante del atletismo argentino en las pruebas internacionales de garrocha.
FUENTE: C.A.D.A.
Maratón de los Dos Años( Rió IV Cordoba) ya se empieza a palpitar

A un mes del fin de año, Banda Norte viene trabajando arduamente en lo que es el preparativo para la tradicional corrida atlética de los Dos Años. para ello ya dispuso varias novedades para esta nueva edición.
La primera es que todos los atletas inscriptos recibirán además de la remera y la posiblidad de compartir la cena tras la prueba, ahora se le agrega una medalla para cada corredor.
A esto se le suma y está casi en un 95 por ciento confirmado el cambio de sistema de clasificación, con un nuevo sistema de computos basados en un chip que registrará el paso del alteta.
Como si fuera poco este año la clasificación local tendrá premiación. El costo de la inscripción será de 100 pesos. Para ver las categorías y los premios hace click en la foto de al lado para ampliarla.
jueves, 1 de diciembre de 2011
17º MARATON SAN FELIPE Y SANTIAGO 2011 -MONTEVIDEO Rca O. DEL URUGUAY
Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación
2486 3349 - 2486 4031 - 1950 1476 Int. 108
sanfelipe@imm.gub.uy
El objetivo de la primera corrida San Felipe y Santiago en el año 1996 fue recrear un recorrido que se realizaba en nuestra ciudad tiempo atrás. Este antecedente era la Travesía de las playas, una actividad aprobada por la Confederación Atlética del Uruguay y que consistía en una carrera por toda la costa montevideana.
En este mismo año, el formato de la San Felipe y Santiago se oficializa y se instala como apertura de las actividades de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura. Al mismo tiempo, se logra la inclusión de la carrera como prueba del Calendario del Circuito Sudamericano de travesías de calle de la Confederación Sudamericana de Atletismo, calendario integrado por cuatro pruebas:
- Corrida Internacional de San Silvestre (San Pablo-Bra)
- Corrida Internacional de San Fernando (Punta del Este-Uru)
- Corrida de Cali (Col)
- Corrida de San Felipe y Santiago de Montevideo (Uru)
Para este acontecimiento se contó desde el inicio con el apoyo y patrocinio de la Confederación Atlética del Uruguay que -bajo su reglamentación-, autorizó la prueba junto a la Intendencia de Montevideo.
Los primeros contactos para la organización de la corrida se realizaron en el mes de setiembre del año 1995, obteniéndose resultados concretos en el mes de diciembre con la confirmación de los atletas que a posteriori concurrieron.
La competencia se realizó finalmente el día 10 de enero de 1996; comenzó a las 18 h, tuvo como punto de partida el Hotel Carrasco y tras un recorrido de 11 kms finalizó frente a las piscinas de Trouville.
Se contó con una participación de más de 500 atletas, dentro de los cuales se incluyeron una nómina de unos 20 participantes de primer nivel internacional que llegaban mejor posicionados en las carreras de San Silvestre y San Fernando.
Dentro de la clasificación final, el primer puesto lo logró William Mutwol de Kenia con un tiempo de 32'01'', segundo fue el brasilero Delmir Dos Santos con 32'13'', quien obtuvo el Circuito Sudamericano por acumulación de puntos obtenidos en las cuatro pruebas. A nivel femenino primera fue Jane Ngotho de Kenia con un tiempo de 36'45'', en segundo lugar fue para la también keniata Katherine Kirwi con 36'47'', obteniendo ésta última el Circuito Sudamericano.
Los atletas uruguayos mejor ubicados fueron Néstor García que ingresó sexto con un tiempo de 33'14'', y Carmen Cáceres que entró séptima a los 43'42''.
Dos años después, hacia 1998, esta carrera ya oficializada por la Federación Internacional de Atletismo logra tener un status elevado dentro de la región, reunir a atletas de nivel olímpico e internacional y ser reconocida como una de las carreras mejor organizadas del continente.
En estas 15 ediciones pasadas hemos tenido participantes de los mas diversos países del mundo entero como Kenia, Etiopia, Burundi, Marruecos, Rusia, Italia, España, Alemania, Portugal, Colombia, Ecuador, México, Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Cuba, entre otros.
La marca de la ciudad
El nacimiento, consolidación y crecimiento de esta carrera, que hoy multiplicó por diez el número de participantes desde su primera edición, la han posicionado como la Carrera de tu ciudad y como el primer evento deportivo de características masivas en la ciudad de Montevideo.
Catalogada como una de las grandes carreras, la San Felipe y Santiago dio motivos a emprendimientos privados que visualizaron a este producto como uno de los más interesantes para dar inicio a una cantidad enorme de acontecimientos deportivos masivos que inundaron las calles de Montevideo.
Al día de hoy en nuestra capital se llevan a cabo, además de la San Felipe y Santiago, al menos cuatro grandes carreras masivas de corte empresarial y aproximadamente unas 10 de nivel oficial tanto de la Confederación Atlética como de la Agrupación, manejando un volumen total de unos 45.000 participantesanualmente.
Es de destacar, que la organización de este importante acontecimiento internacional obligó a que una multiplicidad de estructuras de la Intendencia de Montevideo encontraran una forma de trabajo conjunta. Esta labor ha servido para mejorar la producción general de muchos eventos de calle que surgieron a partir de la San Felipe.
Otro de los sellos que marcan la historia de esta carrera es el sentimiento de pertenencia de los vecinos y vecinas en un acontecimiento que integra la esencia misma de su ciudad con el deporte, y que se reafirma a su vez con el aprovechamiento de la majestuosa rambla capitalina como patrimonio. Su atractivo ha sido disfrutado por los corredores y reconocido por los participantes extranjeros.
Como parte de este posicionamiento, después de 15 ediciones se continúa con la firme intencionalidad de seguir democratizando el deporte. Esto significa propiciar la plena participación, estimulando el acercamiento a la carrera de además de atletas de élite y federados- a todos aquellos aficionados al deporte, discapacitados y público femenino, sectores históricamente relegados que, por suerte, crecen sostenidamente en número desde la primera carrera.
Seguimos corriendo
Esta carrera también buscó, desde la primera edición, la coparticipación con organizaciones y empresas del ámbito privado. Con el objetivo de lograr una sinergia de lo público-privado en un proyecto común; el crecimiento de la San Felipe y Santiago se ha mantenido también gracias al apoyo de los patrocinadores. Hoy, el aporte de los mismos es parte fundamental en la producción de la carrera.
Además del número de participantes, el crecimiento también se plantea en otro aspecto: la implementación de tecnología en la carrera. El desafío de transmitir el evento en directo vía Internet y tener los resultados finales en tiempo real han llevado a que la logística se actualice en este sentido, hasta llegar al día de hoy al nivel de las mejores carreras del mundo.
Este evento deportivo de masas además ha tenido y tiene que enmarcarse, necesariamente, dentro de una estrategia del fomento del deporte y la actividad física como política deportiva municipal. Conjugar este esfuerzo con la construcción de más circuitos aeróbicos, de más pistas de salud, de más estaciones de ejercicios físicos, de más programas en parques, entre otras estrategias, es generar motivaciones, estímulos y buenas excusas para que cada vez haya más gente practicando deporte.
Por lo tanto, llegar a cumplir 17 ediciones es la sumatoria del esfuerzo de muchas manos anónimas y de una enorme multiplicidad de actores. Durante meses de trabajo, unas 300 personas entre funcionarios y funcionarias municipales, privados y colaboradores, aportan para que todo salga como es debido.
Solo resta agradecer. A todos aquellos que de una u otra manera estuvieron y están en la esencia de ésta gran prueba, muchas gracias.
La ciudad de Montevideo se merece una actividad de éstas características, por todo lo vivido y por los años que vienen, los esperamos en la XVII Edición de la Corrida San Felipe y Santiago.
"Invertir en un sueño" felicitaciones GRAN CAMPEÓN EXITOS
(Darío Gutiérrez, Redacción LA OPINION). -Actualmente es el mejor maratonista argentino que reside en el país. Nicolás Ternavasio, oriundo de San Vicente donde vive, trabaja y entrena, quiere cumplir un sueño como tantos otros deportistas. El de ser Olímpico, y siente que Londres 2012 está cerca, y no quiere dejar pasar la oportunidad. En Rosario, este año, ganó corriendo más de media carrera solo, con 2h19m54s, que fue récord provincial y lo mejor del año a nivel nacional exceptuando el registro de Miguel Bárzola, que consiguió 2h15 (marca A) en el maratón de Rotterdam (Holanda), pero este atleta reside en España desde hace varias temporadas. Si bien hasta abril, fecha tope fijada por la Confederación Argentina, puede haber algunas oportunidades más para clasificarse, Ternavasio, de 28 años recién cumplidos, quiere aprovechar el momento y el 11 de diciembre competirá en Castellón, España. "La verdad que estamos muy tranquilos porque hemos hecho un buen trabajo. El 11 de diciembre corremos en Castellón por el campeonato español de Maratón, buscando acercarnos a las 2h18m que es la marca mínima B requerida para los Juegos Olímpicos y estaríamos entre las diez mejores marcas de la historia del atletismo argentino en caso de lograrla", expresó en diálogo con LA OPINION. Como a muchos deportistas que hacen "todo a pulmón", llegar al alto rendimiento implica un esfuerzo económico personal del cual, muchas veces, no hay garantías de recupero. "Nico" decidió vender parte de una casa que le correspondía como bien familiar en San Vicente para costearse los gastos. "Sí, la verdad que a pesar de estar entre los mejores maratonistas del país, el mejor residente actualmente con récord de la provincia que logré este año, no tengo el apoyo suficiente para emprender un objetivo tan grande. Cuánto más trascendente es el desafío, más apoyo se necesita y para viajar tuve que vender algunos bienes personales importantes, invertir en un sueño, en representar a un país y todo con un esfuerzo propio. Por eso estaría bueno que alguna empresa colabore y pueda ser sponsor para esta carrera".
Que Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires, es una frase perfectamente aplicable para el deporte argentino. Y se puede corroborar con el caso de Ternavasio, que pese a su proyección internacional la pelea como puede. "Yo soy de un pueblo de San Vicente (se ha hecho cargo de la parte de Deportes de la Comuna), siempre entrenando ahí, sin compañeros, y se hace más difícil, Pero con Daniel (Farías) hemos planificado bien las cosas y se ha hecho un buen trabajo. Si se llega a dar en esta oportunidad la marca B, el año próximo vamos a ir por la A, para que no queden dudas".
Días pasados el atleta estuvo entrenando en el Centro de Alto Rendimiento de Cachi, en Salta, donde la única gestión que facilitó la parte de Deportes de la provincia de Santa Fe fue el alojamiento gratuito. Recién de cara a 2012 está la posibilidad de conseguir una beca, que habrá que esperar por su monto y cuándo se podrá percibir.
Nicolás llegará una semana antes a Castellón, para no dejar detalle librado al azar en cuanto al circuito y aclimatación. "Generalmente antes de preparar una maratón, siempre nos hace falta una parte de entrenamiento en altura que da muchos beneficios en la parte aeróbica y cardiovascular. En esta ocasión, como lo hizo antes de Rosario, fue a Cachi para no otorgar ventajas", expresó Daniel Farías, confiado en que los esfuerzos darán sus frutos.
FUENTE: DIARIO LA PONION
FOTOS: ARCHIVO DEPORTES VILLA ADELA
"MARATONES SOLIDARIAS 2012" SAN JOSE - ENTRE RIOS
El sábado 10 de diciembre, a las 20hs se corre la primera de las cuatro fechas de las "MARATONES SOLIDARIAS 2012"
8K pedestre nocturna, de calle, para ayudar a la Escuela Especial "Rayo de Luz" a TOTAL beneficio.
Largamos desde "Sun Beach" (zona costera sur, abajo de KAIMÁN).
Categorías: DAMAS y CABALLEROS hasta 35 y mas de 35 años. (Competitivas)
CAMINATA Integradora: libre, 3K
INSCRIPCIONES: desde las 19:00hs en SUN BEACH,
PESOS 30 por corredor
INFO: alejandroraush@hotmail.com
CEL: 03447=15448636
miércoles, 30 de noviembre de 2011
33º EDICION MARATON INTERNACIONAL DE REYES 2012 (CONCORDIA ENTRE RIOS)
¡¡ Ya están abiertas las inscripciones por internet !!
* 10 km Competitivos
* 5 km Participativos
* $ 80.000 en premios en efectivo.
* Sorteo de 1 auto 0 km para los participantes de 10 km
* Sorteo de 1 moto 0 km para los participantes de 5 km
...y muchos premios mas...!
¡Más de 50.000 personas alentando el paso de los atletas en todo el circuito!
A PARTIR DE ANOCHE MARTES 29 SE INSCRIBE PARA LOS 10 K
Este martes 29 de noviembre, dio comienzo las inscripciones para la IV Edición de los 10K Ciudad de Concordia. Las mismas se registraron desde las 19 a 22 horas en Casa de Piedra (Costanera de Concordia – Pueblos Originarios y Carriego) extendiéndose hasta el viernes 2 de diciembre. Recordemos que se contará con dos sistemas, siendo una con remera teniendo un costo de $60 y la otra de $ 40 sin el beneficio de la ropa oficial.
Las preinscripciones on – line se registrarán hasta el jueves 1 de diciembre. El sábado 3, día de la carrera las inscripciones se harán directamente en el lugar de concentración de largada, Pasaje Avenida Castro entre Salta y Pueblos Originarios.
Como novedad para ésta edición, se entregarán premios en efectivo:
General Varones
1° $1200
2° $800
3° $500
4° $300
5° $200
General Mujeres
1° $1200
2° $800
3° $500
4° $300
5° $200
INSCRIPCIONES PRESENCIALES
Atletas locales: Se extenderán desde el martes 29 de noviembre de 2011 hasta el viernes 02 de diciembre de 2011, en el horario de 19 a 22 horas
Atletas no residentes en Concordia: sábado de 14:00 a 18:00
Lugar de inscripciones presenciales: Casa de Piedra (Costanera de Concordia)
Importante: no se recibirán inscripciones fuera de los lugares, días y horarios habilitados.
foto : deportes villa adela
martes, 29 de noviembre de 2011
50 km Solidario en el Polo Sur por El ultramaratonista argentino Sebastián Armenault

El ultramaratonista argentino Sebastian Armenault correrá 50 kilómetros en la Antártida el 27 de noviembre próximo para
celebrar el centenario de la llegada del hombre al Polo Sur y con fines solidarios. El desafío, llamado “50 KM en el Polo Sur”, responde a “un fin solidario ya que por cada kilómetro recorrido importantes empresas donarán elementos de primera necesidad, a entidades carenciadas”, precisaron los organizadores del evento. Un respirador artificial de última generación y un cardiodesfibrilador al Hospital San Juan de Dios de La Plata (Codere), un electrocardiógrafo (OMINT), 50 kilos de pan (BIMBO Oroweat), siete litros de agua saborizada (Gatorade), cinco pares de anteojos recetados (Mormaii), 150 kg de revestimiento (Weber), un par de Zapatillas (Puma), 5o barras de cereales (NatureCrops) y un Kit escolar (Pole Position) serán los elementos donados por cada kilómetro recorrido. Además de Armenault, 26 competidores de Japón, Noruega, Australia, Polonia, USA, Canadá, Holanda, Suecia, Sudáfrica, Inglaterra, Rusia, entre otros, se sumarán a la partida. La temperatura en el Polo Sur estimada ser de 30 grados bajo cero, por lo cual los competidores deberán utilizar equipos especiales para correr. El viaje se realizo el 27 de noviembre al 5 de diciembre, en un vuelo especial que se puso a disposición de los ultramaratonistas para llegar al Polo Sur. Armenault es uno de los pocos argentinos dedicados al ultramaratón. En 2004, corrió su primer triatlón y en el 2005 se sumó a un equipo de entrenamiento con el objetivo de superarse a sí mismo y participar, en forma progresiva, en carreras cada vez más largas. En 2007, participó del Cruce de los Andes, una carrera que comienza en la Argentina y finaliza en Chile, con una distancia
total de 100 kilómetros. En el 2008 corrió los 120 km del Sahara en Túnez, en el 2009 los 170 km del Desierto de Emiratos de Omán, en el 2010 los 190 km del Himalaya y en Abril de este año, los 250 km del Sahara en Marruecos.
FUENTE:DIARIO POPULAR
Karina Córdoba debutó con 2 horas 38 minutos en maratón

Karina Córdoba, radicada en España, debutó en la maratón con tiempo de 2 horas 38 minutos 30 segundos y quedó tercera en el escalafón nacional permanente. En la temporada, superó a la marplatense María de los Angeles Peralta, con 2:38:51 recientes en Chicago y a la juninense María Raquel Maraviglia, quien registró 2:41:23 en abril pasado. Córdoba corrió en la carrera "Divina Pastora", de Valencia, donde los cinco mejores varones cubrieron la distancia en menos de 2 horas: 10 minutos. Ganó el kenyata Isiah Kiplagat Kosgei con 2h07m59s -récord del circuito- seguido por sus compatriotas Nicholas Kemboi y Francis Kipkoech Bowen, ambos con 2h08m01s. La prueba femenina fue ganada por la etíope Jimma Abo con 2h34m23s, escoltada por la española Marta Esteban con 2h38m05s; Córdoba fue tercera. Mientras tanto, en los 10 kilómetros, otro argentino radicado en España, Miguel Bárzola, consiguió el segundo lugar con 29 minutos 38 sesgundo, detrás de Mustapha Ryad, de Bahrein, con 29m26s. Ahora, Córdoba, Peralta y Maraviglia cuentan con el índice "B" de la IAAF para el maratón olímpico de Londres 2012. A los fines de elegir a los atletas a proponer al Comité Olímpico Argentino, la Confederación Argentina de Atletismo informó que tomará como evaluativo final y único la prueba de Rotterdam (del 15 de abril de 2012), para los varones y las mujeres. Allí deberán participar obligatoriamente Córdoba, Peralta y Raquel Maraviglia, a quienes se sumará la cordobesa Rosa Godoy, aun sin marca en la distancia. También, un varón, Nicolás Ternavasio, en tanto que ya tiene marca habilitante Miguel Bárzola, poseedor del registro "A", quien solo tendrá que cumplir con una prueba de control. La CADA aclaró que gestionará para las atletas los recursos para atender los gastos de traslados, alojamientos y comida respectivos, e inscripciones. Además la CADA inscribirá a Godoy y Ternavasio. . --
Maratón “Néstor Horacio Prieto” (POSADAS MISIONES) fue para Orlando Elizeche (Paraguay)y Natalia Martínez de (Puerto Rico Misiones)
Pasada un poco más de las cuatro de la tarde del viernes, se largó la maratón denominada “Néstor Horacio Prieto”. En la misma participaron más de 250 atletas de distintas categorías, juveniles, mayores, veteranos A y B, mujeres y interfuerzas. Casi al mismo tiempo cerca 3000 chicos de distintos establecimiento escolares caminaron un tramo de la costanera de Posadas.
El Lugar de largada fue al costado del “teatrino”, los estudiantes llegaron hasta el sector del puente internacional y regresaron hasta el mismo lugar de partida. En tanto los atletas realizaron dos vueltas completas en el tramo: del lugar de salida, hasta el puente, de allí al monumento al Papa y nuevamente al lugar de salida y llegada. Así se completó dos vueltas, una distancia de 7 mil metros de distancia.
Néstor Prieto, el homenajeada con esta maratón manifestó su satisfacción y agradecimiento a la organización la decisión de realizar este evento. “Me siento muy orgulloso de que esta maratón lleve mi nombre, la verdad no lo esperaba” expresó Prieto. Por su parte Noelia Leyria Directora de relaciones públicas de la Secretaría Privada del Gobernador sostuvo que “nosotros consideramos que es un reconocimiento importante y merecido para un personas que trabajo y aportó mucho en el deporte de nuestra provincia”.
Los Ganadores de la Maratón “Néstor Horació Prieto” fueron:
Generales Caballeros
1º Orlando Elizeche (Paraguay)
2º Gabriel da Silva (Club Andrés Guacurari)
3º Dario Piñeiro de (Obera)
En Categoría Damas:
1º Natalia Martínez de (Puerto Rico)
2º Claudina Severo (Asociación Atletica Araucaria)
3º Adriana Morel (de Las Libres)
fuente: http://www.misionesaldia.net
lunes, 28 de noviembre de 2011
MARATÓN 112º ANIVERSARIO DE VILLA ELISA FUE PARA LAUTARO COOKE Y PATRICIA PONCE
Ayer domingo y con la agobiante calor de la mañana siendo las 11:20 se puso en marcha de la corrida 112º Aniversario de la ciudad de VILLA ELISA un pueblito ubicado al centro sur de Entre Ríos un lugar muy pintoresco lindo y muy turístico. Ya que posee una de las pocas temas de agua salobre de la Argentina, un centenar de atleta fueron de la partida por el circuito, por las calles de esta ciudad que año a año se realiza en el mismo trazado de 9km, nuestras cámara viajaron ah allí para tomar imágenes de esta prueba y para acompañar a nuestro atletas que nos representaron muy bien , la carrera tuvo un muy matiz lindo ya que seis atletas se mantenían en la vanguardia hasta el km 7 donde el local Lautaro Cooke y nuestro atleta Sergio Meza pasaron a comandar la punta, siendo el primero el que se quedara con lo más alto del podio y a unos pocos metros el ganador de la edición anterior se quedaba con la tercer ubicación David Duran, Juan Martínez, el juvenil Pablo Lezcano , Matías Herman fueron los que completaron el podio.En damas la santafesina Patricia Ponce quien aventajo a la dos duathletas la villaguayense Analia Lemos y a la colonense Natalia Méndez que llegaron rematando los últimos cien metros por el segundo lugar siendo Lemos quien se quedara con el segundo lugar y nuestra Lilian Cebrián quedo con el 4º puesto y Silvina Bravo completaron el podio también hubo pruebas de atletismo infantil a partir de las 9: de la mañana donde participaron una gran cantidad de niños de la zona. Estos fueron los resultados generales
Caballeros
1º Lautaro Cooke- Villa Elisa -29:27
2º Sergio Meza-Villa Adela- 29:46
3º David Duran-Villa Elisa -29:52
4º Juan Martínez- El Brillante-30:08
5 º Juan Pablo Lezcano –Villaguay-30:55
DAMAS:
1º PATRICIA PONCE-SANTA FE-35:18
2º ANALIA LEMOS-VILLAGUAY-35:54
3º NATALIA MENDEZ-COLON-35:55
4º LILIAN SEBRIAN-EST. YUQUERI-36:30
5ºSILVINA BRAVO-SAN JOSE-38:48
FOTOS: FACE ENRILU VILLAADELA.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Maraton Ciudad de Crespo: Ganaron Imanol Cruz y Lorena Carussi
sábado, 26 de noviembre de 2011
MAÑANA LA TRADICIONAL MARATÓN VILLA ELISA 2011

Mañana domingo 27 de noviembre se desarrollará la XXIX Maratón Villa Elisa 2011 en el marco de los 121 años de la ciudad jardín a las 11:00 . Esta competición es una de las más importantes de la región y con la particularidad de que el circuito a correr atraviesa gran parte de la ciudad.
La actividad comenzará a las 9 de la mañana con categoría infantiles, mientras que a las 11 horas correrán los mayores de 17 años.
La invitación está abierta para atletas de todo el país y de la República Oriental del Uruguay.
Se recuerda a los participantes que deben presentarse el día de la competencia con documento de identidad.
www.turismovillaelisa.com
http://turismovillaelisa.com/2011/11/22/tradicional-maraton-villa-elisa-2011/
HOY MARATÓN CIUDAD DE CRESPO 2011
La Maratón Ciudad de Crespo 2011 se realizará hoy sábado 26 de noviembre, a partir de las 18:00. La largada será sobre calle 25 de Mayo, frente a la municipalidad. La llegada se producirá en el Campo de Deportes Yapeyú. Habrá un circuito de 10 kilómetros Competitivos y otro de 3 km Aeróbicos y Caminata Familiar. Hay un puesto de inscripción en la Plaza Sarmiento, frente al municipio. La prueba es organizada por José María Villagra -foto- y cuenta con el auspicio de las empresas de Alberto Fontana y de la Municipalidad de Crespo. Este jueves 24 y viernes 25 de noviembre los interesados podrán anotarse desde las 18:30 hasta las 21:00. El valor es de $25 para la competitiva y la aeróbica. El sábado se recibirán inscripciones desde las 9:00 hasta 17:00. El valor será de $60 (competitiva) y $40 (aeróbica). Los interesados en recabar mayores datos podrán comunicarse a los siguientes números de teléfono: (0343) 156218581, 156231387 y 4954507. Vía email a:josemaria30villagra@hotmail.com. Categorías varones y mujeres
Hasta 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años 60 a 64 años 65 a 69 años 70 años y más. RECORRIDOS
10 km. Competitivos
Largada frente a la Municipalidad de Crespo, en calle 25 de Mayo. Luego recorrerán las siguientes arterias: Moreno, Avenida Humberto Seri, Avda. Independencia, Ramírez, Entre Ríos, Arnoldo Janssen, Misiones, 9 de Julio, French, Carbó, 3 de Febrero, Avenida Independencia, Avda. Los Constituyentes, José Hernández, San Martín, French y Carbó. La llegada será en el Campo de Deportes Yapeyú. 3 km. aeróbicos y caminata familiar
Largada frente a la Municipalidad de Crespo, en calle 25 de Mayo. Luego recorrerán las siguientes arterias: Moreno, Avenida Humberto Seri, Avda. Independencia, Ramírez, Entre Ríos, French y Carbó. La llegada será en el Campo de Deportes Yapeyú. José Luis Dalinger
jldalinger@yahoo.com.ar
La maraton de La UNTREF 2011 en el Palomar fue para Fernando Avellaneda y Marisela Coello

La Universidad Nacional de Tres de Febrero brinda numerosas carreras y este domingo desarrolló la más extensa una de 10K. La sede de Ciudad Jardín (El Palomar) fue el escenario de una nueva edición de “Tu Carrera UNTREF”, que se disputó el domingo pasado por las adyacentes de la facultad, donde compitieron más de 300 personas bajo la fiscalización de la FAM. El encuentro de carácter social y deportivo presentó dos modalidades de competencias, la principal de 10K y otra participativa de 3K. En la prueba más extensa el ganador de la clasificación general fue ganada por el amigo de nuestro blog el atleta de Pasos de los libres Ctes ,Fernando Avellaneda (36m06s), seguido por Daniel Castrogiovani (36m23s) y por Leandro Sapia (36m38s), quienes completaron el podio masculino. En damas, la vencedora fue Marisela Cuello (45m41s), que estuvo escoltada por Daiana Laghi (46m58) y por Estela López (47m30s). La disciplina aeróbica quedó en poder de un joven corredor de apellido Osorio, mientras que en la categoría Especiales completaron el trayecto Isaías Sades, Camila Cifarelli y Julio Bacigalupo. La calidez con la que se desenvolvió la jornada, expresada tanto en la buena vibra de los participantes como en los 24 grados de temperatura, concluyó con ritmo de reggaetón y con el sorteo de interesantes productos.
Clasificación general
Caballeros
1º Fernando Avellaneda -36:06- Paso de los Libres - Ctes
2ºDaniel Castrogiovani -36:23
3º Leandro Sapia- 36:38
Damas
1º Marisela Cuello-45:41
2ºDaiana Laghi -46:58
3ºEstela López 47:30
viernes, 25 de noviembre de 2011
Un Charrua y un Gauchito corriendo en el Exodo del Pueblo Oriental

El jueves, 1 de diciembre a las 6:00 en Salida Parque Batlle(Montevideo) llegada Cuidad de Salto el día 10 de diciembre
1er Info Un Charrúa Juan Carlos Leiva (Equipo Los Charruas Salto ) y El Gauchito Legendario Alejandro Tabares (Equipo Agrupación X) Zarparan el 1º de Diciembre por la ruta del Éxodo del Pueblo Oriental partiendo desde el Santuario Nacional del Cerrito de la victoria y llegando 10 días después a la Ciudad de Salto. La travesía se realizará en 10 etapas donde se parará en puntos claves de dicho éxodo, definiéndose mas adelante. Todos aquellos que quieran sumarse, están invitados a acompañarnos en el recorrido a realizar, corriendo los km. que cada uno pueda o desee. Más adelante informaremos los detalles de este humilde homenaje conmemorando los 200 años de nuestro querido Uruguay. Viva la Patria!!! Las Etapas serán: 01/dic - 1ª Etapa Santuario Nnal. del Cerrito de la Victoria a Libertad (56.38 km) 02/dic - 2ª Etapa Libertad a San José (41,28 k) 03/dic - 3ª Etapa San José a Costa de San Gregorio (45,57 k) 04/dic - 4ª Etapa Costa de San Gregorio- Trinidad Flores (51,61 k ) 05/dic - 5ª Etapa Trinidad -Parque Andresito (48,86 k) 06/dic - 6ª Etapa Parque Andresito-Young (70,86 k) 07/dic - 7ª Etapa Young - Paysandú (62,89 k) 08/dic - 8ª Etapa Paysandú-Quebracho (58,12 k) 09/dic - 9ª Etapa Quebracho-Chapicuy (36,15 k) 10/dic - 10ªEtapa Chapicuy-Salto (34,28k)" en esta última etapa nuestro blog deportes villaadela estará con su cámaras ,acompañando estos atletasen esta gran corrida de 500km y unos de nuestros atleta de la agrupación Enrilu villa adela estará corriendo esta etapa final junto al Gauchito y al Charrúa.. Mucha suerte y éxito para esta gran corrida amigos…
MARATON INDIGENA “Derecho a la alimentación de la infancia indígena" (CHACO).

En Misión Chaqueña se correrá este domingo 27 de noviembre un maratón por el derecho a la alimentación de la infancia indígena de esta zona del litoral argentino . Los organizadores confirmaron que participarán unos 1.200 aborígenes de los pueblos ,wichi, qom, chulupi y pilagá de Salta, Formosa y Chaco.
La actividad es organizada por la asociación indígena Ifwala Chumtes, que busca exponer los

La carrera se hará bajo el lema “Derecho a la alimentación de la infancia indígena".
Maratón “Néstor Horacio Prieto” (POSADAS MISIONES)

El próximo viernes comienza el evento que convocará a chicos en grandes en el cuarto tramo de la costanera de Posadas, la “Expo Gym”. Con una amplia y variada actividad en los día 25, 26 y 27 de este mes. Una de las primeras propuestas será la Maratón “Néstor Horacio Prieto” en un homenaje a su trayectoria y dedicación en el Atletismo Misionero. La propuesta es de la Dirección de Relaciones Publicas de la Secretaría Privada del Gobernador a cargo de Noelia Leyria. Es importante destacar que la maratón mencionada es en honor al trabajador incantable del deporte como lo fue y lo sigue siendo Néstor Horacio Prieto. Prieto que ha recorrido el país y en varios países represento a Misiones en distintos eventos deportivos, maratones. Asimismo promotor, como presidente de la Asociación Atlética Misiones, y responsable de que destacados deportistas, delegaciones, puedan participar en varios evento atléticos. Son innumerables los hechos, trabajo y dedicación que esta persona fue generando y promoviendo en el deporte para incentivar y apoyar a aquellos que se destacaban y mostraban virtudes con esta disciplina. Prieto, posee un amplio archivo de la historia del deporte misionero, principalmente de los eventos importantes de los cuales participó o acompaño. Reconocido en los ambientes deportivos fue unos de los organizadores de la “Llama olímpica Misionera” que recorrió justamente la provincia de Misiones en el 2009 rumbo al bicentenario. Chicos, Jóvenes y adultos deportistas fueron los protagonistas que recorrieron toda la provincia, en un abrazo simbólico en aquella ocasión, en son de unión de toda la provincia en el bicentenario. Se puede mencionar numerosos eventos, en la cual Prieto fue uno de los principales promotores. Desde la Dirección de Relaciones Públicas se propuso este homenaje en honor también a tantos deportistas que día a día dedican su vida para el crecimiento del deporte en nuestra Provincia. Néstor Prieto con un amor al deporte y entusiasmado por esta distinción manifestó su asombro y agradecimiento por tan importante reconocimiento. “La verdad que no me esperaba” dijo.
Maratón :Se correrá el día viernes 25 de noviembre a partir de las 15,00 horas en el cuarto tramo de la av. costanera de Posadas. El lugar de concentración y largada será la ex estación de trenes. A todos aquellos que quieran inscribirse pueden hacerlo en el Consejo Provincial de Deportes sito en calle Córdoba 69, en los horario 8:30 a 12:30 horas. En tanto por la tarde de 14 a 18. Es importante destacar que esta propuesta es libre y gratuita y cierran (La inscripción) el mismo día de la competencia al mediodía. Las categorías se dividirán en: cadetes (14-16 años), juveniles (17-19 años), mayores A (20-34 años), mayores B (35-44 años) y mayores de 45 años. También habrá una categoría especial Inter-fuerzas. El recorrido será de 7 Km.
Consultas e inscripciones al cel: 03752-15212824 o al correo: nestorprietomaraton@hotmail.com.ar (Enviar nombre completo, nº de documento y fecha de nacimiento).
fuente:. hoymisiones.com.ar
HOMENAJE A NAHUEL ALMIRÓN MAÑANA VIERNES
El próximo VIERNES 25 DE NOVIEMBRE, a las 17 HORAS, en la intersección de calles PTE. ILLIA Y NOGOYÁ, se realizará un acto en homenaje a NAHUEL ALMIRÓN, un joven atleta de 18 años que por febrero de 2010 falleció atropellado por un camión que realizó una mala maniobra en la intersección de dichas calles. Invitamos a toda la comunidad atlética concordiense y público en general, a dicho acto en memoria del joven Nahuel, atleta destacado que vio truncados sus sueños de progresar en el atletismo.
jueves, 24 de noviembre de 2011
EL 11 DE DICIEMBRE SE CORRE EL 13º DESAFIO DEL LAGO
El domingo 11de diciembre se correrá en Playa Las Palmeras del lago Salto Grande, el "13º Desafio del Lago", todo un clásico de las pruebas combinadas que se espera con mucha ansiedad en este final del calendario 2011 de la A.C.P.C., organizadora del evento.
Y este año se espera lograr el récord de participación de todas las ediciones disputadas, y una de las razones por las cuales se espera una muy buena convocatoria, es por la innovación que presentará esta edición en lo que hace a las postas, ya que a las tradicionales tres disciplinas (kayak, mountain bike y pedestrismo), se agregará esta vez, y como primera disciplina, la natación, lo cual sin dudas hará muy convocante esta categoria, transformando a la prueba en un tetratlon para las postas.
Pero en individuales se mantendrá el formato original, es decir comenzando con el kayak (6km.), luego el mountain bike (25 km.) y finalmente el pedestrismo (7km.).
Estas mismas distancias estarán corriendo las postas, pero con el inicio de 800 metros de natación, luego el mountain bike, kayak y pedestrismo.
La expectativa es enorme y ya se están formado postas con un gran nivel en cada disciplina, y también varios individuales se preparan como todos los años, para vivir a pleno esta fiesta de las pruebas combinadas junto al lago Salto Grande.
Esta edición repartirá un total de 3300 pesos en efectivo, además de medallas finisher para todos los participantes, premios hasta el tercer puesto en cada categoria, remeras, y varios sorteos, destacandosé el clásico viaje a Camboriú que la empresa Flecha Bus viene ofreciendo desde hace tres ediciones para todos los participantes.
También estarán en juego para los ganadores generales de la prueba los premios Diario Uno-LT 15, que también auspiciarán los premios que se lleven quienes realicen los mejores tiempos en cada disciplina.
La clasificación general de la carrera y la toma de los tiempos parciales estará a cargo de la empresa local "Cronomet".
Sin dudas que el "Trilago" corrido hace unos dias atrás sirvió para que varios logren una buena preparación pra esta nueva edición del Desafio del Lago, siendo además los circuitos utilizados en el Trilago, los mismos que se utilizarán en esta oportunidad.
Y justamente la posta ganadora del Trilago (Tolosa-Amengual-Mendez) estará participando en este Desafio, sumando a Gonzalo Ugolini en el kayak, pero existe otra posta sumamente competitiva que pronto se estará confirmando y que junto a otras más, prometen dar un gran espectáculo por la lucha en el primer lugar.
3º Maratón del Pueblo de Conesa fue para Mirian Moreyra y Nicolas Monges

Nicolas Monges, se impuso, este domingo, en la 3º Maratón del Pueblo de Conesa, con 200 atletas inscriptos para 10km y la Promocional de 3km, bajo la organizacion de Leonardo Mercé y Planers Eventos Deportivos. Fernando Piaggio fue segundo y Walter Stoppo, tercero. Mirian Moreyra de Rosario se impuso entre las mujeres, escoltada por Soledad Almada de Buenos Aires y María de los Angeles Troffe de San Nicolas. La largada y llegada se produjo en la Cooperativa Agricola, transitandose por Avda. Belgrano hasta el camino de Mutti, circuito recorrido en tres ocasiones.-
CLASIFICACIÓN GENERAL
CABALEROS
1º Monges, Nicolas -00:33:56
2º Piaggio, Fernando- 00:34:08
3º Stoppo, Walter - 00:34:36
DAMAS:
1º Moreira, Mirian - 00:40:02
2ºAlmada, Maria Cecilia - 00:40:48
3ºTroffe, Maria De Los Angeles 00:42:26
FUENTE:http://www.sportsannicolas.com.ar
miércoles, 23 de noviembre de 2011
1º Maratón de Camioneros en Tandil - Bs As
Valores de la inscripción: $ 40 atletas y $30 caminantes Remeras a los primeros 700 inscriptos
Lugar: Las Heras 957 días previos
Anuncian importantísimos premios en efectivo para los ganadores.
Premios en categoría general:
1- $ 1000
2- $ 800
3- $ 600
4- $ 400
5- $ 200
Todas las categorías premios de:
1- $ 100
2- $ 80
3- $ 60
4- $ 40
5- $ 20
Además trofeos para todas las categorías del 1º al 5º
Luego de la competencia habrá entre los participantes importantes sorteos
Los organizadores dicen que “No te la podes perder te esperamos. Vení a TANDIL a disfrutar las sierras y de una hermosa competencia”
martes, 22 de noviembre de 2011
Maratón Marabana 2011 ( CUBA) El argentino Nahuel Luengo gano los 10km


El primero en cruzar la meta de la media maratón fue el camagüeyano Richer Pérez (1:04.52 hora), quien expresó tras su llegada: "lo único que me faltó fue un competidor con mayor nivel y que corriera más rápido, y así tal vez hubiera roto el récord nacional —1:03.40 de Aguelmis Rojas en el 2005—".