Miembros de la Asociación Concordiense de Atletismo, pasado el mediodía del martes se reunieron con el Presidente de la Comisión Técnica Mixta, Juan Carlos Cresto para la presentación del Proyecto de Reactivación de la Pista de Atletismo que se encuentra en el Polideportivo Municipal. El cónclave que se llevó a cabo tenía como objetivo el poder mostrar ante las autoridades los detalles de lo que sería la refacción de la infraestructura de la pista, además de la inclusión de materiales para el entrenamiento, etc. La reunión tuvo resultados positivos, el ex intendente de nuestra ciudad, confirmó que en diez días aproximadamente estará disponible para la institución deportiva el monto para la realización del mismo; asimismo lo que determinaría la cantidad de etapas a realizarse; en un principio el plan propone tres fases.En la reunión estuvieron presentes, Juan Carlos Cresto, Presidente de CTM; el Maestro mayor de obra y atleta destacado de la ciudad Luciano Almirón, quien expuso la serie de imágenes, Martín Méndez, Profesor de Educación Física y también prestigioso deportista, Marcia Buruchaga como representante de los atletas con futuro; Enrique Da Costa Leites, Profesor y Entrenador; y por la Asociación, Marcelo Flores; Edison Costa; y el Presidente de Asociación, Enrique Cresto. Además en la misma se hicieron presentes varios periodistas de los medios locales.
Evidentemente el organismo que se encuentra resurgiendo, viene a trabajar seriamente y su mayor logro sería la puesta a punto de la pista, pero no solo para el deportista competitivo, sino también el aficionado que la utiliza, para los cuales se construirá una senda peatonal en una de las etapas de reconstrucción. En las imágenes, se vio como quedaría el ideal terminado pero también quedó clara la idea de poder comenzar a planear desde los formadores una base competitiva, “un semillero” de atletas; pero “para que esto se produzca se debe tener infraestructura acorde, con instalaciones cómodas y elementos para el entrenamiento de campo”, así lo argumentaron desde la Asociación.
Fuente: Prensa y Difusión Asociación Concordiense de Atletismo
DEPORTES VILLAADELA.COM- MUNDIAL : Argentina dio un paso de gigante hacia los octavos de final del Mundial de Sudáfrica gracias a una espectacular goleada ante Corea del Sur (4-1) labrada por la fenomenal potencia ofensiva albiceleste y rematada por un Gonzalo PIPITA Higuaín que se marchó del Soccer City con un triplete.
Sintesis del partido
La competencia de 42 kilómetros se correrá el lunes 21 de junio, a las 9, desde el Monumento Nacional a la Bandera. Más de 3.000 maratonistas de la Argentina y de varios países del mundo participarán de la actividad deportiva. También habrá una prueba integrativa de 7 kilómetros a beneficio de los centros Crecer.La tradicional competencia reunirá a unos 3.000 deportistas que buscarán completar la marca olímpica de 42.195 metros. De la actividad deportiva participarán maratonistas de Australia, Irlanda, Francia, España, Italia, Canadá, Estados Unidos, Kenya, Corea, Islas Caimán, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Uruguay y de todas las provincias argentinas.El maratón recorrerá el Parque Urquiza, avenida Pellegrini, Parque de la Independencia, Parque Nacional a la Bandera y zona costera hasta la Florida, retornando luego al Monumento Nacional a la Bandera. El circuito pasa distintos parques de la ciudad, sectores de shoppings, los estadios de Newell´s Old Boys y Rosario Central, ferias, museos y los principales puntos turísticos de la ciudad. La llegada se calcula a partir de las 11.15, en el Monumento Nacional de la Bandera, y se extenderá hasta las 15, horario en el que se prevé que arriben los últimos competidores. La actividad, organizada por la Asociación Rosarina de Atletismo y la Dirección General de Recreación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario, ocupa un lugar en el calendario de maratones mundiales. Este año el evento forma parte de los festejos oficiales R2010 Bicentenario en Rosario y ha sido designado por la Confederación Argentina de Atletismo como campeonato argentino de maratón. Prueba integrativa a beneficio de los centros CrecerAdemás, este año tendrá lugar la Prueba Integrativa de tipo aeróbica, familiar y solidaria de 7 km. de recorrido para los corredores y de 4 Km. para los caminantes. La largada será a las 9.15 en el Monumento Nacional a la Bandera, y recorrerá avenida Belgrano, avenida Libertad, Parque Urquiza, bajada de avenida Pellegrini con llegada en el Monumento Nacional a la Bandera.Los interesados pueden inscribirse de 17 a 21, en la Asociación Rosarina de Atletismo (ARDA), de Ovidio Lagos 2534, y en los locales Sonder. El arancel anticipado de esta prueba es de 20 pesos. Además se inscribirá durante la Expo Maratón (Complejo Municipal Belgrano Centro, avenida Belgrano 600) el día sábado 19 y domingo 20 de junio, de 10 a 20, y en el Monumento hasta 30 minutos antes de la largada (costo 25 pesos).

El triunfo de Jennifer Dahlgren en el Lanzamiento del martillo con (70,91) consolida internacionalmente a la recordwodman sudamericana de la especialidad no solo por lo hecho en la Madre Patria lanzando por encima de los 70 metros el implemento, es la importancia de haber iniciado un año de muy buenas actuaciones que en la oportunidad no fueron solo en nuestro país como sucediera otras veces con varios de los atletas argentinos, fue muy bueno lo realizado en el exterior, que no deja duda alguna del superlativo rendimiento, tomándose desquite por dar un ejemplo con la venezolana Rosa Pargas Rodríguez (67,58)que la había superado en el Iberoamericano anterior y que a la postre quedo en el tercer lugar que igual a la española Berta Franco Castells (68,37) ubicada detrás de Dahlgren no alcanzaron los 70 metros. En el Heptlhaton, la cordobesa Soledad Donzino Trajo el otro oro para la argentina, 1ª atleta que consigue este logro en Campeonato Iberoamericano para la especialidad, con muy buen rendimiento en la mayoría de las pruebas combinadas estando en la pelea por el podio desde la 1ª jornada con un final que suma (5.459 puntos) su mejor actuación personal que la adelanta al segundo escalafón del ranking argentino permanente detrás de la bonaerense, Ana María Comaschi (5.795 puntos)..Germán Lauro orgullo para la ciudad de Trenque Lauquen Provincia de Buenos Aires, su lugar de origen fue otro de los destacados con su medalla de plata que por muy poco no fue dorada al arrojar la bala a (20,43) superando su mejor registro de (19,88) estableciendo un nuevo récord nacional y ubicándose detrás del ganador, el portugués Marco Forte (20,69) marca esta lograda en el último intento. El cubano Carlos Veliz (20,20) fue tercero. Los tres primeros estuvieron por encima de los veinte metros que habla del excelente rendimiento de los participantes. Lauro en el lanzamiento del disco ingreso en el 4º lugar con (59,66), prueba donde el santafecino Jorge Balliengo recordman sudamericano de la especialidad quedo en el 6º lugar (56,59)..El recordman sudamericano Juan Ignacio Cerra en martillo no pudo revalidar su título conseguido en la especialidad en Iquique, se llevo la medalla de plata con un mejor lanzamiento de (71,37) superado por el cubano Roberto Janet (73,82). 3º José Wagner Domingos Carvallho (70,95) Brasil..Las tres medallas de bronce argentinas fueron conquistadas por el bonaerense Miguel Ángel Barzola en 5.000 metros, radicado hace varios años en España, el experimentado braga dense, con su mejor marca personal de (13:42.55). El correntino, Carlos Layoy en alto (2,18) en su debut en Campeonatos iberoamericanos y el cordobés Ramón Gastaldi en el Decatlón con (7,290 puntos) igual que Layoy atletas de la nueva generación.
Para este 2010 elos dos eventos ya tienen fecha: el 12 de septiembre se llevará a cabo el Medio Maratón por el Grand Prix nacional, mientras que el Maratón Internacional de Buenos Aires se realizará el 10 de octubre. Ambas pruebas, organizadas por la Fundación Ñandú, contarán con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.















