Mostrando las entradas con la etiqueta #CHICAGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #CHICAGO. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2025

Jakob Kiplimo brilló en la Maratón de Chicago 2025 con la 7ª mejor marca de la historia

 

Con más de 53.000 corredores en línea de largada, este domingo se disputó la 47ª edición de la Maratón de Chicago, sexta y última prueba del calendario World Marathon Majors 2025.

El tradicional circuito estadounidense, reconocido por ser uno de los más rápidos del mundo, volvió a ofrecer una competencia de altísimo nivel y grandes marcas tanto en damas como en caballeros.

Kiplimo, imparable en tierras norteamericanas

El ugandés Jakob Kiplimo fue la gran figura del día al imponerse con un tiempo de 2:02:23, la séptima mejor marca de la historia de maratón, confirmando su gran momento y su dominio en pruebas de fondo.

El podio lo completaron los kenianos Amos Kipruto con 2:03:54 y Alex Masai con 2:04:37, en una carrera muy pareja hasta los últimos kilómetros.

El estadounidense Conner Mantz fue cuarto con 2:04:43, y el etíope Huseydin Esa cerró el top 5 con 2:04:50.

Clasificación general

Caballeros

1° Jakob Kiplimo (Uganda) – 2:02:23

2° Amos Kipruto (Kenia) – 2:03:54

3° Alex Masai (Kenia) – 2:04:37

4° Conner Mantz (EE.UU.) – 2:04:43

5° Huseydin Esa (Etiopía) – 2:04:50

 

Dominio etíope en damas

 

Entre las mujeres, la etíope Hawi Feysa fue la gran ganadora con 2:14:56, registrando la quinta mejor marca histórica femenina.

El segundo lugar quedó en manos de su compatriota Magertu Alemu (2:17:18), y el tercero fue para la tanzana Magdalena Shauri (2:17:03).

Completaron las cinco primeras Loice Chemnung (2:18:23) y Mari Ngugi (2:19:25), ambas de Kenia.

Clasificación general

Damas

1° Hawi Feysa (Etiopía) – 2:14:56

2° Magertu Alem (Etiopía) – 2:17:18

3° Magdalena Shauri (Tanzania) – 2:17:03

4° Loice Chemnung (Kenia) – 2:18:23

5° Mari Ngugi (Kenia) – 2:19:25

jueves, 11 de julio de 2024

El keniata Cherono, suspendido 7 años por un positivo y manipulación El maratoniano, que ganó en Boston y Chicago en 2019,

 

Lawrence Cherono, uno de los mejores maratonianos de la historia con una marca de 2:03.04, volaba gracias a una sustancia que se usa para tratar la angina de pecho y que el atleta intentó justificar con una trama de engaños que no se tragaron las autoridades antidopaje

Cazan al ganador del maratón de Boston y Chicago con un método para ir a tope sin pasar de 140-150 pulsaciones que es tendencia entre muchos fondistas keniatas

Uno de los mejores maratonianos de la historia tenía un truco muy sucio para ganar maratones como Chicago, Boston y Valencia y acreditar una impresionante marca de 2:03.04.

Kenia sigue sin apartarse del gran foco del dopaje. La última estrella que ha sido cazada dopada hasta las trancas es Lawrence Cherono, uno de los mejores maratonianos de la historia. El ganador del Maratón de chicago y Boston en 2019 y el de Valencia en 2020 ha sido suspendido 7 años y con 36 años da por finalizada su carrera deportiva de elite.

A Cherono le detectaron en julio de 2022 un positivo por  trimetazidina, una sustancia que se ha convertido en tendencia en muchos fondistas del país africano y que según los expertos de dopaje "permite ir a tope sin subir de 140-150 pulsaciones, por lo que la fatiga es difícil que aparezca pese a que se correr por debajo de los 3 minutos por kilómetro".

Esta sustancia es la que se ´rescribe a los enfermos por angina de pecho y tiene un efecto demoledor en el rendimiento de los atletas de fonfo, ya que controla el ritmo cardiaco de tal manera que no se disparan las pulsaciones en exceso. Ante la falta de controles en Kenia se trata de una sustancia que circula con profusión en muchos campos de entrenamiento de Kenia.

La sanción al poseedor de la undécima mejor marca de la historia en maratón (2:03.04)no es solo por el resultado positivo sino también por alterar el proceso antidopaje en sus intentos de justificarlo. La AIU dijo que Cherono afirmó que un médico le había inyectado una "sustancia desconocida" por un problema estomacal y trató de implicar a compañeros de entrenamiento supuestamente "celosos" antes de presentar documentos supuestamente de una clínica en un intento de respaldar una afirmación de que a su esposa le habían recetado medicamentos y se los dio por error en lugar de analgésicos.

Sin embargo, los registros médicos obtenidos por orden judicial en Kenia no mostraron ninguna señal de que la esposa de Cherono hubiera recibido tal tratamiento, dijo la AIU. La AIU impuso una prohibición de cuatro años por la violación y otra prohibición de cuatro años por el cargo de manipulación. La prohibición general se redujo en un año debido a la admisión y aceptación.

Qué es la trimetazidina

Según indica la Agencia Española de Medicamentos y Sustancias Sanitarias, la trimetadizina es un medicamento que se utiliza exclusivamente para tratar a adultos con angina de pecho estable que no están adecuadamente controlados o no toleran terapias antianginosas de primera línea. Se trata de una sustancia relativamente peligrosa, ya que puede poseer efectos secundarios neurológicos tales como Parkinson, síndrome de piernas inquietas, temblor o inestabilidad en la marcha. Es por ello que desde 2012 se dejó de utilizar para tratar otras afecciones como alteraciones en la visión o vértigos.

Qué efectos dopantes tiene la trimetazidina

Desde 2014, su uso está incluido en la lista de sustancias prohibidas de la AMA debido a sus propiedades como "modulador hormonal y metabólico". Esto es, ingerida por un deportista sano, la trimetazidina aumenta el flujo sanguíneo en el corazón al mismo tiempo que limita los cambios en la tensión sanguínea sin provocar variaciones en la frecuencia cardíaca. Esto implica una mejora notable en el rendimiento del sistema cardiaco durante el ejercicio físico, que es el efecto que se busca en su uso como sustancia donante.

"Un atleta no se pondría nervioso ni necesariamente se sentiría tan diferente, pero teóricamente podría rendir a un nivel más alto durante más tiempo. Potencialmente aumentaría su resistencia", describió la doctora Elizabeth Murray en declaraciones realizadas a la CNN en 2022 al ser preguntada por la trimetazidina.

Fuente: diariodeltriatlon.es/

Foto:EFE