General campos se prepara para festejar
sus  100 años de vida, entre sus programación se realizará una prueba
atlética, que se llevará a cabo el domingo 26 de mayo del corriente año, una
prueba que tendrá una distancia de 10.000 metros competitiva y 5.000 metros
participativa, sin dudas que la ciudad se prepara para recibir a una masiva
participación de los atletas de toda la región. La competencia es libre y
gratuita, cada participante recibirá una remera de competencia, chip
descartable, medallas, frutas y todo un servicio de logística acorde para el
evento.
Cabe destacar que este evento se lleva a
cabo gracias al empuje y acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos,
Municipalidad de General Campos, SIDECREER, CTM y PAMI. La organización es de
la agrupación atlética Los Galgos y de la Dirección de Deportes de Gral.
Campos.
BREVE RESEÑA DE GENERAL CAMPOS
General Campos es un municipio del
  distrito General Campos del departamento San Salvador, en la provincia de Entre
  Ríos. El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural.
  Se ubica a 15 km de San Salvador y a 45 km Concordia. Es el segundo centro
  urbano de mayor relevancia de este departamento, y posee 2982 habitantes
  (INDEC, 2001). Las estimaciones de la Dirección de Estadísticas y Censo para
  2006 le daban a la localidad una aproximación de 3400 habitantes. Su ejido
  municipal es de 7700 hectáreas. 
El pueblo fue fundado en el campo El Yeruá donado por Justa Urquiza de Campos, esposa del general Luis María Campos para construir una estación ferroviaria. El pueblo fue fundado el 8 de junio de 1913 en los alrededores de la Estación de Ferrocarril General Campos. Los primeros negocios fueron fundados por Bartolomé Medina, quien tenía una posta que recibía correspondencia y brindaba hospedaje, Florencio Fernández, y el inmigrante judío Luis Abraham Dreispeil, quien abrió un almacén. Son estas personas consideradas los fundadores del pueblo. General Campos era el centro urbano de las colonias judías de Walter Moss, ubicada a treinta kilómetros al noroeste del pueblo, y Curbelo, a sólo diez kilómetros de distancia en la misma dirección. Los inmigrantes judíos provenientes de distintas zonas del Imperio ruso, de donde huían por la persecución y la falta de oportunidades, se fueron trasladando de las colonias al pueblo a medida que les era posible, ya que las tareas rurales no eran sus oficios, sino que preferían la vida de ciudad, siendo originarios de importantes ciudades como Kiev, Iekaterinoslav (Dniepropetrovsk), Sebastopol u Odesa, entre otras. En General Campos instalaron una sinagoga, que constituye un importante patrimonio popular y fuera testigo de la vida social de la ciudad hasta la gran emigración de los hijos de inmigrantes a partir de mediados del siglo XX. La sinagoga «Unión Israelita de General Campos» fue fundada en 1931, y restaurada en 1999. Tiene como reliquia una Torá que provino de la vieja sinagoga de Walter Moss, los bancos de madera de esa colonia, y los libros de actas del cementerio judío de General Campos, Walter Moss y Curbelo. General Campos integró el departamento Concordia hasta la creación del departamento San Salvador mediante la ley provincial N° 8981 sancionada el 6 de diciembre de 1995. Informes: info@caminoalcentenario.com.ar 
Datos para la competencia 
Competencia:  Domingo 26 de
  mayo 
Horario:  15: 00 
Distancia:  10.000 metros
  competitivos y  5.000 metros participativos (aeróbica) 
Indumentaria: de usa obligatorio
  para el evento 
Clasificación electrónica 
Medallas para todos los
  participantes 
Premios del 1º al 5º puesto en todas
  las categorías 
Pre inscripciones: www.deportesvillaadela.com.ar 
Inscripciones: Polideportivo de General
  Campos día 26 de  mayo de 9 a 14 horas 
Entrega de Kit :  26/05/13  de
  9 a 14 horas 
Largada : 15 horas  Lugar
  de largada y llegada Polideportivo 
Circuito: por calles y avenida, el mismo
  consta de 5,000 metros lo que deberán recorrer en dos oportunidades para
  completar los 10,000 metros. La participativa es de una sola vuelta
  hidartacion cada 2.500 metros  y la llegada. Servicio de
  emergencia. 
 | 
 
Categorías
Damas:
Damas “A” –  16 a  23  años
Damas “B” – 24 a 34 años
Damas “C” – 35 a 45 años
Damas “D” – 46 en adelante 
Caballeros:
Sub 23: 16 a 23 años
Varones “A” 24 a 29 años
Varones  “B“ 30 a 34 años
Varones “C” 35 a 39 años
Varones “D” 40 a 44 años
Varones “E” 45 a 49 años
Varones “F” 50 a 54 años
Varones “G” 55 a 59 años
Varones “I” 60 en adelante
No hay comentarios.:
Publicar un comentario