martes, 30 de octubre de 2012

La Corrida Internacional Santa Cruz de la Sierra fue para Mariano Mastromarino y Rosmery Quispe


Una táctica bien desplegada en los 13,2 kilómetros de la duodécima versión de la Corrida Internacional Santa Cruz de la Sierra fue lo que le garantizó a Mariano Mastromarino  y vencer ayer en las calles de esta ciudad. El atleta marplatense se llevó la victoria con un registro de 43m48s muy debajo  del récord que registró el brasileño Valdir de Oliveira el año pasado con un aplastante tiempo de 41m13s.

 Mastromarino venía de una gran actuación en el maratón ciudad de Buenos Aires, una de las competencias más importantes de Argentina en la que finalizó en el 7º lugar. Esta vez en Santa cruz de la sierra el argentino pudo saborear la victoria en su primera vez en  esta  ciudad.

 Comento una vez culminada la carrera:"Estoy muy contento, la verdad me atendieron muy bien. Es muy grato ganar en mi primera vez en esta corrida. El clima fue un factor que tuve que sortear, pero mantuve siempre mi táctica de pelear siempre en el pelotón pero nunca de primero para conservar energías para los últimos metros que son los más importantes", explica Mastromarino.

En la segunda colocación finalizó Imanol Cruz (43m57s), el español siempre trato de pelearle el liderazgo al argentino pero no pudo con este. Mientras que en la tercera ubicación finalizó Eduardo Aruquipa (vencedor en 2009) con 44m27 quien también disputó en el primer pelotón de competencia.
Entretanto, en damas, desde el inicio, Rosmery  Quispe tomó la punta y no la soltó mas  aunque en los primeros kilómetros tenía muy cerca a la experimentada Sonia Calizaya y a Helen Baltazar, que comenzaron con buen ritmo. No hubo rivales extranjeras, pues la argentina Susana Benítez, ganadora del año pasado, no pudo asistir.
Al pasar la avenida Roca y Coronado, Quispe aumentó la distancia, mientras sus escoltas se disputaban el segundo lugar, de cerca. El ingreso a la plaza 24 de Septiembre fue con tranquilidad para la puntera, que reguló y sostuvo el ritmo hasta el final. Al estadio llegó con comodidad para ganar (51’44’’97); mientras que Calizaya, que finalizó un minuto después (52’55’’77), también había sacado buena ventaja sobre Baltazar, que se mantuvo en el tercer lugar con un tiempo de 54’59’’88.
Después de cuatro participaciones, Quispe se llevó el primer lugar. El año pasado fue segunda, por detrás de la argentina Benítez
Tiempo 51’44’’97



CLASIFICACION GENERAL
Caballeros
1º Mariano Mastromarino- ARGENTINA-43:48
2º Imanol Cruz- ESPAÑA-43:57
3º Eduardo Aruquipa- Bolivia-44:27

Damas
1º Rosmery Quispe- Bolivia-51:44
Sonia Calizaya- Bolivia-52:55
Helen Baltazar-Bolivia-54’59

lunes, 29 de octubre de 2012

Salvaje Night Race ( Colon Entre Rios) fue para Carlos Martinez y Mariana Simón



El sabado 27 de octubre,  siendo las 20.20hs como estaba previsto en la ciudad Entrerriana de Colon se largo la salvaje night race en las modalidades de 21km y 10km de Cross country nocturno, tubo su partida desde el palacio de turismo de la ciudad. unos 200 atletas fueron los que salieron en vusca de la aventura , Tomando por Av. Quiroz y continuando por el bulevar Ferrari. Y de allí se abrieron por caminos rurales. La prueba fue liderada desde un principio por el legendario atleta del Brillante Carlos Martinez que tuvo luz propia y Brillo en la noche colonense y así pasar la meta con cómoda diferencia de dos minutos sobre el Uruguayense  Walter Monzón seguidos a pocos metros por el cordobés Daniel Estefanía. En damas Mariana Simón corrió contra su reloj ya que su más cerca perseguidora corría a más de cinco minutos de diferencia, tal como en varones, en damas la segunda y tercera posición fue una muy pequeña brecha entre Garavano Marcela y Bonnin Betina.  Ya recorrido 15km y de regreso luego de haber  pasando por debajo del puente del arroyo de la leche ,  la brecha se alargo un poco entre las corredoras,  fue de mas distancia  por lo que  el podio  culmino así, en la general 
  
















Distancia 21km.

CABALLEROS:
1º CARLOS MARTÍNEZ (EL BRILLANTE) 1.18.13
2º WALTER MONZÓN (CDU) 1.20.16
3º DANIEL ESTEFANÍA (CÓRDOBA) 1.20.48
DAMAS 
1º SIMON MARIANA (CÓRDOBA) 1.42.16
2º GARAVANO MARCELA (CÓRDOBA) 1.49.02
3º BONNIN BETINA (CDU) 1.49.32
 Distancia 10KM 
CABALLEROS
1º REBORO ROBERTO (SANTA FE) 0.47.011
2º QUINTANA GUSTAVO (COLON) 0.48.31
3º PILATTI LUCIANO (BUENOS AIRES) 0.50.13


DAMAS
1º BRAVO SILVINA (SAN JOSÉ) 0.51.014
2º JACQUELINE CASTILLO (COLON) 0.52.27
3º MÓNICA MARTÍNEZ (COLON) 054.53
Fotos : Silvio Arletas

Federico Albarez profeta en su tierra gano el 1º Ironman Concordia 2012


El triatleta Federico Alvarez, de nuestra ciudad, se adjudicó ayer la primera edición del Ironman Concordia 2012 y quedará en la historia, porque siempre se evocará este primer desafío, porque la organización superó la prueba y seguramente comenzará a pensar en una segunda edición, y ojalá haya tercera, cuarta, quinta y las que vengan.
Tras 9 horas, 41 minutos y 23 segundos, Alvarez cruzó la meta, tomó la pancarta que oficiaba de línea de sentencia y la agitó en señal de victoria, caminó unos pasos, recibió el beso de su madre y se entregó a la gran cantidad de fotos con los medios. Parecía muy agotado , pero con fuerzas para decir «es mi primer Ironman y ganarlo, aquí en Concordia, es sencillamente espectacular. Otra cosa no puedo decir, apuntó.
Atrás había quedado una complicada natación, donde el viento hizo que se picara el Lago, se creara un oleaje realmente peligroso, que sin embargo los triatletas supieron sortear, con inconvenientes que quizá no estaban en los planes, claro. Atrás había quedado una etapa de ciclismo ya más tranquila, porque el clima mejoró muchísimo, se puso prácticamente óptimo, con sol pleno y hasta obligó a empezar a regular porque se podía tener una merma física por la temperatura.
Atrás quedó una etapa de pedestrismo que, por lo expuesto, se tuvo que hacer tranquila también, bien hidratados e intentando hacer un ritmo acorde, sin mirar mucho el reloj, ni tampoco esforzándose al máximo, principalmente porque era la última etapa y se estaba a poco de culminar algo realmente muy exigente.
Sabía Alvarez que detrás suyo tenía a Confalonieri, con unos cuantos iron encima y mucha experiencia, obviamente. Entonces no se permitió regular, no se permitió siquiera mirar para atrás, sino conservar su ritmo, en el que había trabajado todo este tiempo previo preparando la competencia en su ciudad.
El cordobés Rodrigo Sánchez, ya más lejos en el tercer lugar, sabía que dependía de mucho, de que se caigan los de adelante para llegar a una victoria. Tampoco era inconveniente arriesgar en una reacción que implicara cambio de ritmo, con el consabido esfuerzo que ello demanda y con la luz de abandono que se prendería en cualquier momento. Entonces se quedó allí expectante.
A decir verdad, el mismo Confalonieri admitió luego de la carrera que Alvarez corió a buen ritmo, muy fuerte, y fue imposible alcanzarlo». Con eso dijo, implícitamente, que le bajó la persiana a su tarea en el pedestrismo, donde aseguró el segundo lugar.
Pero lo dicho no significa que a Alvarez le regalaron algo, sino que hay que leerlo al revés, porque al ritmo lo impuso el concordiense y no les dejó chance de siquiera pensar en intentar un ataque a sus rivales, los fue «demoliendo» como si fuera un boxeador que tira golpes al cuerpo, desgastando al oponente.
Así, Alvarez tuvo cada vez más el camino allanado, el horizonte comenzaba a dibujar el arco de llegada, la gente aplaudiendo, los periodistas y fotógrafos esperando «gatillar» y su madre lista con los brazos abiertos. Y por supuesto que no le importó que en la foto se hayan colado un par de lágrimas de emoción. Si su hijo le había regalado una actuación memorable, un esfuerzo notable, un abrazo y un beso que precisamente no registró su cámara, sino la de todos los demás en la llegada. Por eso no va a importar que no la encuentre en su máquina, sólo le hará falta cerrar los ojos y toda la vida, como su hijo, se acordará de ese momento.
TEXTOS Y FOTO: DIARIO EL SOL

3º CRUCE INTERPROVINCIAL 2012 FUE PARA JUAN PEREIRA Y TERESA AQUINO

EL KM 9 DE LA PRUEBA


KM 12 

LLEGADA JUAN PEREIRA

EL PODIO , MOLEDO, PEREIRA, MEZA

LLEGADA DE TERESA AQUINO
El domingo 28 de octubre de 2012 en la Ciudad de Mocoreta Corrientes se puso en marcha la  media maratón estilo Cross Country, la 3º edición del Cruce Interprovincial Corrientes, Entre Ríos  desde la ciudad de Mocoreta hasta la ciudad de "amigos"  Chajari, la carrera tuvo el punto de partida en la ciudad Correntina, donde se partió desde en frente a la casa de la cultura y tomando por un camino de ripio para después Cruzar el Rio Mocoreta que divide las provincias, por los puentes Ferroviarios y unos 5km por las vías, hasta tomar la vieja ruta que comunicaba ah estos pueblos,  grandes  subidas y bajadas y campos verdes  fueron el gran paisaje que acompañaron a los más de 80 atletas que participaron, la carrera el primer tramo hasta el  9km fue de de palo y palo, no se sacaban diferencia entre Juan Pereira, Sergio Meza e Isaías Moledo  ya que en la parte de las vías no se podían desprender uno del otro , pero a partir del km 11 cuando agarraron piso firme Pereira  fue tomando distancia que al final fue de unos cincuenta segundos sobre Sergio Meza el atleta de Deportes villa Adela  que se quedo con el segundo puesto y  secándola una ventaja de más de un minuto treinta, al tercer atleta de Chajari Isaías Moledo, en damas la carrera fue muy dura comento la ganadora  Teresa Aquino ya que la partes que atraviesa el rio fue el puente por las vías del tren  y los 5km entre piedras y durmientes era muy complicado correr , pero en 2:20:32 le dio para quedarse con el primer lugar del podio,  en segundo lugar otra dama local  Verónica Zapata y en tercer lugar  Delia Gómez,  fue una carrera muy entretenida ya por el mismo circuito también se disputaba una carrera de MOUNTAIN BIKE , mientras los atletas venían hacia Chajari , los ciclistas iban hacia corrientes para regresar y completar los 45km de su carrera y terminar todos en la misma llegada, todo una gran fiesta en el predio de las termas de Chajari y una vez culminada las dos carrera se les sirvió un almuerzo a todos los atletas y los ciclistas una muy buena organización de la gente del a Mountain bike y de la Agrupación El chajá.
Estos fueron los resultados Generales














CABALLEROS 
1º JUAN PEREIRA –CHAJARI- 1:18:49
2º SERGIO MEZA- VILLA ADELA-1:19:41
3º ISAIAS MOLEDO- CHAJARI-1:21:40
DAMAS
1º  TERESA AQUINO- CHAJARI 2:20:32
2º  VERONICA ZAPATA- CHAJARI

6ª Edición de la Maratón Soychú, fue para Gustavo Comba y Nancy Gallo



En horas de la tarde mas precisamente 16:00 ,se puso en marcha la ya tradicional maratón  Frigorifico Soy chu  en la ciudad de Gualeguay, la prueba que sobre la distancia de 10 kilómetros tubo  por epicentro el pintoresco Parque Intendente Quintana y donde se congregaron  atletas que viajan de todos punto del país ya que en esta carrera siempre ay muy buena recompensa en efectivos para los atletas de elite. El bonaerense Gustavo Comba que con esta completa cuatros podios en lo mas alto en dos finde semana y los mismo ocurrio en damas ya que Nancy Gallo también viene de ganar cuatro carrera al hilo , Gustavo Comba  fue secundado por Enrique Costa que anda muy inspirado y en tercer lugar Martín Mendez , Ernesto Oliva, Luis Arias, el Yacare Victor Lopez y octavo el juvenil Julian molina , mientra que en damas detrás de Nancy  se ubicaron Elisa Cobanea, Viviana Chavez, Gabriela Almada y en  quinto lugar Maria Susana Benitez 
Esta fue el top 3

CABALLEROS
1º GUSTAVO COMBA- B. AIRES
2º ENRIQUE COSTA-CONCORDIA
3º MARTÍN MENDEZ-CONCORDIA

DAMAS
1º NANCY GALLO-CONCORDIA
2ºELISA COBANEA-TANDIL
3º VIVIANA CHAVEZ- SAN JUAN

domingo, 28 de octubre de 2012

10km Chevrolet fue para Gustavo Comba y Viviana Chavez


Después de su doblete del fin de semana pasado en el que ganó los 10K San Francisco Solano a la mañana siguiente de la victoria en los 8K Cañuelas,  el bonaerense  se quedo también con los 10k Chevrolet  , Gustavo Comba volvió a subir al 1º escalon del podio   al cronometrar 32: 24 para este circuito que tuvo 10.230 metros. Superó por dieciocho segundos a su escolta y actual campeón argentino de Cross Country  Ulises Sanguinetti, seguido del cordobés Darío Núñez, tercero con 33m03s.
A diferencia de los hombres, el liderazgo femenino resultó más holgado ya que Viviana Chávez arribó primera con 36 minutos y 27 segundos que le valieron una ventaja de dos minutos exactos sobre su inmediata perseguidora, la bonaerense Andrea Latapie. El podio lo completó la platense Lorena Lázaro con 39m52s para estos Chevrolet 10K







Caballeros
1ºGustavo Comba -32:24- Buenos Aires
2ºUlises Sanguinetti -32:42- Tres arroyo
3ºDarío Nuñez- 33:03- Rio Cuarto
Damas
1º Viviana Chávez -36:27-La Rioja
2º Andrea Latapie -38:27- Laprida
3º Lorena Lazaro- 39:52- Buenos Aires
fuente: el depornauta



31° BWM Maraton de Frankfurt 2012 fue para Patrick Makau y Meselech Melkamu


Sus zancadas son tan veloces que no le alcanza con subir a la cima del podio porque su objetivo principal consistía en establecer una nueva plusmarca. El corredor keniata Patrick Makau ganó la 31º edición del Maratón de Frankfrut en Alemania donde hoy domingo por la mañana finalizó a tres minutos del récord mundial que él mismo registró la temporada pasada en la ciudad de Berlín al superar al etíope Haile Gebrselassie
A sus veintisiete años, el fondista keniata Patrick Makau corrió los 42 kilómetros en 2 horas, 6 minutos y 12 segundos que le valieron la victoria aunque lo dejaron a tres minutos y veintiséis segundos del récord mundial vigente, las míticos 2h03m38s con las que conquistó el Maratón de Berlín 2012. “Mis piernas no respondieron como quería, sólo al final recuperé mis fuerzas”, se sinceró Patrick Makau sin buscar excusas por sus dolores en un musla y una rodilla ni en el frío provocado por la sensación térmica que promedió los dos grados.
El pelotón de punta lo encabezó el etíope Deressa Chimsa pero, cuando apenas faltaban cuatro kilómetros para cruzar el arco de llegada, Patrick Makau le arrebató el liderazgo relegándolo al segundo puesto por apenas 43 segundos. A su vez, el keniata Gilbert Kirwa completó en 2h07m39s que lo situaron tercero entre un total de 16.034 participantes
En damas
Subcampeona mundial de los 10 mil metros en pista de 2009, la atleta etíope Meselech Melkamudemostró su versatilidad para adaptarse a larga distancia ya que ganó en 2 horas, 21 minutos y 10 segundos que constituyen el mejor tiempo femenino en las 31 ediciones de estos 42 kilómetros germanos. La secundó su par keniata Georgina Rono con 2h21m42s seguida de la etíope Mamitu Daska, tercera con 2h23m52s.
Clasificacion General 
Caballeros 
1º Patrick Makau KEN 2:06:08
2º Deressa Chimsa ETH 2:06:52
3ºGilbert Kirwa KEN 2:07:35
4ºPeter Some KEN 2:08:29
5ºBazu Worku ETH 2:08:35
Damas

1º Meselech Melkamu ETH 2:21:01
2º Georgina Rono KEN 2:21:39
3º Mamitu Daska ETH 2:23:52
4º Bezunesh Bekele ETH 2:23:58
5ºAgnes Barsosio KEN 2:24:27


ULTRA MARATÓN 60 y 30 km AZEGUA -MELO 2012 ( Resultados)

Llegada triunfal de Paola Paredez ganadora de la general  30km
 Hoy domingo 28 de octubre 2012 , Unos 140 competidores de Brasil, Argentina y Uruguay participaron de la Ultra Maratón " El Hombre de Hierro" que se desarrolló desde Azegua (Brasil) Melo (Uruguay) donde se disputo desde horas tempranas a la mañana esta muy linda de distancia de Ultra  .
60 y 30 Km se disputaron en varias categorías.  una alegría enorme ver tanta gente haciendo deporte y al costado del camino , ver como ha sido la hospitalidad de muchísimos ciudadanos de Melo para con los atletas  y visitantes .
Doble alegría para  Javier Motta, ya que su esfuerzo de  muchos años dieron frutos  en  esta gran competencia y de esfuerzo para impulsar este deporte en Cerro largo, esta Ultra Maratón está consagrada en su país y a nivel internacional.
estos fueron los resultados que nos brinda Javier. Mas argentino y concordiense estuvieron participando de este Evento internacional ,  Daniel Gallego,Daniela Gil, el Colo Magallanes, Ignacio Mansilla  y otros varios atletas mas. 
Estos fueron los resultados.
Distancia 60km
Caballeros


1º Fernando Rivero de Aigua - Maldonado
2º Alejandro Caseres - Maldonado  
3º Hector Rivero - Maldonado

Damas
1º Romina Sasso - Dolores 
2º maria jose araujo - Florida
3º Mirta Hernandez - Montevideo










Distancia 30k 

Caballeros
1ºCarlos Piriz - Trenta y Tres 
2º Tayson Piñeiro -Montevideo
3º Hugo Horta -Argentina- Concordia y Deportes Villa adela

Damas 
1º Paola Paredes - Concordia -Argentina
2º Patricia Dorrego -Melo
3º Lita Bique- Melo
fotos gentileza: Silvia Techera- y Javier Mota





"Maratón 101 años del BSE" Diario Liberal fue para Julius Rono


Por primera vez un extranjero obtuvo la histórica e insigne maratón que engalana a Santiago del Estero. El keniata dominó la carrera de punta a punta. Se recorrieron 10 kilómetros en un circuito callejero del maratón que organiza el diario EL LIBERAL. El africano, empleó 30 minutos y 57 segundos. El segundo puesto fue para Gustavo Frencia y Nicolás Espinoza
Fue un domingo ideal para que un maratón se desarrolle. El clima ayudó y los más 4.000 atletas se dieron cita en calle Libertad para la largada frente al diario El Liberal.

El keniata  hizo historia. Después de varias participaciones el extranjero se convirtió en el primero, nacido fuera de la Argentina, en quedarse con el primer lugar del Maratón 101 años del Banco Santiago del Estero.

Desde el inicio de la competencia Rono, junto al ganador de la edición del 2011, el riojano Gustavo Frencia, tomaron el control del pelotón y de a poco comenzaron a alejarse.

Promediando la carrera el africano comenzó a marca diferencias, sacó a relucir su potencia y se alejó de Frencia que no mostró reacción.

De allí en más Rono se alejó y terminó festejando con un tiempo total de 30 minutos y 57 segundos. El riojano se ubicó segundo con un tiempo de 32m4s. Mientras que el tercer puesto fue para Nicolás Espinoza.

Pasaron 55 competencias y muchos campeones. El último santiagueño fue Isaac Juárez en 1988. El primer extranjero, en 2012, .
CABALLEROS

1º Julius Ronó 30:57
Gustavo Frencia-32:04
Nicolás Espinoza


FUENTE: DIARIO  EL LIBERAL

LUIS ARIAS GANO EN LOS 3000MTS EN PARANA

En hora de la tarde de ayer  sábado 27 de octubre  en la ciudad de Parana y con una temperatura elevada, se disputo el torneo primavera , se corrió en la pista del  parque Berduc  una prueba de 3.000 mts llanos donde participaron atletas locales y de Santa fe , una muy linda prueba,  donde justamente el santafecino Luis Arias se quedo con el triunfo,
seguido del juvenil Paranaense Julian Molina   y en tercer lugar Adrian Ramirez de santa fe 
resultados :

1º LUIS ARIAS - SANTA FE-9:16
2ºJULIAN MOLINA-PARANA-9:26
3º ADRIAN RAMIREZ -SANTA FE-10:15

sábado, 27 de octubre de 2012

LA MARATON DE LA PRIMAVERA FUE PARA DIEGO RODRIGUEZ Y ROSALIA JUNCOSA


En la tarde concordiense con un calor agobiante, con una temperatura de más de 30º y mucha humedad en la mítica plaza España donde hace ya más de 30 años se corriera por primera vez la tradicional Maratón de reyes, se disputo la maratón de la primavera la 5ª edición  8km organizada por el centro cultural Víctor Olegario Andrade.

Un muy nutrido grupo de Atletas de toda la zona estuvieron presentes,  de la ciudades de San salvador, Feliciano, Puerto Yerúa, General Campos, Villa Adela. Desde ahí llegaron quienes se iban  a ubicar en los primeros puestos de la general  Diego Rodríguez, Román Rodríguez  y en tercer lugar completando el podio  Rubén Jáuregui, la carrera fue muy pareja entre los atletas de deportes villa Adela  y no se sacaban diferencia  una pelea muy reñida hasta que Román Rodriguez logra tomar la iniciativa ya por el km 5 y lograse desprenderse de diego Rodriguez  logrando sacar unos docientos  metros pero en el km 7 a causa de un auto que se atraviesa Román se esquinza un tobillo y Diego aprovecha ese inconveniente quedándose con la victoria con un tiempo de 30:08 mientras que Román arriba a la meta con un tiempo de 30:52 y Jáuregui  31:13.
En la rama femenina  la Concordiense  Rosalía  Juncosa se quedo con  el triunfo sacándole casi un minuto a su mas inmediata perseguidora otra concordiense habitué a las carreras de calle concordiense   Betina  Verbawen y completando el podio la ex boxeadora local Cristina Acuña, toda una linda fiesta del atletismo de calle local muy bien organizada por el centro cultural que tubo asi un rotundo éxito nos comentaba al finalizar su Pte Juan Carlos Vargas, estos fueron los resultados generales
CABALLEROS
1º DIEGO RODRIGUEZ – VILLA ADELA-30:08
2º ROMÁN RODRIGUEZ- VILLA ADELA-30:52
3º RUBEN JAUREGUI-CONCORDIA-31:13

DAMAS
1º ROSALIA JUNCOSA- CONCORDIA-39:10
2º BETINA VERBAWEN- CONCORDIA-40:05
3º CRISTINA ACUÑA- CONCORDIA- 42:19


6ta Edición Maratón Aniversario 10KM "50 años Soychu" Gualeguay (Entre Rios)

 Eldomingo 28 de octubre del corriente, a partir de la hora 16,00, se llevará a cabo en la ciudad de Gualeguay, la 6ª Edición de la Maratón Soychú, prueba que sobre la distancia de 10 kilómetros tendrá por epicentro el pintoresco Parque Intendente Quintana.
Se ha dispuesto una importante premiación en efectivo para todos los atletas que suban al podio

Fecha: 28/10/2012 Hora: 16:00
Lugar Parque intendente Quintana
Largada :16 hs

Premios Categorías ? competencia Masc y Femen

$ 1500 al 1? puesto Gral Masc y Femen
$ 1100 al 2? puesto Gral Masc Y Femen
$ 100 al 3? puesto Gral Masc y Femen
$ 900 al 4? puesto Gral Masc y Femen
$800 al 5? puesto Gral Masc y Femen

6? puesto General en adelante
$ 700 primeros puestos división edad
$ 350 segundos puestos división edad
$ 200 terceros puestos división edad

Categorías Especiales
$700 primeros puestos
$ 350 segundos puestos
$ 200 terceros puestos

Categorías Participante

Medallas a los primeros 150
Sorteos de 5 ordenes de compra x $300 c/u

Organiza : planta frigorífica Soychu 

Sudamericano de Menores Mendoza Buena Cosecha de Medallas Argentina


Joaquín Gómez en lanzamiento de martillo y Mateo Rosetto en los 2000 metros con obstáculos se consagraron campeones sudamericanos, sumando las dos primeras medallas doradas para el equipo anfitrión del 21° Campeonato Sudamericano de Menores, que con gran éxito se desarrolla en la flamante y elogiada pista de la ciudad de Mendoza inaugurada ayer.
Joaquín Gómez logró imponerse con comodidad en la prueba de lanzamiento de martillo superando la barrera de los 80 metros , con 81.15 y demostrando cada vez más sus enormes cualidades para la disciplina. Brilló en el torneo más importante del año, batiendo el récord sudamericano que estaba en su poder y estableciendo un nuevo récord de campeonato que estaba vigente desde 2000, en poder de Fabián Di Paolo.
La segunda medalla correspondió a Mateo Rossetto de Trelew quien ganó la prueba de 2000 metros con obstáculos con 6.07.55 un registro de que constituye su mejor marca personal .
“ Me había entrenado para conseguir una medalla, no sé si para el primer puesto, pero bueno salí a ganar la carrera, se hizo difícil por lo seco del clima, sentí la boca muy seca, pero la pista es excelente y me sentí muy bien”.
La medalla de plata fue para la lanzadora del chaco Rocío Aranda quien lanzó la bala a 15 metros 60 centímetros, para superar por 5 centímetros su mejor marca personal.
“ Mi objetivo era una medalla, aunque estaba muy nerviosa” dijo la enternada por Javier Morrillas y cuya residencia es en el Cenard en Capital Federal.
Rocío Aranda esta año abandona la categoría ya que cumplió sus 17 años, pero antes se despedirá mañana en la prueba de disco, donde aspira a un doblete.
Empezó hace cuatro años su carrera atlética en el Chaco y el año próximo tendrá la posibilidad de revertir la realidad que tenía hace tiempo atrás donde no había pista y poder “ser local” en su provincia en el Campeonato Sudamericano de Juveniles en Resistencia, para el cual se planifica inaugurar pista sintética.
La medalla de bronce fue para el santafesino Sebastián Acevedo quien había clasificado ayer a la final al lograr el tercer lugar en su serie con 11.06.
La final muy veloz y cerrada, donde el primero un cruzar la meta fue el panameño Arturo Deliser quien 10.95. Deliser ya es una de las figuras de este evento teniendo en cuenta que el joven tiene apenas 15 años.
Segundo fue Yeiker Mendoza de Colombia con 10.99 y tercero el argentino Sebastián Acevedo con 11.06, “ es un logro grandísimo para mi, no me lo esperaba, corrí cpon mucha convicción pero me sentía muy nervioso, es mi primer medalla internacional y estoy feliz porque esta es la prueba más difícil”.
FINAL DE 1.500 MTS DAMAS 27.10.12 


Y SUB CAMPEONA SUDAMERICANA LA ROSARINA CAROLINA LOZANO !!! SU MARCA ES 4.43.33 Y FUE 5· LA CORDOBESA MELINA MANDRILE CON 4.45.68 . DOS ATLETAS DE MUCHO FUTURO....
01 Ryvera Marguie 19 3 1997 COL 4.37.58
02 Lozano Carolina 27 2 1996 ARG 4.43.33 
03 Olivera Rodriguez Karen 15 4 1997 PER 4.44.55 
04 Bellagamba Maria Jose 11 1 1995 CHI 4.44.55 
05 Mandrile Melina 13 6 1997 ARG 4.45.68
06 Gabriela Lamb Bender 10 11 1997 BRA 4.56.61
07 Jaqueline Beatriz Weber 6 4 1995 BRA 4.57.63
08 Burgos Paulina 12 4 1997 CHI 5.09.28




FINAL 1.500 MTS VARONES . 27.10.12 . 
EL NUEVO CAMPEON SUDAMERICANO ES DE SAN RAFAEL, MENDOZA: 
ERIC POMASKI !!! TERCERA MEDALLA DE ORO ARGENTINA Y CON 4.05.28 . 5' EN MUY BUENA ACTUACIÓN EL ENTRERRIANO DE CONCORDIA JUAN SEGOVIA CON 4.20.04 ! 


PuestoAnd.NombreDiaMesAñoPaisMarca
01650Pomaski Eric2961995ARG4.05.28 -
02223Jarpa Cristofer29111995CHI4.05.77 -
03301Alexandre Silva Botelho Barbosa821995BRA4.06.88 -
04254Vera Danilo2071996CHI4.08.12 -
05658Segovia Juan621995ARG4.20.04 -
06136Castillo Mauricio2841995URU4.22.56 -
07369Willian Da Silva Santos441995BRA4.23.56 -

jueves, 25 de octubre de 2012

MARATÓN DIARIO EL LIBERAL ( SANTIAGO DEL ESTERO)

 El maratón del diario EL LIBERAL, que este año llevará la denominación “100 años del Banco Santiago del Estero”, representa para muchos atletas del país y del ámbito internacional una de las carreras más importantes del calendario atlético argentino, sobre todo por la rica historia que presenta y porque, además, tiene acostumbrados a los fondistas a vivir una fiesta como pocas. 
Desde que el desaparecido atleta fernandense Florentino Luna se quedara con la primera edición en 1958, hoy el Maratón de EL LIBERAL ocupa un lugar de privilegio entre todas las que se corren en la Argentina. 
Prueba de ello es que ya en 1960, la carrera tomó trascendencia fuera de la provincia y fue el bonaerense Julio Astorga el que ganó la tercera edición y con un tiempo de 44 minutos, 55 segundos en los 15 kilómetros de recorrido. 


Cabe recordar que desde que se decidió homenajear al diario por un año más de vida con una prueba atlética, la distancia originaria fue de 15 kilómetros que se extendió hasta 1966, siendo la última que se desarrolló en esta etapa y que tuvo al tucumano Hugo Roldán como ganador absoluto con 45 minutos, 25 segundos. 
Pasaron 30 años hasta que otra vez se optó por única vez volver a correr en esta distancia y esta vez el que festejó fue alguien que a fuerza de una serie de victorias consecutivas se supo ganar el cariño de la gente de Santiago, el tucumano, Juan Pablo Juárez. 
El imbatible 
Fue allí incluso donde el destacado fondista del “Jardín de la República” terminó con su racha de seis triunfos consecutivos y fue el que le sirvió además para erigirse como el atleta que más veces (9 en total) se impuso desde que lo hizo por primera vez en 1982. 
Por razones organizativas, el maratón del diario comenzó a correrse en los diez kilómetros en 1967, con victoria para el cordobés Carlos Agüero Girón que empleó 31 minutos con 15 segundos. 
El representante de “La Docta” continuó ganando en las dos ediciones siguientes y fue otro de los grandes atletas foráneos que vinieron a Santiago para participar de la tradicional competencia. 
Ya en 1974, nuestra provincia tendría por tercera vez un ganador local (el segundo fue Raimundo Ludueña que triunfó en 1961 y 1962). Se trató del reconocido Antonio Guillermo López. El atleta capitalino estableció un tiempo de 38 minutos, con seis segundos en los diez mil metros y desató la alegría entre sus seguidores y el pueblo en general. 
Con el tiempo, las distancias se fueron modificando con pruebas menores a los 10 kilometros para llegar a 1988 donde otro de los grandes competidores como Isaac Juárez vencía en los 11.670 metros con un registro de 40 minutos, 38 segundos. 
“Benja” ya había ganado por primera vez en 1985 y fue el que le ofreció pelea al tucumano Juan Pablo Juárez.
l
FUENTE : DIARIO EL LIBERAL

EL 3º Cruce Interprovincial Chajarí - Mocoretá domingo 28 de Octubre 2012


EL 3º Cruce Interprovincial Chajarí - Mocoretá suspendida por los  organizadores  dicha competencia que debía realizarse este domingo 21, por las inclemencias del tiempo y el mal estado del circuito enmarcado . En este sentido el Prof. Cristian Pesoa de Chajari , uno de los coordinadores de la competencia,  dijo  "La suspendimos para el domingo 28 de octubre en el mismo lugar y horario" aseguró.
El Cruce que se realiza por tercer año consecutivo une dos disciplinas la Medio maratón y el Rally Bike ,diversa pruebas individuales ya que muchos no llaman creyendo que son las dos en una.
 La organización está a cargo de la Agrupación Atlética “El Chajá” de nuestra ciudad, junto al Montan Bike  del Club San Clemente y EFA Mocoví, de Mocoretá, contando con los auspicios de los Municipios de Mocoretá y Chajarí.

Consejo sano para una vida mas saludable


Para aquellos a los que les gusta beber agua fría, este artículo es interesante. NO es bueno beber una copa de alguna bebida fría después de una comida. Por qué? El agua fría solidificará la materia aceitosa que usted acaba de consumir.
Esto retrasará la digestión. Una vez que este ' lodo ' reaccione con el ácido, se disolverá y será absorbido por el intestino más rápidamente que el alimento
sólido. Muy pronto, esto se convertirá en grasas y se conducirá al corazón. Lo mejor es beber sopa caliente o agua templada después de una comida.

Una nota seria sobre ataques al corazón: usted debería saber que el principal síntoma de ataque al corazón NO va a ser siempre un dolor en el brazo izquierdo. Esté alerta a un dolor intenso en la línea de la mandíbula.

Usted quizás nunca tenga el primer dolor de pecho durante el curso de un ataque al corazón. Las náuseas y el sudar intensamente son también síntomas comunes. El 60% de la gente que tiene un ataque al corazón mientras están dormidos, ya no despiertan.

El dolor en la mandíbula puede despertarlo de un sueño profundo. Seamos cuidadosos y estemos atentos. Cuanto más sepamos, mayor será la oportunidad que tengamos para poder sobrevivir.

Un cardiólogo dice que si cada uno que lee este mensaje lo envía a 10 personas, Usted puede estar seguro que por lo menos salvaremos una vida.

Lea esto y reenvíelo a un amigo. Podría salvar una vida. Entonces, por favor sea un amigo verdadero y envíe este artículo a todos sus amigos que le importan.

miércoles, 24 de octubre de 2012

MARATÓN DE LA PRIMAVERA CONCORDIA 2012 ( PLAZA ESPAÑA)


Con gran expectativa se vive la expectativa de  la gran maratón de la primavera desde plaza España
Desde el centro cultural Olegario Víctor Andrade, se trabaja intensamente en este gran acontecimiento deportivo que tendrá como epicentro la mística plaza España este sábado 27 de Octubre que a partir de las 15 hs. Se abrirán las inscripciones y que ha la hora 17,15 se largará la competencia de 7km. Por las distintas arterias de la ciudad; Minuto a minuto crece la gran expectativa en cuanto a la participación de atletas, deportistas agrupaciones locales y de distintos lugares de la Pcia. De Entre Ríos, que van ha dar todo el colorido a esta fiesta de atletismo concordiense. Por estas horas se ultiman todos los detalles para este gran evento.
Expreso Juan Vargas Presidente Del Centro Cultural a algunos medios locales.
Fiscalización estará a cargo de la agrupación de eventos deportivos de nuestra ciudad que lidera Oscar Valdez 
Este evento cuenta con la cobertura de seguro del instituto autárquico provincial del seguro de Entre Ríos.