Mostrando las entradas con la etiqueta fallece. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fallece. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Fallece Fauja Singh, el "Tornado con Turbante", el Maratónista Más Longevo del Mundo, a los 114 Años


El mundo del deporte lamenta la trágica pérdida de Fauja Singh, el icónico maratonista de origen indio, quien falleció a la edad de 114 años tras ser atropellado por un automóvil en su aldea natal. Conocido como el "Tornado con Turbante", Singh se convirtió en un símbolo global de superación personal y longevidad deportiva, habiendo comenzado a correr a la impresionante edad de 89 años.

Un Comienzo Impulsado por la Tragedia

Los medios locales en India informaron que Singh sufrió graves lesiones en la cabeza en un accidente de atropello y fuga el pasado lunes, mientras cruzaba una ruta cerca de Jalandhar, en Punyab. Fue trasladado al hospital, donde falleció. Su club de corredores y organización benéfica "Sikhs In The City", con sede en Londres, confirmó la triste noticia.

La incursión de Singh en el atletismo a una edad tan avanzada fue motivada por una profunda tragedia personal. Tras la pérdida de su esposa y, de manera particularmente traumática, de su hijo Kuldip en 1994 —decapitado por un trozo de metal arrastrado por el viento durante una tormenta—, Singh, quien había quedado solo al haber emigrado sus otros cinco hijos, buscó en el deporte una forma de superar la depresión. "No pensaba que su vida valiera la pena sin su hijo", relató su entrenador, Harmander Singh.

Tras mudarse a vivir con su hijo menor en Londres, Singh se inspiró al ver a corredores sij en eventos comunitarios y, al presenciar un maratón por televisión, decidió que quería dedicarse a las carreras de larga distancia.

Récords y Reconocimiento Mundial

A sus 89 años, en el año 2000, Fauja Singh corrió su primera Maratón de Londres, marcando el inicio de una carrera que lo llevaría a completar ocho maratones más. Su mejor tiempo personal en esta distancia fue de cinco horas y 40 minutos en la Maratón de Toronto de 2003.

En 2011, a la edad de 100 años, Singh se convirtió en el hombre más anciano en completar un maratón completo en Toronto. Aunque su logro no fue oficialmente reconocido por el Libro Guinness de los Récords debido a la ausencia de un certificado de nacimiento de 1911 (solo contaba con un pasaporte británico y una carta de funcionarios indios), su gesta fue ampliamente celebrada.

La fama de Singh trascendió el ámbito deportivo. Fue portador de la antorcha para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y participó en campañas publicitarias junto a figuras de la talla de David Beckham y Muhammad Ali. "De una tragedia ha surgido mucho éxito y felicidad", solía decir Singh.

Legado y Despedida

Su última carrera competitiva fue en 2013, a los 101 años, cuando completó la prueba de 10 kilómetros del Maratón de Hong Kong en 1 hora, 32 minutos y 28 segundos. Tras su retiro de las competencias, expresó su deseo de ser recordado y de que la gente continuara invitándolo a eventos, "en lugar de olvidarme por completo solo porque ya no corro".

El primer ministro de India, Narendra Modi, rindió homenaje a Singh, destacando que era "extraordinario por su personalidad única y la manera en que inspiró a la juventud de India en un tema muy importante como el acondicionamiento físico". Modi añadió: "Era un atleta excepcional, con una determinación increíble. Dolido por su fallecimiento. Mis pensamientos están con su familia y con sus innumerables admiradores en todo el mundo".

Fauja Singh deja un legado imborrable como un símbolo de resiliencia, inspiración y la capacidad humana para encontrar propósito y alegría a cualquier edad, incluso frente a las adversidades más profundas

miércoles, 5 de febrero de 2020

Fallece con 22 años el etíope Abadi Hadis, promesa del fondo mundial


El deportista se encontraba convaleciente de una enfermedad que por el momento no ha sido revelada. "El atletismo y el mundo del deporte están tristes hoy", manifestó su representante, quien confirmó su muerte.
El atleta etíope Abadi Hadis, una de las promesas del fondo mundial, ha fallecido a los 22 años en un hospital de Etiopía, anunció este miércoles en redes sociales su representante, el español Juan Pedro Pineda.
"Abadi Hadis ha muerto. La familia PinedaSport está desolada. Queremos trasladar nuestras condolencias a su familia y amigos. El atletismo y el mundo del deporte están tristes hoy. Te echaremos de menos, Abadi. Siempre serás recordado", publicó el mánager español en su cuenta de twitter.
Hadis, que consiguió la medalla de bronce en el Mundial de cross de Kampala 2017 y ese mismo año fue séptimo en la final de 10.000 de los Mundiales en pista de Londres, estaba ingresado en el Ayder Referral Hospital de la Mekelle University, en Etiopía, convaleciente de una enfermedad que no ha sido revelada.
En los Mundiales de Doha 2019 no se clasificó para la final de 5.000 metros.
El fondista etíope ha competido con frecuencia en España. En 2018 fue cuarto en el cross de Elgóibar, en el de Atapuerca y en el de Itálica y esa misma temporada fue segundo en la San Silvestre Vallecana con una gran marca de 26:54.
También tenía grandes registros en las dos pruebas de fondo en pista: 12:56 en 5.000 metros y 26:56.46 en 10.000. 

EFE

viernes, 1 de diciembre de 2017

Un triatleta fallecio en el Ironman de Frankfurt Alemania por hidratarse solo con agua

El Ironman es la prueba más exigente del triatlón. Consta de 3.86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42.2 km de carrera a pie. Es un deporte de riesgo en diversos planos y en Frankfurt acaba de cobrarse la vida de un joven británico de 30 años.

El deportista falleció tres días después de participar del triatlón en el hospital en que ingresó al desfallecerse al termino de la competición. Marcó un tiempo algo superior a las 15 horas: más de doce horas en la carretera, entre la carrera y la bicicleta, y más de tres de natación. Las condiciones eran extremadamente duras, especialmente en el tramo final de la prueba, cuando el termómetro marcaba más de 35 grados.

Según confirmaron las pruebas médicas, sufrió un edema cerebral debido a las altas temperaturas y a la falta de sales. “Al cruzar la meta perdió la consciencia y comenzó a tener convulsiones. Tomamos las medidas necesarias pero no pudimos hacer nada para salvar su vida. La causa de la muerte fue la falta de suministro de sales en el cuerpo. Bebió mucha agua, pero no tiene sodio y el cuerpo cuando suda pierde todo el sodio. La falta de este mineral provoca una alteración del equilibrio hidroelectrolítico en el cerebro”, explicó el doctor Leo Latasch, que dirigía un equipo con 30 médicos y 350 trabajadores de la Cruz Roja.

El deportista se desvaneció al pasar la línea de meta y los médicos “tomamos inmediatamente las medidas necesarias”. Pero al llegar a la clínica “el cuerpo estaba muy deteriorado y el cerebro hinchado. Ninguna operación hubiera salvado su vida”, agregó.