Hoy cumple 74 años una de las pioneras.
La primera mujer que demostró al mundo que las mujeres también podían correr 42 kilómetros y 195 metros. Una acción personal basto para cambiar el mundo.
Historia :
Algo tendrá el agua cuando la bendicen”, reza el dicho. Y algo ha de tener Boston y su maratón. No sólo por ser el más antiguo de los que se celebran hoy en día, sino también por ser la cuna de la revolución femenina en esta distancia. La edición de 1966 vio cómo Roberta “Bobby” Gibb, con 23 años conseguía finalizar la prueba. Fue la única mujer entre los 415 participantes de aquella edición. La pionera. En aquellos años la revolución cultural se adueñaba de las universidades norteamericanas, y esa revolución se extendió a todos los ámbitos, incluido el running, y especialmente, a la distancia que en aquella época la comunidad científica (masculina) consideraban imposible de abordar para la fisiología femenina: el maratón.
Primer record femenino

Ese mismo año, la revista Sports Illustrated le dedicó un artículo en la edición del mes de Mayo, con el titular Una jugadora en un juego de hombres: “He corrido el maratón para cambiar la forma de pensar de la gente….si las mujeres pueden hacer esto, que se creía imposible, ¿qué más podrían hacer? ¿Qué otras cosas?, Sus palabras, y sus actos, forjaron la leyenda, y abrieron la puerta al grupo de mujeres que revolucionó este deporte.