lunes, 8 de septiembre de 2025

Un excelente año para Ximena Simeone y Greta Victoria Rodríguez

Atleta de la selecion entrerriana de atletismo  

El pasado sábado, las jóvenes atletas concordienses Ximena Simeone y Greta Victoria Rodríguez tuvieron una destacada participación en un torneo de pista, logrando resultados muy positivos que reflejan el gran nivel que atraviesan.

 Greta comenzó la jornada muy temprano, compitiendo en los 3.000 metros con obstáculos, prueba que completó en 12:52 con mucho viento y frio , si bien estuvo lejos de su mejor marca, el mérito fue enorme, ya que llevaba seis meses sin entrenar específicamente para esta distancia tan exigente. Con gran concentración, superó cada obstáculo sin dificultades.


Apenas 40 minutos después, volvió a la pista para disputar los 5.000 metros, donde obtuvo la victoria con un tiempo de 20:24 . Aunque tampoco fue su mejor registro, el rendimiento fue muy loable teniendo en cuenta el corto descanso entre ambas pruebas.


Por su parte, Ximena Simeone compitió en los 400 metros llanos, una distancia de velocidad que no es su especialidad, pero donde demostró su versatilidad al registrar un tiempo de 1, 04:96, mostrando un excelente desempeño. Más tarde, corrió los **1.500 metros**, donde tampoco logró mejorar su marca, pero corrió en tiempo de 4, 58 :28, aunque la experiencia sirvió como preparación pensando ya en la próxima temporada.

 

Próximos desafíos internacionales

Ambas atletas continúan con su preparación de cara a lo que resta del año, con un calendario cargado de competencias en calle y ruta. El 21 de septiembre estarán en Brasil, participando de la Rústica Missões, donde en 2024 Ximena fue ganadora de los 10Km y Greta de los 5Km.

Además, ya confirmaron presencia en la 28ª edición de la Media Maratón Internacional de Uruguaiana, que se disputará el 5 de octubre en Brasil, corriendo los 21.195 metros. También fueron invitadas a competir en las ciudades de Young (Río Negro) y Baltazar Brum (Tacuarembó), Uruguay.

 

Competencias locales y provinciales

 

En el ámbito local, Greta lidera el campeonato de **Cross Aventura 4 Pueblos**, donde ganó todas las fechas, y también encabeza el torneo **Salto Run** en Uruguay, con 4 victorias en 5 presentaciones.

Por su parte, Ximena mantiene un récord perfecto en pruebas de calle, habiendo ganado todas las competencias disputadas este año en la provincia.


Sin dudas, 2025 está siendo un año excepcional para estas dos jóvenes atletas, que bajo la conducción de su entrenador Enrique Rodríguez, continúan dejando en lo más alto al atletismo entrerriano.

Concordia recibió el Campeonato Provincial U20 de Atletismo Atletas de toda la región se dieron cita en la Pista del Centro de Desarrollo del NEA


Por: Enrique Rodriguez 

El pasado sábado 6 de septiembre, Concordia fue sede del Campeonato Provincial U20 de Atletismo, un evento que convocó a cerca de 200 atletas provenientes de distintas delegaciones de la provincia de Entre Ríos, así como también de Corrientes, Santa Fe y la República Oriental del Uruguay. Organizado por la Federación Atlética de Entre Ríos y con la colaboración de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Concordia, la competencia se desarrolló en la Pista del Centro de Desarrollo del NEA, ubicado en el Polideportivo.


Desde temprano, a partir de las 9:00 hs, los atletas comenzaron a disputar las distintas pruebas de campo y pista que se extendieron hasta cerca de las 18:00 hs. A lo largo de todo el día, el evento fue un verdadero espectáculo de atletismo, con una destacada participación de deportistas de las categorías U14, U18 y Mayores.

Uno de los aspectos más destacados del campeonato fue la participación de numerosos atletas Master, quienes se están preparando para el próximo Campeonato Nacional que se celebrará en Concepción del Uruguay. Estos deportistas dieron lo mejor de sí en sus pruebas, sumando emoción y nivel a la jornada.

El Campeonato Provincial U20 sirvió también como una plataforma para los jóvenes atletas, quienes no solo compitieron por el título provincial, sino también por la posibilidad de destacarse y ser considerados para futuras convocatorias en competiciones nacionales.


El Polideportivo vivió una jornada a puro atletismo, donde la pasión por el deporte y la camaradería entre los participantes fueron los protagonistas. La excelente organización, sumada al entusiasmo de los atletas y el público presente, contribuyó a que el evento fuera un éxito rotundo.



**Resultados completos:**

La carrera Gualeguaychú Corre en el Parque Unzué: una fiesta deportiva de participación masiva en el Parque Unzué: una fiesta deportiva



Por: Enrique Rodriguez 

Este pasado sábado, la ciudad de Gualeguaychú vivió una verdadera fiesta deportiva con la 17ª edición de la maratón “Gualeguaychú Corre”, un evento que convocó a más de 500 atletas y atrajo a una multitud de familias y público en general. Con un marco excepcional, la competencia, que se desarrolló en el Parque Unzué, se consolidó como uno de los eventos deportivos más importantes de la región.

Organizada por el Club Atlético Independiente y el Instituto "Luis María Bettendorff", esta maratón ha crecido de manera sostenida desde su primera edición. Este año, 543 atletas participaron de las distintas distancias, según los datos de la empresa Cronomet, encargada de la fiscalización del evento.

El evento contó con el reconocimiento de "Interés Deportivo Municipal" por parte del Honorable Concejo Deliberante y también fue destacado por la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Sin duda, Gualeguaychú Corre se ha convertido en una cita ineludible tanto para los corredores locales como para los de otras ciudades de la región.

La maratón no solo fue una prueba de resistencia, sino también una muestra de trabajo colaborativo, ya que involucró a distintas áreas municipales, fuerzas de seguridad y un gran número de voluntarios que contribuyeron a su éxito.

Resultados destacados:

En los 10 km, los atletas locales se destacaron, con Ernesto Oliva, de Gualeguaychú, llevándose el primer puesto con un tiempo de 32:37. En la categoría femenina, la ganadora fue Melisa Cabrera, de Chajarí, quien cruzó la meta en 42:10.

En la distancia de 5 km, Gerónimo Corujo, de Los Conquistadores, se quedó con la victoria en la categoría masculina con un tiempo de 16:29, mientras que en la categoría femenina, Pilar Río, de Concepción del Uruguay, logró el primer lugar con 20:48.

 

Resultados de los 10 km:

 

Caballeros:

  1° Oliva, Ernesto (Gualeguaychú) - 32:37

  2° García, Diego (Merlo, Bs As) - 35:09

  3° Ballester, Leandro (Hurlingham, Bs As) - 35:29

  4° Moledo, Isaías (Chajarí) - 35:53

  5° Arias, Luis Mario (Santa Fe) - 36:03

 

Damas:

  1° Cabrera, Melisa (Chajarí) - 42:10

  2° Gómez, Melisa (Gualeguaychú) - 42:35

  3° Miranda, Yanina (Concordia) - 44:27

  4° Coppini, Daniela (Concordia) - 44:52

  5° Duro, Marisa (Merlo) - 45:30

 

Resultados de los 5 km:

 

Caballeros:

  1° Corujo, Gerónimo (Los Conquistadores) - 16:29

  2° Chuminatti, Juan Carlos (Coronel Suárez) - 17:13

  3° Cáceres, Valentino (Gualeguaychú) - 17:28

 

Damas:

  1° Ríos, María del Pilar (Concepción del Uruguay) - 20:48

  2° Minniti, Vanina (Pueblo Belgrano) - 21:09

  3° Cáceres, Tatiana Macarena (Gualeguaychú) - 23:40

 

Con una excelente organización y una participación destacada, la edición 2025 de "Gualeguaychú Corre" se reafirma como una de las principales maratones del calendario deportivo regional, consolidándose como un verdadero evento de integración y camaradería.

Soledad Quiñones se impuso en los 10K del Maratón de Punta del Este y Judith Marsilli fue Cuarta


La atleta entrerriana Soledad Quiñones, oriunda de Basabilbaso, tuvo una destacada actuación en el tradicional **Maratón de Punta del Este**, realizado en la República Oriental del Uruguay.

Quiñones se consagró vencedora en la distancia de 10 kilómetros, imponiéndose con un excelente ritmo y un tiempo de 37m51s, superando a las uruguayas Aldana Sabatel y Victoria De León, quienes completaron el podio.


Además, la prueba tuvo otra representante entrerriana en los primeros lugares: la triatleta Judith 
Marsilli , de Chajari, quien finalizó en la cuarta posición  
con un registro de  40m41s, consolidando una gran actuación personal en suelo uruguayo.



La santafecina Patricia Ponce brillo gano despues de un año de inactivida en los 21K de Rafaela y en caballeros gano Alvaro Nocenti

La ciudad de Rafaela vivió este domingo por la mañana una verdadera fiesta del atletismo con la tradicional 15ª edición de la Media Maratón “Daniel ‘Tecla’ Farías”, organizada por la Municipalidad local. Bajo un cielo soleado y temperaturas frescas, cerca de mil corredores participaron en las distintas distancias: 5K, 10K y 21K.

En la prueba principal, de 21 kilómetros, el triunfo en la rama caballeros fue para el santafesino Álvaro Nocenti, quien revalidó el título obtenido en 2024 al cruzar la meta con un tiempo de 1h08m47, mejorando así su marca personal. 



Entre las damas, la victoria quedó en manos de la esperancina Patricia Ponce, que registró 1h28m39s y sumó su tercera consagración en Rafaela, tras haber vencido también en las ediciones 2015, 2018 y 2019 y recordemos que Patricia reaparecía después de un año de inactiva en la carrera de calle  .

En las pruebas complementarias también hubo destacados desempeños. En los 5K, el primer lugar fue para Darío Espinoza, de Reconquista, mientras que en la categoría femenina se impuso la rosarina Sofía Fregona. Por su parte, en los 10K, los vencedores fueron José Zabala, de Humboldt, y María Vázquez, de Reconquista.

De esta manera, Rafaela volvió a reunir a atletas de toda la región, consolidando a la Media Maratón “Daniel ‘Tecla’ Farías” como uno de los eventos deportivos más importantes del calendario provincial.

Resultados completos

La 15ª edición de la Media Maratón “Daniel ‘Tecla’ Farías” dejó un gran nivel competitivo en todas sus distancias. Estos fueron los diez primeros en cada categoría:

21K – Damas 

1. Patricia Ponce – 1h28m39s

2. Antonela Bonazzola

3. Gisela Cattáneo

4. María Alejandra Schanz

5. María del Carmen Ponce

6. María Del Sol Gastaldi

7. María Paula Heinzen

8. Cecilia Ayala

9. Ivana Porcel

10. Julia Benítez

21K – Caballeros 

1. Álvaro Nocenti – 1h08m47s

2. Emanuel Asselborn

3. Leonardo Delrivo

4. Germán Fernández

5. Miguel Garnica

6. Agustín Bermúdez

7. Romano Maza

8. Facundo Schenfeld

9. Mateo Quiroga

10. Gustavo Johnson


10K – damas

1. María Julia Vázquez – 36m43s

2. María Florencia Giro

3. Jorgelina Mariotta

4. Yamila Heredia

5. Yamila Senn

6. Daniela Ariaudo

7. Sol Parisi

8. Camila Cesana

9. Sofía Kloster

10. Ticiana Salera

10K – Caballeros 

1. José Zabala – 31m00s

2. Santiago Zabala

3. Carlos Johnson

4. Andrés Verdoia

5. Demis Pochon

6. Flavio Demichelis

7. Benjamín Castillo Molina

8. Matías Pedernera

9. Franco Caravario

10. Román Collino

5K – Damas 

1. Sofía Fregona – 20m55s

2. Silvina Torres

3. Florencia Bermúdez

4. Jemima Alderete

5. Jesica Sala

6. Sonia Castaño

7. Marilina Alasia

8. Victoria Schmidt

9. Guillermina Foti

10. María Eugenia Naretto

5K – Caballereos

1. Darío Espinoza

2. Juan Pablo Mettan

3. Matías Quiroga

4. Gabriel Molina

5. Daniel Noguera

6. Leandro Dona

7. Nemy Span

8. Mauro Busto

9. Luciano Smut

10. Franco Landriel




viernes, 5 de septiembre de 2025

SE VIENE EL CROSS AVENTURA X4 – "SANTA ANA" EL 14 DE SEPTIEMBRE 2025 (INSCRIBITE AQUI )

📍 Domingo 14 de septiembre

📌 En la ciudad de "Santa Ana  Entre Rios " 

🤝 Organizan en conjunto: Direccion de Deportes de  Santa Ana la ultima fecha , ya se realizaon  San Jaime de la Frontera y Los Conquistadores y Chajari .

🔹 Inscripciones abiertas

💲 $15.000 hasta el miércoles previo a la carrera

💲 \$20.000 pasada esa fecha

👦 Infantiles: ¡gratis!


⏰ Horarios

➡️ Largada mayores: 10:00 hs

➡️ Menores: inmediatamente después


🏅 Categorías

Individual: 5K y 10K

Parejas: 5K y 10K

Especial participativa: 5K

 Más información e inscripciones en los siguiente link 











Campeonato Provincial U20 en Concordia: cita atlética con U14, U16 y Mayores (Proximo sabado 6 de septiembre 2025)

La Federación Atlética de Entre Ríos (FADER) anunció la realización del Provincial U20, con anexos para las categorías U14, U16 y Mayores. La competencia se desarrollará el sábado 6 de septiembre de 2025en la **Pista del Centro de Desarrollo del NEA**, en la ciudad de Concordia.

El certamen es organizado por **EMACO**, con fiscalización de FADER y la colaboración de la Subsecretaría de Deportes de Concordia. Reunirá a atletas de toda la provincia en pruebas de pista, saltos y lanzamientos.

Pruebas destacadas

*U20:la mayoría de las pruebas oficiales, excepto 10.000 m varones y 5.000 m mujeres.

U16** 80 m llanos, salto en alto, garrocha, disco y 600 m llanos.

U14** 80 m llanos, salto en largo, garrocha, jabalina y 1200 m llanos.

Mayores:** pruebas de velocidad, medio fondo, fondo, obstáculos, vallas, garrocha, largo y bala.

Además, se confirmó que habrá **premiación inmediata** para los tres primeros puestos de cada prueba U20, un aspecto que dará mayor dinamismo al torneo.

Programa horario

Las competencias comenzarán a las **09:30 hs** con los 3000 m con obstáculos y finalizarán cerca de las **17:30 hs** con las pruebas de 200 metros.

Aranceles de inscripción

Federados (U20, U16, Mayores): \$8.000

No federados: \$10.000

 U14: \$5.000


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Terry Fox fue un joven atleta y activista canadiense que se convirtió en un símbolo mundial de lucha, esperanza y solidaridad

Terry Fox fue un joven atleta y activista canadiense que se convirtió en un símbolo mundial de lucha, esperanza y solidaridad

 **
Terry Fox (1958 – 1981) **

Infancia y deporte:

Nació en Winnipeg, Canadá, en 1958, y desde pequeño mostró gran pasión por el deporte, especialmente el baloncesto y el atletismo.

La enfermedad:

En 1977, a los 18 años, le diagnosticaron **osteosarcoma** (un tipo de cáncer de hueso), lo que llevó a la amputación de su pierna derecha. Durante su tratamiento, Terry quedó conmovido por el sufrimiento de otros pacientes con cáncer y decidió hacer algo para ayudar.

El "Maratón de la Esperanza"

En 1980 inició una travesía llamada “Marathon of Hope”, con el objetivo de correr a través de Canadá, de costa a costa, para recaudar fondos para la investigación contra el cáncer. Corría con una pierna ortopédica y avanzaba alrededor de **42 km diarios**, el equivalente a una maratón al día.

La hazaña y la lucha:

Comenzó en Terranova y recorrió más de 5.300 km en 143 días, hasta que el cáncer se extendió a sus pulmones y tuvo que abandonar la carrera en septiembre de 1980, cerca de Thunder Bay, Ontario.

Legado y fallecimiento:

  Terry Fox falleció el 28 de junio de 1981, a los 22 años. Sin embargo, su esfuerzo inspiró al mundo entero: cada año se realizan las **Carreras Terry Fox** en decenas de países, que han recaudado más de **800 millones de dólares** para la investigación contra el cáncer.

 

Su vida representa coraje, perseverancia y esperanza, y lo convirtió en un héroe nacional en Canadá y un ejemplo de superación en todo el mundo.

martes, 2 de septiembre de 2025

Juan Carlos Luqui, entrerriano en el Ultra-Trail du Mont-Blanc 100km en 20 horas

El desafío más duro de mi carrera”

El **Ultra-Trail du Mont-Blanc (UTMB)**, la carrera de ultrafondo de montaña más prestigiosa del mundo, volvió a reunir a la élite del trail running internacional. Este año, el entrerriano Juan Carlos Luqui fue parte de la cita y completó 100 kilómetros en 20 horas de competencia.

Fue una experiencia única, de lo más duro que me tocó vivir en el deporte por las condiciones climáticas”, contó el atleta, kinesiólogo y profesor de educación física.

 Preparación intensa y calendario exigente

Radicado en Santa Fe, Luqui se enteró en enero de que había logrado un lugar en el sorteo de cupos para el UTMB. Desde entonces, organizó un calendario de preparación que incluyó carreras en Bariloche y en  Río de Janeiro.

“Ya tenía un calendario armado que eran los 80 km del Campeonato Argentino de Trail en marzo y después el gran desafío de Río, que era correr 21 km un día y 42 km al otro. Todo eso fue clave para afrontar el reto europeo”, explicó.

La preparación no fue sencilla: debió equilibrar entrenamientos, viajes y su labor profesional. “Fue un medio año bastante duro porque fueron muchos kilómetros y muchas horas de entrenamiento. Yo también tengo mi trabajo aparte, entonces se genera mucho estrés”, reconoció.

El futuro deportivo en pausa  Tras completar el desafío en Francia, Luqui decidió hacer un alto.

“La verdad, estoy por ahora sin ningún objetivo. Necesitaba descansar: hace dos años que no tenía dos semanas de vacaciones totales de descanso deportivo”, señaló.

Actualmente se encuentra en España, disfrutando de unos días de relax, aunque no descarta volver a exigirse pronto: “Como soy yo y como es este deporte, un día corrés 100 y al otro querés correr otros 100, o quizás unas 100 millas. Seguramente algún desafío igual o mayor llegará el año que viene”, adelantó.

Finalmente, Luqui compartió un mensaje especial:

“Gracias a todos los que estuvieron siguiendo. Fue el desafío más duro que me tocó vivir y me dejó mucho aprendizaje que quiero compartir con la gente que me acompaña en este camino”.

Fuente y fotos : https://www.ellitoral.com/

4° fecha del Cross Aventura "Desafío 4 Pueblos (Inscripciones abierta Aqui )


 
El municipio de colonia Ayui, Entre Ríos, anuncia que ya están abierta de inscripciones para la cuarta y última fecha del circuito de Cross Aventura "Desafío 4 Pueblos". La competencia ya ha revelado su remera oficial para esta edición, la cual será entregada a los primeros 150 inscriptos con pago confirmado (los talles se asignarán según disponibilidad de stock).

Un desafío que une Regiones

El "Desafío 4 Pueblos" es una innovadora competencia de Cross Aventura que vincula a cuatro localidades entrerrianas a través de un circuito de cuatro fechas. Este certamen puntuable ofrece distintos terrenos y paisajes de la región, combinando la exigencia física con el contacto directo con la naturaleza.

 

Las tres primeras fechas se desarrollaron con total éxito dichas fechas fueron la primera el 14 de junio: Los Charrúas (bajo condiciones de lluvia y frío), la segunda 5 de julio: Parque Chaviyú, Federación (con un día soleado y primaveral, la tercera etapa se realizó en La Criolla el 23 de agosto con una gran cantidad de palpitante con tiempo muy lindo para la actividad deportiva y para cerrar el circuito culminará en Colonia Ayuí el 27 de septiembre donde será el premio coronación.

Las distancias para estas pruebas son de 5 y 10 kilómetros, este ambicioso proyecto busca consolidar un circuito regional para promover el deporte y la integración entre las comunidades.

 Deporte, Integración y Premios

 

Los organizadores destacaron que el "Desafío 4 Pueblos" promete ser una propuesta atractiva para atletas locales y de toda la región, gracias a sus muy lindo premios y un espíritu de camaradería entre los municipios y participantes esta 1° edición fue todo un éxito.

 

Es importante recordar que en cada fecha se otorgó medallas y trofeos para la clasificación general y por categorías. Además, en la gran final abra premios y también se entregarán premios en efectivo para la general y al campeón de cada categoría, seguramente ya estarán pensando en la segunda edición para el 2026..













Seguinos AQUI  en : Instagram 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Desafío bajo la lluvia en Chajari se corrió la 3ª fecha del Cross Aventura x 4 (Resultados)

Este domingo por la mañana, la ciudad de Chajari fue escenario de la tercera fecha del Cross Aventura, donde la **lluvia, el granizo y el barro pusieron a prueba a los más de 110 corredores que se animaron al exigente circuito montado en el Regimiento de Caballería de Tanques 7.

 Atletas de distintos puntos de la región dijeron presente, entre ellos los representantes del Club de Atletismo 8 de enero de Curuzú Cuatiá, amigos del Team Deportes Villa Adela, quienes se destacaron con grandes resultados.

En la dupla mixta, Lorena Alvez y José Alegre se quedaron con el primer puesto en la clasificación general sobre los 10 km, mientras que Juan Alegre   fue quinto en la categoría caballeros 30-39 años.

 En la distancia de 5 km, las atletas Rosana Duette y Verónica Aguirre conquistaron el primer lugar en la general de duplas femeninas y los que representan al team deportes villa Adela en la general los ganadores de 5km fueron Esteban Marcilli y Brisa Arriola de Chajari y de colonia Hambis Andrea Della Bruna logró el 3º puesto en la general de 10 km individuales.

## Una competencia única

El Cross Aventura x 4 es una propuesta conjunta de las Direcciones de Deportes de San Jaime, Conquistadores, Chajarí, Santa Ana y que busca unir a las localidades a través del deporte y la naturaleza.

Más allá de los podios, la edición de este domingo dejó imágenes inolvidables: corredores desafiando la lluvia, el barro y hasta el granizo, y al final compartiendo la alegría de haber vivido una experiencia que combina resistencia, camaradería y aventura, recordando que la ultima fecha sera en la colorida ciudad Santa Ana. 

En cuanto a la clasificación general, los ganadores fueron:

Distancia 5 km

Damas

 1️° Brisa Arriola (Chajarí) – 29:14

 2️° Sofía Magalí Castro (Los Conquistadores) – 31:46

 3️° Sandra Rigoni (Federación) – 34:24

 Caballero

 1️° Esteban Ariel Marcilli (Chajarí) – 24:31

 2️° Jorge Espíndola (Chajarí) – 24:39

3° Darío Monzón (Federación) – 28:03

Distancia 10 km

 Damas

 1️°  María Cecilia Di Constancio (Chajarí) – 1:01:22

 2️° Noemí Sánchez (Chajarí) – 1:06:55

3° Andrea Della Bruna (Colonia Hambis) – 1:10:18 

Caballeros

1°  Sergio Daniel Gómez (Chajarí) – 44:50

2° Brian González (Federación) – 48:04

3️° Franco Dalpra (Villa del Rosario) – 51:26


punto

 

punto

 

punto

 

punto


Se viene la 6ª edición de la Maratón Universitaria “Micaela García” en Gualeguay

13 de septiembre – 15:00 hs Complejo Educativo “Héctor y Sara Salas de Berisso”

El sábado 13 de septiembre la ciudad de Gualeguay será nuevamente sede de la Maratón Universitaria “Micaela García”, que este año celebra su sexta edición. El evento, de carácter gratuito y abierto a toda la comunidad, invita a participar en tres modalidades:

Kids (1 km): orientada a las infancias.

Recreativa (3 km): caminantes y corredores/as ocasionales.

Competitiva (7 km): corredores/as con experiencia y entrenamiento


Organización y objetivos

La carrera es organizada por la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS – Sede Gualeguay), la cooperadora de la Facultad y la Secretaría de Deportes de Entre Ríos, con apoyo de la  Municipalidad de Gualeguay y la colaboración de la asociación Gualeguay Corre.


Además de ser un encuentro deportivo, la maratón busca:

* Promover el compromiso social con los **derechos humanos** y la **igualdad de género**.

* Incentivar la **actividad física** como herramienta de salud, inclusión y prevención de la violencia.

* Fomentar la **cooperación interinstitucional** y el trabajo comunitario.

* Rendir homenaje a **Micaela García**, como acto de memoria activa y lucha colectiva.

La propuesta también involucra a estudiantes del **Profesorado y Licenciatura en Educación Física y Deporte**, quienes participan en la organización y logística, sumando experiencias prácticas a su formación.

 Inscripción solidaria aqui :


La inscripción debe realizarse previamente a través del formulario online El día de la carrera, cada participante deberá llevar un alimento no perecedero, que será destinado al Grupo Amistad – Parroquia San José.

De este modo, la maratón combina el homenaje deportivo con la acción solidaria, en línea con el legado de Micaela.

Un homenaje con compromiso social

Desde 2022, la competencia lleva el nombre de **Micaela García**, estudiante del Profesorado de Educación Física de la FCVyS-UADER, víctima de femicidio en 2017, reconocida por su militancia en derechos humanos, su compromiso social y su participación en el movimiento #NiUnaMenos.

En concordancia con la Ley Micaela (Ley 27.499), que establece la capacitación obligatoria en género para todos los poderes del Estado, esta actividad también busca sensibilizar y promover la perspectiva de género en la educación, el deporte y la vida comunitaria.


(Resultados) de La corrida La Ochentosa 2025: fiesta retro, música y running en San Isidro ganaron Brian Burgos y Zoé Morello Gorski


El Hipódromo de San Isidro fue escenario el sábado 30 de agosto de una nueva edición de La Ochentosa, una carrera única y festiva que reunió a 4.000 corredores con disfraces alusivos a la década del ’80, música de DJ en vivo, premios y la presencia de figuras como Bebe Sanzo y Pancho Ibañez.

En la distancia central de 8K, el podio caballeros  quedó en manos del cordobes  Brian Burgos, quien se llevó la victoria con un registro de 24m47s,  lo escoltaron  el bonaerense Alan Niestroj 24m49s y Hipólito Pereiro 24m56s

En la rama femenina, la gran ganadora fue Zoé Morello Gorski, que cruzó la meta en 28m29s, seguida por Kiara Monin 30m20s y Emilce Rucci 30m41s. 

Más allá de los tiempos, La Ochentosa volvió a demostrar que es mucho más que una competencia: es una auténtica fiesta del running, donde el espíritu retro y la alegría compartida hacen que cada kilómetro sea inolvidable.

Resultados 8km

Caballeros 

1️⃣ Brian Burgos – 24:47

2️⃣ Alan Niestroj – 24:49

3️⃣ Hipólito Pereiro – 24:56


Damas 

1️⃣ Zoé Morello Gorski – 28:29

2️⃣ Kiara Monin – 30:20

3️⃣ Emilce Rucci – 30:41