13 de septiembre – 15:00 hs Complejo Educativo “Héctor y Sara Salas de Berisso”
El sábado 13 de septiembre la ciudad de Gualeguay será nuevamente sede de la Maratón Universitaria “Micaela García”, que este año celebra su sexta edición. El evento, de carácter gratuito y abierto a toda la comunidad, invita a participar en tres modalidades:
Kids (1 km): orientada a las infancias.
Recreativa (3 km): caminantes y corredores/as ocasionales.
Competitiva (7 km): corredores/as con experiencia y entrenamiento
Organización y objetivos
La carrera es organizada por la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS – Sede Gualeguay), la cooperadora de la Facultad y la Secretaría de Deportes de Entre Ríos, con apoyo de la Municipalidad de Gualeguay y la colaboración de la asociación Gualeguay Corre.
Además de ser un encuentro deportivo, la maratón busca:
* Promover el compromiso social con los **derechos humanos** y la **igualdad de género**.
* Incentivar la **actividad física** como herramienta de salud, inclusión y prevención de la violencia.
* Fomentar la **cooperación interinstitucional** y el trabajo comunitario.
* Rendir homenaje a **Micaela García**, como acto de memoria activa y lucha colectiva.
La propuesta también involucra a estudiantes del **Profesorado y Licenciatura en Educación Física y Deporte**, quienes participan en la organización y logística, sumando experiencias prácticas a su formación.
Inscripción solidaria aqui :
La inscripción debe realizarse previamente a través del formulario online El día de la carrera, cada participante deberá llevar un alimento no perecedero, que será destinado al Grupo Amistad – Parroquia San José.
De este modo, la maratón combina el homenaje deportivo con la acción solidaria, en línea con el legado de Micaela.
Un homenaje con compromiso social
Desde 2022, la competencia lleva el nombre de **Micaela García**, estudiante del Profesorado de Educación Física de la FCVyS-UADER, víctima de femicidio en 2017, reconocida por su militancia en derechos humanos, su compromiso social y su participación en el movimiento #NiUnaMenos.
En concordancia con la Ley Micaela (Ley 27.499), que establece la capacitación obligatoria en género para todos los poderes del Estado, esta actividad también busca sensibilizar y promover la perspectiva de género en la educación, el deporte y la vida comunitaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario