Mostrando las entradas con la etiqueta 7 DE AGOSTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 7 DE AGOSTO. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

7 de Agosto: Día del Maratonista Argentino en Conmemoración a Dos Hazañas Olímpicas Juan Carlos Zabala y Delfo Cabrera


Cada 7 de agosto, el atletismo argentino celebra el Día del Maratonista, una fecha que conmemora las dos hazañas más grandes de este deporte en el plano internacional: las victorias olímpicas de Juan Carlos Zabala y Delfo Cabrera en la maratón.

A pesar de que estos triunfos ocurrieron con 16 años de diferencia, ambos se unieron en la historia para darle al país dos de sus mayores glorias deportivas.

Juan Carlos Zabala: El "Ñandú Criollo"

La primera hazaña la protagonizó Juan Carlos Zabala en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932. Con solo 20 años, una edad inédita para un campeón de maratón, el joven de 1.52 metros y 55 kilos se impuso entre 22 participantes con un tiempo de 2:31:36, estableciendo un nuevo récord olímpico.

Zabala, apodado el "Ñandú criollo", mantuvo un ritmo demoledor desde el inicio. Pese a un intenso dolor en la rodilla en el tramo final, logró tomar el liderazgo a solo 4 kilómetros de la meta, superando por 19 segundos al inglés Sam Ferrisante. "Quería darle esa gloria a la Argentina", contaría Zabala más tarde. Su triunfo sigue siendo considerado la actuación más relevante de un atleta argentino en la historia olímpica.


Delfo Cabrera: El Héroe de Londres

Dieciséis años después, en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, la historia se repitió. Un 7 de agosto, Delfo Cabrera emuló a su compatriota y se llevó la medalla de oro en la maratón. Su tiempo de 2:34:51 lo colocó por delante del británico Thomas Richards, quien finalizó en segundo lugar. La delegación argentina tuvo una actuación destacada en esa prueba, con Eusebio Guíñez en el 5° puesto y Armando Sensini en el 9°.

Otros Hitos Argentinos en Maratón

Las victorias de Zabala y Cabrera inspiraron a toda una generación de fondistas argentinos. Entre los hitos más importantes de esta disciplina en el país se destacan:

  • 27 de julio de 1952: Reinaldo Gorno ganó la medalla de plata en el maratón olímpico de Helsinki, escoltando al checo Emil Zatopek y estableciendo un récord sudamericano de 2:25:35.

  • 10 de septiembre de 1960: Osvaldo Suárez finalizó 9° en el maratón olímpico de Roma, con un récord sudamericano de 2:21:26.

  • 30 de abril de 1995: Antonio Silio se convirtió en el primer argentino en romper la barrera de las 2 horas y 10 minutos en el maratón de Hamburgo (2:09:57).

  • 5 de diciembre de 2021: Joaquín Arbe superó la marca nacional de Silio, estableciendo un nuevo récord en el maratón de Valencia con un tiempo de 2:09:36.

La figura de Juan Carlos Zabala, en particular, se convirtió en un héroe nacional y en la inspiración de grandes atletas que, a lo largo de los años, continuaron forjando la rica historia del atletismo de fondo argentino.

miércoles, 7 de agosto de 2024

Hoy 7 de agosto día nacional del maratonista argentino "FELIZ DIA A TODOS LOS MARATONISTA"

7 de agosto día nacional del maratonista dos atletas. Dos medallas de oro. Una misma distancia. Un mismo día. Un 7 de agosto de 1932 y de 1948 ocurrieron dos de las grandes gestas del atletismo y del deporte argentino. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 Juan Carlos Zabala conseguía la medalla dorada en la prueba madre, el maratón. Y 16 años más tarde, en los Juegos de Londres 1948, Delfo Cabrera repetía la proeza argentina. Por eso, en honor a ambos enormes fondistas, en la Argentina se celebra cada 7 de agosto el día del maratonista.


 Juan Carlos Zabala, ¨el Ñandú Criollo¨, discípulo de Alejandro Stirling, había ganado el maratón de Kosice (hoy en Eslovaquia) cuando apenas tenía 19 años y fue su trampolín hacía los Juegos. En Los Angeles conquistó el maratón olímpico con el entonces récord de los Juegos: 2:31:36, seguido por el britanico Sam Ferris (2:31:55) y el finés Armas Toivonen (2:32:12). Zabala lideró la prueba desde el comienzo, pero luego fue relevado por el finés Vertainen (que abandonó) y el británico Duncan McLeod Wright (finalmente cuarto). A los 37 kilómetros, Zabalita recuperó la punta y ya no la dejaría más.

Dieciseis años después de la consagración de Zabala, otro argentino triunfó en el maratón olímpico, esta vez Delfo Cabrera. Oriundo de Armstrong (Santa Fe), ya residía en Buenos Aires, entrenaba en San Lorenzo bajo la guía de Don Francisco Mura y trabajaba como bombero. Al ingresar al estadio de Wembley, quebró la resistencia del belga Ettiene Gally y logró su memorable victoria con un tiempo de 2:34:52, mientras dos argentinos más se ubicaban en el top-10: el mendocino Eusebio Guíñez, también protagonista de la carrera, terminó en el quinto lugar y el bonaerense Alberto Sensini en el noveno. Cabrera también fue campeón panamericano de maratón en Buenos Aires 1951 y obtuvo el sexto lugar en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 con marca personal de 2:26:36, cuando ganó el checo Emil Zatopek, más conocido por la Locomotora Humana. 

Recordemos que, en Helsinki, la medalla de plata fue para otro gran maratonista argentino, el correntino criado en Concordia Entre Rios Reinaldo Gorno con 2:25:35. Gorno también fue el triunfador de prestigiosas maratones de su época como Enschede y Kamakura.

 

¡Feliz día maratonistas!

 Fotos: Redes Sociales

Video : 

sábado, 7 de agosto de 2021

Hoy se celebra el día del maratonista argentino 7 de Agosto

Los atletas. Dos medallas de oro. Una misma distancia. Un mismo día, un 7 de agosto, ocurrieron dos de las grandes gestas del atletismo y del deporte argentino. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, Juan Carlos Zabala conseguía la medalla dorada en la prueba madre, el Maratón. Y 16 años más tarde, en los Juegos de Londres 1948, Delfo Cabrera repetía la proeza argentina. Por eso, en honor a ambos enormes fondistas, se celebra cada 7 de agosto en nuestro país el día del maratonista.

 

La efeméride trae a colación un dato muy singular. Los dos atletas cumplieron con una similitud, además del gigante valor de sus preseas, al relegar al segundo puesto a atletas de Gran Bretaña. Zabala aventajó en 2h31m36s (récord olímpico de la época) a Samuel Ferris (2h31m55s), mientras que Cabrera, con 2h34m52s dejó atrás a Thomas Richards (2h35m08s).

 

Zabala aún detenta el privilegio de haber sido el maratonista campeón más joven de la historia del olimpismo (con 19 años, pese a que en su pasaporte lo hicieron pasar de 20). Además, el denominado "Ñandú Criollo", tal como lo apodaron, vistió los colores de la Federación Atlética Metropolitana (FAM) y del Club Sportivo Barracas.

 

Asimismo, el mítico fondista se adueñó de numerosos triunfos: Campeonatos Nacionales de 3000 y 5000 metros en 1929 y 1930, al año siguiente fue campeón Sudamericano de 10.000m y subcampeón de 5000 en la inauguración de la pista atlética del nuevo estadio del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), en Palermo, cuando sólo contaba con 18 años de edad.

 

Su muerte se produjo el 24 de enero de 1983 a causa de un accidente domiciliario. Hace más de una década y media, a fines de 1999, la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) lo nominó como el "Atleta del Siglo".

 

Por su parte, Delfo, el gran Delfo Cabrera, cuarto de seis hijos de un matrimonio humilde, nació el 2 de abril de 1919 en la localidad de Armstrong, Santa Fe, y en la adolescencia tuvo que aportar su trabajo para apoyar la menguada economía familiar.

 

Con su hermano, el joven Delforegresaba corriendo a casa después de las largas jornadas. Su físico y carácter quedaron formados desde temprana edad, sumados a la inspiración por el triunfo de su compatriota Juan Carlos Zabala en el maratón de Los Ángeles 1932.

El momento de gloria de Delfo Cabrera llegó en un país lejano, en otro continente y en el hemisferio opuesto. El 7 de agosto de 1948, Cabrera junto a otros dos argentinos tomaron la salida entre los tres participantes del maratón de los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Cabrera apenas corría su primer 42K.

Delfo Cabrera, bombero de profesión, regresó de los Juegos Olímpicos como un héroe a Buenos Aires. Su triunfo le permitió hacerse de un hogar como premio de parte de su gobierno, además de cursar estudios en educación física. Delfo Cabrera falleció el 2 de abril de 1981 en un accidente automovilístico de carretera tras recibir un homenaje en la ciudad de Lincoln, en la provincia de Buenos Aires.

 

 Por:_Damián Cáceres

lunes, 7 de agosto de 2017

7 DE AGOSTO DIA DEL MARATONISTA ARGENTINO


El día 7 de agosto se conmemora el dia maratonista argentino por dos gesta y gracias dos atletas que el mismo día de distintos años fueron medallas de oro en los juegos olímpicos.
Juan carlos Zabala y  Delfo Cabrera.

Dos atletas. Dos medallas de oro. Una misma distancia. Un mismo día, un 7 de agosto, ocurrieron dos de las grandes gestas del atletismo y del deporte argentino. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, Juan Carlos Zabala conseguía la medalla dorada en la prueba madre, el Maratón. Y 16 años más tarde, en los Juegos de Londres 1948, Delfo Cabrera repetía la proeza argentina. Por eso, en honor a ambos enormes fondistas, se celebra cada 7 de agosto en nuestro país el día del maratonista.
La efeméride trae a colación un dato muy singular. Los dos atletas cumplieron con una similitud, además del gigante valor de sus preseas, al relegar al segundo puesto a atletas de Gran Bretaña. Zabala aventajó en 2h31m36s (récord olímpico de la época) a Samuel Ferris (2h31m55s), mientras que Cabrera, con 2h34m52s dejó atrás a Thomas Richards (2h35m08s).
Zabala aún detenta el privilegio de haber sido el maratonista campeón más joven de la historia del olimpismo (con 19 años, pese a que en su pasaporte lo hicieron pasar de 20). Además, el denominado "Ñandú Criollo", tal como lo apodaron, vistió los colores de la Federación Atlética Metropolitana (FAM) y del Club Sportivo Barracas.
Asimismo, el mítico fondista se adueñó de numerosos triunfos: Campeonatos Nacionales de 3000 y 5000 metros en 1929 y 1930, al año siguiente fue campeón Sudamericano de 10.000m y subcampeón de 5000 en la inauguración de la pista atlética del nuevo estadio del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), en Palermo, cuando sólo contaba con 18 años de edad.
Su muerte se produjo el 24 de enero de 1983 a causa de un accidente domiciliario. Hace más de una década y media, a fines de 1999, la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) lo nominó como el "Atleta del Siglo".
Por su parte, Delfo, el gran Delfo Cabrera, cuarto de seis hijos de un matrimonio humilde, nació el 2 de abril de 1919 en la localidad de Armstrong, Santa Fe, y en la adolescencia tuvo que aportar su trabajo para apoyar la menguada economía familiar.
Con su hermano, el joven Delfo regresaba corriendo a casa después de las largas jornadas. Su físico y carácter quedaron formados desde temprana edad, sumados a la inspiración por el triunfo de su compatriota Juan Carlos Zabala en el maratón de Los Ángeles 1932.

El momento de gloria de Delfo Cabrera llegó en un país lejano, en otro continente y en el hemisferio opuesto. El 7 de agosto de 1948, Cabrera junto a otros dos argentinos tomaron la salida entre los tres participantes del maratón de los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Cabrera apenas corría su primer 42K.

Delfo Cabrera, bombero de profesión, regresó de los Juegos Olímpicos como un héroe a Buenos Aires. Su triunfo le permitió hacerse de un hogar como premio de parte de su gobierno, además de cursar estudios en educación física. Delfo Cabrera falleció el 2 de abril de 1981 en un accidente automovilístico de carretera tras recibir un homenaje en la ciudad de Lincoln, en la provincia de Buenos Aires.